Teoremas
¿Hasta cuándo las burlas del yanqui Donald Trump? María Elena Villarreal Vásquez editvillarrealv@yahoo.com.mx Con el envío de integrantes de la Guardia Nacional a la frontera sur para contener las oleadas de migrantes centroamericanos, africanos y hasta asiáticos, le habíamos citado en este espacio, por el despliegue que se visualizaba, que probablemente, ese era el muro […]
30 de enero de 2020

¿Hasta cuándo las burlas del yanqui Donald Trump?

María Elena Villarreal Vásquez
editvillarrealv@yahoo.com.mx
Con el envío de integrantes de la Guardia Nacional a la frontera sur para contener las oleadas de migrantes centroamericanos, africanos y hasta asiáticos, le habíamos citado en este espacio, por el despliegue que se visualizaba, que probablemente, ese era el muro al que se refería el presidente yanqui, Donald Trump. Ayer, con total cinismo que no tiene parangón se atreve a sostener que “con todo respeto”, México ya está pagando el muro que se construye al sur de su país.

Pero además, el cuestionado presidente estadounidense, en manifiesta burla para nuestra nación, al referir además la amistad con Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, señala que AMLO “está haciendo un trabajo fantástico en la frontera”, en una situación difícil, pero México, está de hecho, pagando el muro “y pronto lo averiguarán”, promete

Ciertamente hay que regular la entrada de los migrantes, pero no por ello se tiene que seguir a pie juntillas, los deseos del yanqui que se ha caracterizado por su rabioso racismo y su ultra defensa de la supremacía blanca y por ende su política antiimigrante; que en vez de atender los graves problemas de inseguridad que vive el país, se estén destinando los esfuerzos para contener el paso de ciudadanos que van en busca del mal llamado “sueño americano” y que todavía se tengan que soportar las petulancias, las arrogancias y engreimientos de este individuo.

Pero además el muro que se “está pagando muy amablemente por México”, al decir de este hijo del Ku klux klan, le ha generado al gobierno federal, no solo el destinar importantes recursos financieros y humanos, sino la crítica de dentro y fuera del país, de observaciones y recomendaciones de organizaciones como la ONU.

La pregunta es ¿hasta cuándo?, porque somos críticos con países de los que creemos han humillado a los pueblos originarios de nuestro querido México, pero demasiados condescendientes con los vecinos del Norte.

Otra de muros
Ya también en este mismo espacio se lo habíamos comentado, cuando se dio a conocer que se piensa instalar una nueva planta potabilizadora de agua de Villahermosa con captación del río Carrizal en vez de la que actualmente funciona por los rumbos de Paseo de la Sierra, con captación del vital líquido en el río Grijalva. Independientemente de los motivos que se señalaron para tal determinación, mencionamos que el proyecto se veía difícil, en razón de que se había instalado a la altura de las compuertas “El Macayo” un muro con lo que se llamó “bolsacretos” (bolsas de concreto), para desviar la mayor parte de las aguas provenientes de la presa “Peñitas” -por cierto cuyo verdadero nombre es Ángel Albino Corzo”-, y efectivamente, lo que hoy está impidiendo que las plantas de agua potable ubicadas frente a la ciudad sobre el Carrizal capten el líquido, es la construcción de un espigón de 380 metros de largo que se levantó para evitar mayores inundaciones a la ciudad capital, ubicado a la altura de la bifurcación del Mezcalapa y el Samaria, que se informó en su momento, se sumaría a las obras de contención de las compuertas de “El Macayo” con las que se pretendía desviar el 70 por ciento de las aguas provenientes de “Peñitas” hacia el río Samaria y sólo dejar ingresar un 30 por ciento al río Carrizal. Hay otro espigón a la altura de Indeco, construido en forma diagonal de unos 40 metros. Hoy se ha dicho se busca desazolvar de arena a la altura de “El Macayo” que se cree tapona el río Carrizal y causa problemas a las plantas potabilizadoras, para lo que se ha convocado a constructores tabasqueños y por su parte la Dirección local de la CONAGUA informó que el proyecto de desazolve comprende una longitud de tres kilómetros en la confluencia de los ríos Mezcalapa, Samaria y Carrizal. ¿Usted qué opina?

Colofón
Mar de fondo el asunto del posible cierre del Tecnológico de La Venta, en el que lo mejor será dejar que quienes tengan que tomar la decisión, hagan lo que consideren más conveniente… Opina Juan, opina Pedro desde los escritorios, pero hasta ahí…En el IEPCT como siempre sin ninguna autoridad moral haciendo y deshaciendo con sanciones monetarias millonarias y en usurpación de funciones que le corresponde al Poder Legislativo, pretende nombrar contralor a modo tras la renuncia de Miguel Armando Vélez Téllez quien se integró al equipo del nuevo rector de la UJAT, Guillermo Narvaéz Osorio… Agradecemos la amabilidad de su lectura y les esperamos P.D. el próximo sábado.

Compartir: