Reabre Núñez parque La Venta
El gobernador del Estado Arturo Núñez Jiménez, en el recorrido inaugural del Parque Museo la Venta Luis Ruiz Sandoval Frade Redacción Con una inversión cercana a los 18 millones de pesos, este domingo el mandatario estatal Arturo Núñez Jiménez puso en función de nueva cuenta el Parque Museo La Venta, en donde por espacio de […]
17 de febrero de 2014

El gobernador del Estado Arturo Núñez Jiménez, en el recorrido inaugural del Parque Museo la Venta

Luis Ruiz Sandoval Frade
Redacción
Con una inversión cercana a los 18 millones de pesos, este domingo el mandatario estatal Arturo Núñez Jiménez puso en función de nueva cuenta el Parque Museo La Venta, en donde por espacio de seis meses se realizaron diversas remodelaciones, rehabilitación y adecuación, con lo cual se entrega no solo a los tabasqueños, sino a México y a la comunidad internacional.
Y dentro de la celebración del deceso del poeta de América, Carlos Pellicer Cámara quien fue el creador de este espacio que se ubica en seis hectáreas y que es el único a nivel mundial que cuenta con piezas prehispánicas en su medio ambiente, es decir, no es salas sino a la intemperie, el gobernador destacó que “es una alegría entera de nueva cuenta este espacio cultura, de recreación y esparcimiento”.
Recordando al poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara el principal promotor de este parque se realizó reapertura del este que abrió sus puertas por primeras vez el 4 de marzo de 1958, y es el único museo al aire libre en Latinoamérica.
Todo ello con una inversión cercana a los 18 millones de pesos fue con lo que se contó para la reconstrucción de este parque, después de la develación de la placa conmemorativa el mandatario estatal realizó un recorrido por las diferentes zonas apreciando la flora y fauna que embellece a este parque.
En ese sitio, patrimonio inigualable de los tabasqueños, el jefe del Ejecutivo dejó huella manifiesta de su compromiso con el desarrollo cultural del estado, y afirmó que aun en medio de las grandes dificultades financieras que vive Tabasco debido a las condiciones en que fue heredado por el régimen anterior, seguirá apostando al rescate de los espacios emblemáticos que reafirman nuestra identidad.
Entre los nuevos atractivos del parque museo La Venta destaca el legendario cocodrilo Papillón que, tras su muerte, fue disecado para inmortalizarlo por expertos de la asociación Conservación, Manejo Sustentable de Flora y Fauna Silvestre (Comaffas).
En el caso específico del parque museo La Venta –cuyo proceso de reconstrucción tuvo una duración de 6 meses–, el Gobierno del Estado programó una inversión de 21 millones de pesos, pero gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) y los contratistas se lograron aprovechar al máximo los recursos y reducir el costo total de la obra a 17 millones 640 mil 182 pesos.
Y el mismo día en que se conmemora el 37 aniversario luctuoso de Carlos Pellicer, fundador del parque museo que abrió por primera vez sus puertas el 4 de marzo de 1958, los tabasqueños nos damos un regalo a nosotros mismos y lo ofrecemos a nuestro país y al mundo, exclamó Núñez Jiménez.
Instruyó a la Secretaría de Educación del estado (SE) y al Instituto Estatal de Cultura (IEC) a promover entre las escuelas de nivel básico este mágico sitio –ubicado en una área selvática asentada a la orilla de la también majestuosa Laguna de Las Ilusiones– a través de visitas guiadas y programadas que permitan a los niños aprender a valorar estas huellas de nuestros ancestros.
Acompañado de integrantes de su gabinete, alcaldes, diputados locales, empresarios e integrantes de la comunidad cultural, el gobernador recorrió las instalaciones del parque que brinda refugió a 576 organismos de 38 especies de fauna, entre aves, mamíferos y reptiles, además de que visitó el área donde se encuentra disecado Papillón.
Durante más de hora y media de recorrido, el jefe del Ejecutivo conoció a fondo el funcionamiento del nuevo sistema de filtración y drenaje que evita que las piezas arqueológicas –ahora ubicadas sobre camas de cemento– estén en contacto con el agua o la humedad y de ese modo se conserven de mejor manera.

Compartir: