Teoremas
Pacciano se sale por la tangente en caso Bitzales María Elena Villarreal Vásquez editvillarrealv@yahoo.com.mx Con la visita de una cauda de funcionarios federales a la entidad con motivo de la situación que prevalece en la zona de los Bitzales, que se ha extendido al municipio de Jonuta y comunidades de Centla, ahí quedaron las palabras […]
16 de agosto de 2018

Pacciano se sale por la tangente en caso Bitzales

María Elena Villarreal Vásquez
editvillarrealv@yahoo.com.mx
Con la visita de una cauda de funcionarios federales a la entidad con motivo de la situación que prevalece en la zona de los Bitzales, que se ha extendido al municipio de Jonuta y comunidades de Centla, ahí quedaron las palabras del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacciano Alamán, y es que el servidor público en mención, no vino a escuchar a las poblaciones afectadas o a constatar lo que ahí está ocurriendo, sino que vino a traer su propia versión porque nadie está dispuesto a aceptar la “mea culpa”.

Junto con él, también estuvo el procurador Federal de Medio Ambiente, Guillermo Haro Bélchez y el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo Maza quienes plantearon con la presencia del gobernador Arturo Nuñez Jiménez sus propias hipótesis sin conceder ni una micra al testimonio de los pobladores, porque estos “no son los expertos”.

El punto es que se vino a ofrecer un rosario de acciones como la intervención de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente(ASEA), a fin de revisar las instalaciones de Pémex -que por cierto corren a todo lo largo de la zona de los Bitzales sin contar los pozos petroleros-, y sea esta la que emita su propio veredicto, monitoreo por parte de Conagua, dotación de plantas portátiles de agua, más acciones en atención a los manatíes, canalización de cinco millones de pesos en apoyo a empleos temporales ante la imposibilidad de comunidades de pescadores de otra forma de ingreso, en fin toda una estrategia multidisciplinaria en la que intervendrán instancias de educación superior y dependencias federales y estatales.

Pacciano prometió volver el próximo lunes, no sin antes dejar dicho, que lo más fácil sería sancionar a Pémex, pero que a lo mejor el problema va a seguir. En fin veamos hasta donde llega este asunto en el que es más fácil salirse por la tangente antes que reconocer la “mea culpa”.

Trabajo institucional el de Lucina Tamayo
Una de las servidoras públicas que ha venido realizando un trabajo callado e institucional a no dudarlo, es la titular de la Secretaría de la Contraloría, Lucina Tamayo Barrios en cuya dependencia últimamente se llevó a efecto la capacitación “Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización” con la finalidad de establecer un ambiente de coordinación entre los órganos gubernamentales de fiscalización, y trabajar bajo una misma visión profesional con estándares, valores éticos y capacidades técnicas similares. En el acto inaugural, Tamayo Barrios, destacó que “la razón de que exista una iniciativa de esa naturaleza, da muestra de la necesidad de que los organismos fiscalizadores y auditores homologuen criterios para desarrollar su labor, y establezcan las bases de una impostergable coordinación que ha de redundar en la mejoría de la gestión pública”. Y precisó que es tiempo de eliminar, si no de manera total sí sustancialmente el aspecto político de la fiscalización y auditoría públicas, y sentar bases para un proceso de revisión eminentemente profesional, que “no se corrompa en aras de intereses de grupo ajenos al bien común”.

Colofón
Este próximo lunes el Poder Judicial del estado que encabeza el magistrado presidente Jorge Javier Priego Solís llevará a efecto la inauguración del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal de la Región 2: Cunduacán, evento a efectuarse en la ranchería Huacapa y Amestoy 2da. Sección, a un costado de los Juzgados Civiles y de Paz de aquella municipalidad de la Chontalpa…Toda una polémica fue la que se levantó alcalde electo de Centro, Evaristo Hernández Cruz, con el anuncio de trasladar las jardineras colocadas por el actual Ayuntamiento de Centro a lo largo de Paseo Tabasco y que a decir verdad han propiciado por lo aparatosas, varios percances automovilísticos y hasta asaltos al no permitir cruzar la calle rápidamente. También es cierto y sumamente prioritario, que hay necesidades urgentes y que han permanecido por años, a la espera. Entonces habrá que tomar una decisión inteligente y de ser posible con el consenso ciudadano, porque ya lo habíamos señalado antes, cada trienio los alcaldes hace lo que se le viene en gana sobre esa importante avenida de la ciudad capital…Mil gracias por su atención, les esperamos P.D. el próximo sábado.

Compartir: