Presentan a candidatas a ministras
Reconoce la trayectoria de las candidatas y confía en la labor que está por iniciar la Cámara Alta para el proceso de elección Ciudad de México Agencias El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este día enviará al Senado de la República la terna para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte […]
23 de noviembre de 2019

Reconoce la trayectoria de las candidatas y confía en la labor que está por iniciar la Cámara Alta para el proceso de elección

Ciudad de México
Agencias
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este día enviará al Senado de la República la terna para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por Diana Álvarez Maury, Ana Laura Magaloni y Margarita Ríos-Farjat.
Agregó que en la Cuarta Transformación, “uno de los cambios es que no hay injerencia del Ejecutivo en el Legislativo. Para decirlo coloquialmente: no hay línea o la línea es que no hay línea. No es enviar una terna y mandar palomas mensajeras al Senado para informar a los senadores que tenemos preferencia por una de las abogadas. Van a ser los senadores, es un procedimiento, se les entrevista, se ven sus trayectorias y los senadores deciden”.

Presupuesto acorde
El jefe del Ejecutivo celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el cual dijo que garantizará recursos para el bienestar del pueblo y el desarrollo.
Los adultos mayores, por ejemplo, continuarán recibiendo su pensión e incluso podrían aumentar, de acuerdo a la inflación, los 2 mil 550 pesos que reciben cada dos meses; lo mismo para las niñas y niños pobres con discapacidad.
También habrá recursos para otorgar 11 millones de becas a estudiantes de todos los niveles escolares. Se ampliará el número de hectáreas y empleos creados con ‘Sembrando Vida’.
Además de estos beneficios, resaltó que están listos los recursos que se destinarán a 107 mil planteles de educación básica que necesitan ser rehabilitados o reparados a través de ‘La Escuela es Nuestra’.
Destacó que en el PEF 2020 están considerados los recursos para la ejecución del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’, el proyecto del Istmo de Tehuantepec, el mantenimiento y construcción de las carreteras, entre otros.
Sostuvo que el manejo de los recursos deberá ser prudente y sin gastar más de lo que ingresa a la Hacienda pública.
El presidente celebró que haya oposición a la aprobación del PEF y no se haga por unanimidad debido a que eso da cuenta de que se acabaron las partidas a las diferentes fracciones de legisladores. Reafirmó que todos tienen derecho a protestar.
Agregó que el incremento en el sector salud en 40 mil millones de pesos adicionales, está asegurado con el objetivo de hacer efectivo el acceso a medicamentos y atención médica gratuita.

Compartir: