Prevén lluvias intensas en Puebla y Veracruz
Se estima la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte de México, mismo que reforzará el potencial de lluvias en zonas del norte del territorio mexicano Lejos de costas nacionales, se formó la Depresión tropical Doce en el océano Atlántico Este miércoles 5 de octubre se prevén lluvias intensas en Puebla y […]
5 de octubre de 2022

Se estima la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte de México, mismo que reforzará el potencial de lluvias en zonas del norte del territorio mexicano
Lejos de costas nacionales, se formó la Depresión tropical Doce en el océano Atlántico
Este miércoles 5 de octubre se prevén lluvias intensas en Puebla y Veracruz, muy fuertes en Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, fuertes en Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima Durango, Estado de México, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, chubascos en Campeche, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tabasco, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur y Yucatán. Con las lluvias se podrían presentar vientos fuertes, descargas eléctricas y caída de granizo.
Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en las montañas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En contraste, se espera ambiente vespertino de cálido a caluroso en el noroeste y noreste de México, así como en los estados del litoral del Océano Pacífico y la Península de Yucatán, por lo que se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California y Sonora, y de 30 a 35 Grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
Adicionalmente, se pronostica viento de componente norte con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como viento con rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.
Las condiciones meteorológicas antes mencionadas serán ocasionadas por un canal de baja presión que se establecerá sobre el interior del país e interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, además del ingreso de humedad del Océano Pacífico, Mar Caribe y Golfo de México.
Finalmente, se estima la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte de México, mismo que reforzará el potencial de lluvias en zonas del norte del territorio mexicano.
Las lluvias pronosticadas podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
En la cuenca del Pacífico se mantiene en vigilancia a la tormenta tropical Paine, que esta tarde se localizó aproximadamente a 670 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Además, esta tarde, lejos de costas nacionales, se formó la Depresión tropical Doce en el océano Atlántico, la cual se ubicó aproximadamente a 705 km al oeste de las Islas Cabo Verde. Por el momento ninguno de los dos sistemas genera efectos para el país.

Compartir: