Tabasco preparado para enfrentar desastres naturales: Carlos Merino
Al encabezar la presentación de la Agenda Estatal de Protección Civil 2022, que involucra a instituciones federales, estatales y municipales, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos sentenció que la política de protección civil adoptada en Tabasco privilegia la prevención para estar preparados ante cualquier tipo de emergencia, y tiene como prioridad proteger la integridad de […]
5 de julio de 2022

Al encabezar la presentación de la Agenda Estatal de Protección Civil 2022, que involucra a instituciones federales, estatales y municipales, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos sentenció que la política de protección civil adoptada en Tabasco privilegia la prevención para estar preparados ante cualquier tipo de emergencia, y tiene como prioridad proteger la integridad de la población y sus bienes.
El nuevo mecanismo contribuirá a reforzar la coordinación y la comunicación entre los gobiernos de la República y del Estado, así como los 17 Ayuntamientos, como un elemento esencial rumbo a la aproximación de la fase más álgida de la temporada de lluvias, estableció el mandatario.
Acompañado por Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil; y Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el mandatario apuntó que en los fenómenos meteorológicos recientes, se confirmó una vez más “la importancia de la prevención, porque nos protegimos bastante para unas lluvias que no llegaron, pero hay que permanecer en alerta permanente”.
Indicó que como producto de esa instrucción, semana a semana el Consejo Estatal de Protección Civil –en el que confluyen autoridades de los tres niveles de gobierno– se reúne para monitorear la evolución de la temporada, y lo seguirá haciendo ahora que ya se acerca la época de lluvias fuertes.
El jefe del Ejecutivo abundó que de lo que se trata es de “estar en perfecta sintonía y siempre atentos a los lineamientos y directrices que se vayan acordando”, y recordó que recientemente se formalizaron los convenios respectivos con los ayuntamientos para actualizar los Atlas de Riesgo, que era una tarea pendiente.
Atentos a puntos de riesgo
A su vez, Laura Velázquez destacó la importancia de identificar a tiempo los puntos de riesgos para reforzar las acciones de protección civil, y valoró la disposición del Gobierno del Estado de trabajar en equipo con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales, afinando los mecanismos de colaboración y coordinación.
“Afortunadamente (en Tabasco) hay programas en los que están innovando…esto nos permite tener resultados muy importantes de materia preventiva”, recalcó.
El secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León, reiteró que el objetivo principal de la protección civil es el salvaguardar la integridad física de las personas ante los eventos ocasionados tanto por agentes naturales como por agentes humanos, y estos propósitos obedece el Programa de Limpieza y Saneamiento Ambiental del Estado, que coloca a Tabasco como un pionero en la materia.
Ricardo Rivera
Rumbo Nuevo

Compartir: