Verifican compuerta de San Gerónimo
Con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento hidráulico y además reducir el riesgo de una posible falla súbita Jonuta Carlos Palmeros Corresponsal Tras múltiples demandas de la población a la Protección Civil, Soto y Conagua del ejido Alto Amatitan y que el alcalde Felipe Torres Arias planteara a la Comisión Nacional de asesoría técnica […]
23 de julio de 2013

Con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento hidráulico y además reducir el riesgo de una posible falla súbita

Jonuta
Carlos Palmeros
Corresponsal
Tras múltiples demandas de la población a la Protección Civil, Soto y Conagua del ejido Alto Amatitan y que el alcalde Felipe Torres Arias planteara a la Comisión Nacional de asesoría técnica respecto al estado de la compuerta  hidráulica en el Boca de San Gerónimo, técnicos de la dependencia federal acudieron a realizar una inspección física de la estructura en compañía de personal de obras públicas municipal.
Y es que el personal de la Comisión Nacional del Agua realizó la visita de reconocimiento a la Compuerta San Gerónimo  y verificó que efectivamente la estructura de control se encuentra en condiciones de deterioro en la parte estructural como mecánica, señaló  el subdirector de Obras Carlos Mario Hernández Casango.
Indicó que la Conagua recomendó a Protección Civil del Estado, que será necesario realizar un dictamen técnico que precise desde el punto de vista estructural  e hidráulico, las acciones preventivas y correctivas que se deban llevar  a cabo en dicha estructura.
A fin de garantizar su adecuado funcionamiento hidráulico y además reducir el riesgo de una posible falla súbita que aumente la vulnerabilidad de la población, sus bienes muebles e inmuebles, así como el sector agropecuario que prevalece en la zona.
En tanto que la Dirección Local Tabasco de la Conagua le informó a Protección Civil y al presidente Torres Arias, que dicha obra fue construida por el gobierno del estado de Tabasco, razón por la no es competencia de esta comisión federal realizar los trabajos de reparación y mantenimiento que se requieren.
Pero recomendó a la Dirección de Protección Civil que realice un inventario o diagnóstico de la infraestructura hidráulica que está a cargo de las dependencias del gobierno del estado y gobierno municipal con el objetivo de pueda canalizar las necesidades de mantenimiento a dichas dependencias, en virtud de que no toda la infraestructura hidráulica es competencia de la Comisión Nacional del Agua.
La Conagua manifestó al gobierno del estado de Tabasco y a Protección Civil la disposición de colaborar con las instancias del estado y los municipios, para darles las asesorías técnicas que se requieran y en caso de la compuerta San Gerónimo deberá realizarse un proyecto ejecutivo para contar con los elementos técnicos para las adecuaciones pertinentes.
En cuanto a los deslaves causados por la corriente del Usumacinta, la Conagua considero pertinente que en donde la carretera está cercana al cauce del río usumacinta, dicha infraestructura vial deberá ser reubicada, actividad que es competencia de la Junta Estatal de Caminos.

Compartir: