Transparencia Política
La edad de Villahermosa La macolla de cultureros… ha logrado que se hagan celebraciones como la supuesta fundación. Ferdusi Bastar 240620 Erwin Macario erwinmacariohotmail.com Cada año, pero principalmente desde el trienio 2013-2015 en que el alcalde Humberto de los Santos Bertruy pretendió oficializar el 24 de junio de 1564 como el día de la fundación […]
26 de junio de 2020

La edad de Villahermosa

La macolla de cultureros…
ha logrado que se hagan
celebraciones como la supuesta
fundación. Ferdusi Bastar 240620

Erwin Macario
erwinmacariohotmail.com
Cada año, pero principalmente desde el trienio 2013-2015 en que el alcalde Humberto de los Santos Bertruy pretendió oficializar el 24 de junio de 1564 como el día de la fundación de Villahermosa, se manifiesta en algunos medios y en las redes lo que nuestro colega Guillermo Hubner llamó “discusión bizantina”.

Tanto los cultureros incrustados en las instituciones culturales y en la nómina, como algunos políticos mal informados y poco interesados en la historia, han defendido sin ningún pudor tal mentira.

No hubo tal fundación. Diego de Quijada llegó a la provincia de Tabasco a fines de enero de 1564. El 10 de febrero de 1565 informa al rey de España, Felipe II, haber dado solares a una docena de vecinos y que llamó a ese pueblo Villa Carmona.

Como dicen los abogados, aceptando, sin conceder, que esa dotación en Tres Lomas, haya sido el año anterior (1564), apenas a tres meses de llegar como alcalde mayor de Yucatán, Cozumel y Tabasco, y que eso haya sido el 24 de junio, siendo como eran los conquistadores afectos a nombrar de acuerdo a las festividades religiosas, no hubiese llamado al pueblo sólo Villa Carmona, por su tierra de origen, sino que le hubiese agregado “de San Juan Bautista”. O sea, hubiese informado al rey de esa Villa Carmona de San Juan Bautista. Pero no. Nuestra capital no se fundó hace 456 años. No.

Si revisan la historia y los aportes que se han hecho en la prensa, verán que ese reparto de lotes a una veintena de españoles que se asentaron en Tres Lomas, no es una fundación. Lo han repetido hasta el cansancio Jorge Priego Martínez y otros investigadores e historiadores.

Guillermo Hubner Díaz, en su columna Guayabera Política del 25 de junio del año pasado, bajo el título Discusión bizantina, insiste: Parecido es el caso de Villahermosa que, según nos dice la autoridad municipal, cumple estos días (en 2014) 450 años de su fundación y, como cada año, salieron ya los recopiladores a satanizar e inclusive a tratar de ignorante a la autoridad, pues se asegura que la capital tabasqueña jamás fue fundada (oficialmente), pues no hay un solo documento, una Cédula real, que lo acredite de tal manera.

Y agrega Hubner Díaz: Existen, sí, como digo, leyendas, relatos que guardan cierta ilación cronológica, escritos de gente honesta que hurgó escritos viejos y ató cabos, dando su versión posteriormente sobre cuanto pudo leer, cito, por recientes, las de los ilustres Jorge Priego Martínez, Gabriela Gutiérrez Lomasto (q.e.p.d.), Geney Torruco Sarabia y la del colega Erwin Macario Rodríguez, que se ha dado un buen tiempo para otear estos horizontes.

Concluye el viejo periodista: “El reportero considera que nunca se llegará a determinar con claridad si hubo o no “fundación” de Villahermosa, cosa que por cierto no le quita ni quitará el sueño a nadie. La fundación de las ciudades, quizá lo hayan hecho mediante actos solemnes, poco sabe el reportero sobre el tema, aunque por referencias de los historiadores, aseguraría que no tanta como se cree y que más tienen que ver en ello las leyendas que las documentaciones reales”.

Pero se mantiene el error. Y se llega a decir que desde 1564, esta ciudad se llamó Villahermosa de San Juan Bautista.

César Francisco Burelo, dirigente estatal de Morena, dijo antier en redes: Hace 456 años Villahermosa, la ciudad capital de Tabasco, fue fundada bajo el nombre de «Villa Hermosa de San Juan Bautista». ¡Felicidades a La Esmeralda del Sureste, y a todas y todos los villahermosinos!

La iglesia y el César andan enredados: de acuerdo a la costumbre española, lo de 1564 no fue ninguna fundación. Ninguna autoridad había en la tal Villa Carmona. Y no se esclarece qué día fue el trazado del pueblo y reparto de solares. No fue el 24 de junio. Y mucho menos se le llamó San Juan Bautista. Así se le puso ¡en 1826! Estaríamos, pues, celebrando 194 años de que oficialmente se reconoce al patrono de esta ciudad. Pero no los 456 de las fiestas de San Juan de Villahermosa. En 2026 se cumplirá 200 años que San Juan Bautista se nombró el patrono de esta ciudad.

El propio actual cronista de esta ciudad y del municipio de Centro, Geney Torruco, no se atreve en sus libros asentar como cierto tal hecho. Así lo publiqué el 19 de junio de 2014 en este diario Rumbo Nuevo: Diego de Quijada llega a la provincia de Tabasco a fines de enero de 1564, en su calidad de alcalde mayor de Yucatán, Cozumel y Tabasco y con fecha 10 de febrero de 1565 informa al rey de España, Felipe II, haber trazado el pueblo, dado solares y títulos de estancias y tierras apara sus granjerías, a una docena de vecinos e “intituló” a dicho pueblo, a 20 leguas de la Villa de la Victoria, como Villa Carmona “porque tiene una vega que parece a la de Carmona”, según leo en Villahermosa nuestra ciudad, tomo uno, de Geney Torruco Sarabia.

Se necesita una investigación colegiada, presidida por historiadores y, dentro de seis años, si celebran el bicentenario del patronazgo, se tenga más en claro la edad de esta ciudad.

Y para que ya nuestro amigo Homero Calderón no escriba otra vez en redes: Feliz cumpleaños, querida Villahermosa. No sé si cumples 420 o 425 años. Me da igual. Eres una mujer de extraordinaria belleza. Te amo, querida niña.

Compartir: