Proyecto “CCC”
Movimiento Sincopado César Graciano Calvario cesargracianoc@yahoo.com.mx La SINCOPA en música es la estrategia compositiva destinada a romper la regularidad del ritmo por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás….Es muy importante no confundir la sincopa musical con la sincopa (figura literaria) que consiste en suprimir sonidos […]
23 de febrero de 2017

Movimiento Sincopado

César Graciano Calvario
cesargracianoc@yahoo.com.mx
La SINCOPA en música es la estrategia compositiva destinada a romper la regularidad del ritmo por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás….Es muy importante no confundir la sincopa musical con la sincopa (figura literaria) que consiste en suprimir sonidos de palabras. (s.m.wikipedia.org/wiki)

El ritmo regular que le han impuesto a la faena política sectores muy bien focalizados del PRD -y entre ellos los presidentes municipales que consintieron el plan de bloquear la concentración de Morena el domingo pasado- se está encontrando con una nueva estrategia que aparentemente pretende ROMPER la regularidad de ese ritmo. Quizá porque la melodía que viene produciendo, no le complace, a plenitud, y/o no es la que tiene en mente, el director de la orquesta. La nota que se ha introducido para producir la sincopa, es el cambio de actitud en sectores alternos del mismo partido.

Lo cual quiere decir que el dirigente estatal del PRD, Candelario Pérez, y la camarilla que lo apoya, siguen montados en su macho. Quieren el enfrentamiento con la Morena. En tal empeño, no reconocen topes, ni limites, sin importarles ahondar el distanciamiento entre Arturo Núñez y Andrés Manuel. Mucho menos parando en mientes por los intereses particulares de Arturo Núñez gobernador. Candelario, continúa en su empeño de poner fuera del PRD a Raúl Ojeda y a Marco Rosendo Medina, que acudieron al encuentro con el líder nacional de Morena, y ha declarado que ha puesto sus casos en manos de la Comisión de Honor y Justicia del propio partido. O sea. Quiere atajar la corriente a dos manos. Sin embargo, enfrente opinan otra cosa.

En un acto de abierta disposición al diálogo político, con actitud democrática, y dando inicio a un cambio de estrategia a tono con la compleja circunstancia política, el coordinador de la fracción parlamentaria local del PRD, José Antonio de la Vega ha declarado no tener intención alguna de proceder a la separación de Marco Rosendo Medina de dicha fracción. Así nada más. No aclaró si hablaron para acordar el punto. Si tiene o no facultades para hacerlo. Si se lo permiten estatutos y reglamentos. Simplemente se deslindó del dirigente de su partido. En una actitud política independiente que tendrá repercusiones indudables.

Por su parte Agustín Silva, en su calidad de titular local de una de las tribus del PRD (parece que IDN o algo así) a la que supuestamente están adheridos Raúl Ojeda y Marco Rosendo, ha remachado el clavo afirmando que tampoco iniciará tal proceso de expulsión, ni se adherirá a cualquiera que se intente montar internamente.

¿Hay (había) un flanco débil o no lo suficientemente consistente en la estrategia perredista para enfrentar el complicado proceso electoral 2018, que se busca fortalecer con la brusca acentuación de esta nota? ¿Se está marcando el final del tiempo en que la iniciativa la llevaban quienes tenían el control para la imposición del ritmo? Lo iremos confirmando en los días porvenir.

¡Ah! Con este movimiento sincopado, no se busca SUPRIMIR nada (por lo pronto). Solamente mejorar el producto melódico de la composición.
Si nos entendimos ¿verdad?

….a pie de carretera
Ignacio Lastra Marín
Buena persona y profesional preparado. Pero su aspiración a ser considerado en la selección interna del candidato priista a la gubernatura en 2018, solo puede dar ternura. Para no molestarse con la salvaje interrupción. En aval de sus capacidades, dio a conocer su visión de la situación del estado y la propuesta correspondiente. En realidad solo leyó estadísticas de producción agropecuaria y comercialización, con modestos comentarios y sugerencias al margen. Viendo el fondo de este accidentado episodio pre-electoral, encuentra uno suficientes razones de preocupación. Que cualquiera pueda levantar su dedito y decir “yo aspiro” no puede ser más que producto de un completo relajamiento de la responsabilidad en el sistema político.

No se miden los cubanos. Rechazaron la petición de entrada a su país del General Popo, perdón, Felipe Calderón, quien pretextando visitar a sus cuates los contras, en realidad quería comprar la producción de Ron. ¡Chale! Hasta mañana. Adiu

Facebook cesar.stone@yahoo.com.mx
Twitter @CsarGraciano

Compartir: