Reformar ley de Protección de Datos Personales
Ciudad de México Agencias Para que las personas puedan ejercer su derecho que se elimine de las redes sociales, la información que se sube sin su consentimiento, el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, presentó en la sesión de ayer, una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley Federal de Protección de […]
19 de febrero de 2020

Ciudad de México
Agencias
Para que las personas puedan ejercer su derecho que se elimine de las redes sociales, la información que se sube sin su consentimiento, el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, presentó en la sesión de ayer, una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
En su exposición, el parlaamentario tabasqueño, indicó que hay generadores de contenido, que son personas que de manera permanente están subiendo información a las redes sociales, sin el consentimiento de los ciudadanos, atentando su persona, y al no tener un sustento legal los dejan en la desprotección y la indefensión total.
Fócil Pérez comentó que a diferencia de otras iniciativas que se han presentado, en la que ahora se propone, se incluyen nuevas regulaciones en el ámbito de la aplicación de la ley. Las diferentes empresas de redes sociales, estarán obligadas a responder las solicitudes que se hagan por medio de las autoridades de nuestro país, en cuestión de datos personales.
“Se establece –añadió el parlamentario tabasqueño- la figura de generador de contenido, sobre todo se está buscando conciliar los derechos entre la libertad de expresión, acceso a la información, con el derecho a la vida privada, la intimidad, el honor, protección de datos personales, la no discriminación y una vida sin violencia”.
Se busca –precisó el senador del PRD- un punto de equilibrio en el que los intereses de las grandes empresas puedan convivir respetando los intereses de los particulares.
Finalmente, el senador tabasqueño, indicó que ésta sociedad con el uso de las redes sociales está sacrificando su derechos a la privacidad, así como otros derechos, con tal de pertenecer a lo que se ofrece en el internet. Con la iniciativa se busca un punto de partida que se utilice la tecnología que no comprometa los datos personales.

Compartir: