Stress
Al rescate de la Educación y de la Seguridad Pública *Se quita AN dos fardos que eran reclamo popular Emery Hernández Marín jaguarsemanario@hotmail.com Dejamos atrás la mitad del año. Iniciamos la bajada del 2015. A tiempo de cerrar filas, de acelerar el paso. De ver para adelante. Esa enseñanza habrá que tenerse presente siempre, no […]
2 de julio de 2015

Al rescate de la Educación y de la Seguridad Pública

*Se quita AN dos fardos que eran reclamo popular

Emery Hernández Marín
jaguarsemanario@hotmail.com
Dejamos atrás la mitad del año. Iniciamos la bajada del 2015. A tiempo de cerrar filas, de acelerar el paso. De ver para adelante. Esa enseñanza habrá que tenerse presente siempre, no volver la vista atrás, so pena de convertirnos en estatuas de sal. Hay que ser como Lot, obedecer para salvarse, escuchar a la voz que manda. Hoy, sin ánimo de exagerar vivimos días terríficos, cuando se ha perdido toda cordura, sensatez y permea el crimen, en todas sus formas, vestimentas y pasiones. Llegamos a coincidir las mayorías en el “ nunca había pasado, jamás habíamos visto tales cosas, hasta dónde vamos a llegar, estamos a la buena de Dios”, “las autoridades, el gobierno no hacen nada” estábamos mejor antes”. Todos los clamores, denostaciones, ayes de dolor, pedidos de auxilios  se escuchan por doquier.

Llega un momento en que la cuerda se tensa tanto que tiende a romperse, sin embargo resiste, resiste. En el fondo los tabasqueños, sabemos que nada es para siempre. Que esta andanada de la delincuencia, aprovecha los espacios vacíos, las ineptitudes, ineficacias, intereses personales y políticos, para enseñorearse y sembrar miedo, aterrorizar, esa es su mejor ofensiva.

Solo pedimos a Dios, no sean tabasqueños, convertidos en lobos de los  propios tabasqueños, los causantes de toda esta etapa de inseguridad que vive el Estado. Y como no hay mal que dure Cien años ni pueblo que los aguante, el gobernador Arturo Núñez, realizó los dos primeros cambios más reclamados, más exigidos en estos dos años y medio de  su gobierno, porque desde un principio se supo no eran los funcionarios ideales para desempeñar esos encargos. El maestro Rodolfo Lara Lagunes, como Secretario de Educación, cuya única gran referencia era haber sido maestro del político más destacado, Andrés Manuel López Obrador. Distinguido miembro, activista de Morena, desde antes de su conformación como partido político. Y en la Secretaría de Seguridad Pública al general retirado Audomaro  Martínez Zapata, también cercano a los afectos de López Obrador, fue su jefe de Seguridad y logística durante su campaña presidencial. Dos obradoristas y morenistas como pilares claves en el engranaje del gobierno del cambio. Cabe aclarar que hay más funcionarios obradoristas en el gabinete de Arturo Núñez, que iniciaron con él. De hecho están en lugares claves de la administración pública.

Por eso salta, que AMLO, haya descalificado al gobierno de Arturo Núñez, y se haya deslenguado en insultos y roto relaciones. No nos asombra su capacidad de caer en denostaciones y mostrar su cero civilidad política, cuando le toca perder . No acaba de aprender, Andrés Manuel, que son las derrotas las que enseñan y llevan a los grandes triunfos.

Bien reza el refrán , que “el poder no se comparte”. Arturo Núñez, el político experimentado, que ha hecho de la civilidad un arte, todo lo contrario al líder morenista, optó por compartirlo con los allegados a Obrador. Inició con ellos su gobierno, a pesar de las críticas de la voz populi. Les dio la oportunidad de demostrar su valía, su capacidad. Y siempre fueron reprobados. En educación se dio el paro magisterial jamás  visto y vivido, los maestros pedían la cabeza de Lara Lagunes. Otro paro fue el de los policías, también pedían la cabeza de el general Audomaro, por sus excesos.

Es positivo recordar, no volver a mirar atrás. Ayer se dieron los cambios unánimemente exigidos. Por fin el gobierno del Estado, se sacudió a dos pesadas losas. AN, se quita dos fardos que eran una exigencia. Empieza una nueva etapa, que todos, todos, esperan no sea demasiado tarde para recomponer el camino, sobre todo en la seguridad pública que tiene al estado revuelto. Allí despachará el general Sergio Ricardo Martínez Luis que era titular de la vigésima Cuarta Zona Militar en Morelos. También una zona de conflicto, donde gobierna, el de raíces tabasqueñas Graco Ramírez Garrido. Si los cambios son para mejorar, la situación de la inseguridad tiene que dar un viraje. Deseamos sea en la inmediatez, sin embargo el nuevo titular de SSP, tiene que instalarse, conocer el territorio, las precariedades, por lo que se llevará su tiempo. Su capacidad está a prueba, para dar resultados a la brevedad.

En la Secretaría de Educación, no hay mayores aspavientos, el nuevo titular  Víctor Manuel López Cruz  conoce al sector, era el director administrativo. Víctor desde un inicio era candidato para ocupar secretaría de Gobierno y Secretaría de Educación. Es un político con amplia trayectoria, originario de Macuspana, conoce el medio, a los principales actores políticos. Ahora con el nuevo encargo tendrá que responder con creces a la confianza del gobernador.

Los tabasqueños esperan que se den otros cambios en áreas neurálgicas, con personajes aptos y sensibles, para ir resolviendo los reclamos más sentidos.

Jaguaradas
La presencia de enviados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en regiones de la entidad, buscan atizar al descontento magisterial contra la reforma educativa. Si los maestros son pensantes sabrán qué camino tomar. El ejemplo de los maestros de la CNTE, no son nada halagadores. Ahí los líderes de los sindicatos y el gobierno, tienen que hacer una gran labor de orientación e información a los maestros. Sobre todo mejor trato y atención a sus problemas y dudas-

Compartir: