Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789
Revisar Código Penal
Enfatizó que esto dado a la consulta ciudadana que se aplicó respecto a esta norma Luis Ruiz Sandoval Frade Rumbo Nuevo A unos días para que venciera el plazo legal de poder promover acciones contra las modificaciones al Código Penal de Tabasco por la ley de extorsiones, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos […]
30 de agosto de 2019

Enfatizó que esto dado a la consulta ciudadana que se aplicó respecto a esta norma

Luis Ruiz Sandoval Frade
Rumbo Nuevo
A unos días para que venciera el plazo legal de poder promover acciones contra las modificaciones al Código Penal de Tabasco por la ley de extorsiones, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Pedro Calcáneo Argüelles, confirmó que el pasado 28 de agosto, se promovió, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una acción de inconstitucionalidad, al destacar, que se derivó a la consulta ciudadana que realizaron.
En entrevista, el ombudsman local, estableció, que esta acción, es para que se revise las acciones que se establecen en esta modificación, a lo cual, se manera coloquial se hace llamar ley del garrote.
Explicó a los medios, que se tomó la decisión por parte de la CEDH, derivado de la consulta pública que realizó sobre el tema del 5 al 20 de agosto, donde destacó que participaron 504 personas.
Abundó, que el 23 por ciento de participantes pidió que se promoviera dicha acción, mientras que el 13 por ciento de ciudadanos consideró que no era necesario, y el 63 por ciento de participantes hizo comentarios ajenos al tema de la consulta.
Puntualizó, que ya es competencia de la SCJN notificar al gobierno del estado sobre ese recurso, pero esa instancia maneja sus propios tiempos.
De igual forma, el presidente de este organismo, apuntó, que es una decisión que se consensuo, y que evidentemente, ya será la SCJN quien tome las acciones a seguir, sus propios tiempos y circunstancias, y quien en su momento, determine si existe violaciones a las garantías de los ciudadanos.

Compartir: