Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789
Publica INAH fascímiles mayas
Sólo se conocen cuatro códices prehispánicos mayas: París, Madrid, Dresde y Maya de México y el acceso a ellos es extremadamente restringido Ciudad de México Notimex El Instituto Nacional de Antropología (INAH) presentó facsímiles de los códices Tonalámatl de Aubin y Dresde, y el libro El Códice Maya de México, que incluyen los estudios científicos […]
8 de octubre de 2018

Sólo se conocen cuatro códices prehispánicos mayas: París, Madrid, Dresde y Maya de México y el acceso a ellos es extremadamente restringido

Ciudad de México
Notimex
El Instituto Nacional de Antropología (INAH) presentó facsímiles de los códices Tonalámatl de Aubin y Dresde, y el libro El Códice Maya de México, que incluyen los estudios científicos y humanísticos más recientes de los manuscritos prehispánicos.
Las publicaciones, que se mostraron en la edición 29 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, tienen el objetivo de difundir esos documentos que tienen un acceso limitado, incluso restringido a muchos de los investigadores que los estudian.
En el mundo sólo se conocen cuatro códices prehispánicos mayas: París, Madrid, Dresde y Maya de México “los cuales bastan para trabajar en ellos por al menos 100 años más”, explicó el epigrafista Érik Velásquez.
La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) es el espacio que resguarda a los códices Maya de México y Tonalámatl de Aubin y se ostenta como el mayor acervo de estas piezas a nivel nacional, mientras que el código Dresde se exhibe en la Biblioteca Real de Dresde en Alemania.
El facsimilar del Códice Dresde no está a la venta en formato físico, pero se encuentra disponible al público en la página electrónica diseñada por la BNAH www.codicededresde.inah.gob.mx.

Compartir: