Teoremas
El caso Paraíso y los que aún no dimensionan la pandemia Covid 19 María Elena Villarreal Vásquez editvillarrealv@yahoo.com.mx En un promedio de 8 a 10 casos de contagios se han venido registrando por día últimamente en la entidad, principalmente en el municipio de Centro con 54 casos por lo que de acuerdo a la información […]
3 de abril de 2020

El caso Paraíso y los que aún no dimensionan la pandemia Covid 19

María Elena Villarreal Vásquez
editvillarrealv@yahoo.com.mx
En un promedio de 8 a 10 casos de contagios se han venido registrando por día últimamente en la entidad, principalmente en el municipio de Centro con 54 casos por lo que de acuerdo a la información oficial de la Secretaría de Salud de la entidad, se tienen ya 71 casos de contagio en Tabasco, 12 hospitalizados, de estos, 11 confirmados y cinco de ellos graves, 320 en espera de resultados, y lo que nos hacía falta el caso Paraíso.

Lamentable por todos lados que se le quiera ver, el suceso de la señora que murió de coronavirus, oriunda del municipio de Paraíso y cuyo cuerpo fue entregado a los familiares desoyendo el protocolo, y que mediante vía funeraria se trasladó, a aquella localidad, se le veló en su casa y se inhumó en el panteón local. No entendemos qué pasó cuando se tenía como un caso en espera del resultado de la prueba del Covid 19.

Y no obstante lo que al respecto indicó la secretaría de Salud que ya se vigila a las personas que estuvieron en contacto con este tercer deceso que se registra en la entidad, víctima de la pandemia, es sumamente preocupante, por los estragos que pudiera causar.

Ayer se dijo que de los 71 contagios de coronavirus que se tienen en el estado, 54 son del municipio de Centro, cuatro de Comalcalco, tres de Nacajuca, dos de Emiliano Zapata, dos de Tenosique, uno de los municipios de Cárdenas, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Jalapa, Paraíso y Centla, respectivamente.

Podemos calcular que un 80 por ciento de la población por lo menos del municipio de Centro, está siguiendo las indicaciones sanitarias giradas por las autoridades correspondientes, no así la otra parte de la ciudadanía, por la que caminamos sobre el filo de la navaja, que no sólo no piensan ni en ellos, mucho menos en su familia. Este grupo, del que vale mencionar muchos de ellos tienen la necesidad de salir, pero otros no quieren entender que es necesario quedarse en casa o que no están dimensionando la pandemia, estos se puede decir están “jugando” como a la ruleta rusa.

Qué hacer en cuarentena
Cambiando un poco el panorama triste, desolador, que mantiene compungida a la humanidad por estos momentos aciagos y que estamos rogando al Creador del Universo misericordia y que pase pronto, el aislamiento también merece atención para que no sea tan monótono, ello no obstante que a muchos nos mantiene ocupados con lo que teníamos pendiente en el hogar, sin embargo resulta gratificante escuchar música dedicarle unas horas a escuchar música y les prometimos recomendarles alguna para diversos gustos: si es instrumental, las de Ray Conniff y/o el italiano Fausto Papetti; latinamericana, relajante de los Indios Tabajaras, el álbum completo; discotequeras, de Donna Sumer, Gloria Gayner, los Bee Gees, Roberta Kelly, Silver Convention; baladas, de Luis Miguel, Lani Holl y José José, Barbra Streisand y Bob Dylan, de la francesa Mireille Mathieu; pop de Eros Ramazzoti y Tina Turner; de protesta que no pasan de moda y que vienen a tono con el mundo virulento en que vivimos, las de la española Massiel con “Rosas en el mar” o “Aleluya # 1” entre otras y para levantar una oración al cielo para que esta crisis sanitaria pase, “Aleluya” de Raphael; “Jesús Cristo”, “La Montaña” y “La guerra de los niños” de Roberto Carlos; “Que canten los niños” de José Luis Perales; “Imagine” de John Lennon, “Somos el mundo” interpretada por cantantes latinoamericanos o la que compusieran Michael Jackson y Lionel Richie dedicada a África, “We are the World”. Disfrútelas, las puede bajar de internet.

Colofón
En el tema que tiene que ver con médicos, personal de enfermería y en general de salud, a quienes se sabe le han negado el servicio, taxistas, cuando son quienes están arriesgando su salud y sus vidas para salvar la de otros, Movilidad tiene la palabra y debe ser considerado dentro de la logística que se ha implementado para atender a la población; contratar de inmediato exclusivamente para este personal, disponible en los hospitales que atiende la pandemia, un buen número de ellos, con todos los protocolos sanitarios en tanto dura la cuarentena. No es por gusto, es por necesidad y cuando hay poder político, voluntad y presupuesto, se ejerce…Mil gracias, que esté bien, Dios les bendiga y les esperamos P.D. el próximo martes.

Compartir: