Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789
Recomienda IMSS no dejar a dietas a hipertensos y diabéticos
El consumir platillos con alto grado calórico, la ingesta excesiva de sal, y comida chatarra, rica en conservadores (embutidos, carne de cerdo, quesos, tamales, entre otros) en personas con hipertensión arterial o diabetes pueden provocar descompensación en el organismo dando como resultado daños irreversibles a diversos órganos. Así lo informó Marcos David Castillo Vázquez, director […]
31 de diciembre de 2017

El consumir platillos con alto grado calórico, la ingesta excesiva de sal, y comida chatarra, rica en conservadores (embutidos, carne de cerdo, quesos, tamales, entre otros) en personas con hipertensión arterial o diabetes pueden provocar descompensación en el organismo dando como resultado daños irreversibles a diversos órganos.
Así lo informó Marcos David Castillo Vázquez, director de Hospital General de Zona No. 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el municipio de Cárdenas, Tabasco, quien remarcó que es durante esta época de festejos donde los pacientes con enfermedades crónico degenerativas pueden llegar a consumir diversos platillos sin control, además de la ingesta de bebidas alcohólicas aunado a que olvidan su tratamiento médico, lo que puede desencadenar daños a su salud.
El especialista del IMSS detalló que el cloruro de sodio (sal) en el organismo contribuye a la circulación y a la dilatación de los vasos sanguíneos, pero en el exceso también provoca aumento en la presión arterial y la estructuras del riñón, lo que dificulta la eliminación de los excedentes a través de la orina.
Explicó que el 70 por ciento de los pacientes con insuficiencia renal son diabéticos o hipertensos. Es decir, la lesión en el riñón es una de las secuelas de estas enfermedades crónico-degenerativas.
El médico del Instituto dijo que desgraciadamente la gran mayoría de los casos de insuficiencia renal se diagnostican tardíamente, pues en sus primeras etapas no hay ningún síntoma, por lo que aconsejo tanto a diabéticos como hipertensos llevar siempre un control puntual, para que su médico a través de exámenes de laboratorio valore la función renal y atienda oportunamente cualquier alteración en el riñón.

Compartir: