Opinión
“¿Legalizar la marihuana?” Sandra Guzmán Este 2016 comenzó con una serie de temas muy importantes para la sociedad mexicana: la gira de trabajo que realizó el presidente Peña Nieto por Medio Oriente, el escándalo con FONATUR al destruir 57 hectáreas de manglar, la gira del Papa Francisco I y algunos más; pero el que hoy […]
22 de febrero de 2016

“¿Legalizar la marihuana?”

Sandra Guzmán
Este 2016 comenzó con una serie de temas muy importantes para la sociedad mexicana: la gira de trabajo que realizó el presidente Peña Nieto por Medio Oriente, el escándalo con FONATUR al destruir 57 hectáreas de manglar, la gira del Papa Francisco I y algunos más; pero el que hoy trataremos será, la legalización de la Marihuana.

¿Por qué en México se busca legalizar una droga?
Primero que nada hay que tener claro ¿qué es la Marihuana?, pues bien, es la mezcla de hojas secas, flores, tallos y semillas del cáñamo índico, o bien “Cannabis”, esta droga es un alucinógeno; una sustancia que distorsiona la manera en que la mente percibe la realidad, ya que contiene un ingrediente químico del cannabis que crea este efecto conocido como “THC”.

Según la Encuesta Nacional de Adicciones realizada en 2011, la droga de mayor consumo con un 80% fue la marihuana, y la Ley General de la Salud dice que, “la dosis máxima de consumo personal e inmediato es de apenas cinco gramos”

En casi todo el mundo, especialmente en México, desde los años 70´s y 80´s, la lucha contra las drogas se basó en la represión y la criminalización, en lugar de tratar la prevención y rehabilitación, esto ha ocasionado un alto costo humano, mucho más grande que el de las drogas en sí mismas.

Actualmente países de Europa, América y algunos estados en Estados Unidos, se están agregando a la lista de los que se encuentran a favor de aprobar leyes que permitan, tanto el uso personal como medicinal de la marihuana. Esto se está dando ya que dichos actores piensan, que es más fácil regular su uso y controlar el consumo, que dejarlo en la ilegalidad.

En 2013 Uruguay fue el primer país de América Latina en legalizar el consumo de marihuana, ya que argumentan que ayuda a controlar el consumo, la calidad de la producción y ataca al narcotráfico.

México es el país donde la guerra contra las drogas se ha cobrado miles y miles de vidas humanas. El presidente Enrique Peña Nieto, señaló que su convicción está en contra de la legalización de la marihuana, pero llamó a abrir un amplio debate que permita definir la ruta en torno al tema, ya que México no podía tener una política de drogas diferente a los Estados Unidos, por lo tanto estaría dispuesto a considerar la idea de regular legalmente la producción y consumo de marihuana. En cambio, la sociedad mexicana, no parece muy favorable a la legalización, ya que sólo uno de cada tres mexicanos, la apoya.

Los contras
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), considera que no es verdad que la legalización total del consumo pueda frenar el narcotráfico a gran escala y afirma que el 60% de los adictos utilizaron la marihuana como su entrada a otras drogas.

El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón, afirmó que más de la mitad de quienes consumen la droga son menores de edad. Aun así, dijo que respetará la decisión de los ministros. «Si la marihuana entra dentro de las sustancias permitidas, seguiré viendo el trabajo con los adictos».

De acuerdo con una encuesta realizada por la firma Parametría, casi el 80% de los consultados no apoyaba que el máximo tribunal del país aprobara el uso recreativo de la marihuana. Se estima que el porcentaje de fumadores de marihuana en el país ronda el 2% de la población, y apenas un 4% de los consultados aseguraron que fumarían si no fuera un delito.

Los Pros
La legalización significaría tener un control mayor sobre la demanda, a pesar de que siguiera existiendo el contrabando en otros mercados, aminoraría los ingresos de los cárteles, disminuiría la violencia y el número de muertos por la lucha contra el narcotráfico.

También ayudaría al agricultor de la planta, que vería su cultivo como una legítima actividad agraria y económica. El productor tendría contacto directo con el usuario y eliminaría al intermediario, quien actualmente desempeña un papel ilegal.

Esta iniciativa representa un cambio, ya que en lugar de la represión, que ya fracasó, se basa en el fortalecimiento del ejercicio responsable de la libertad.

Con tal acción, se recaudarían impuestos que bien podrían destinarse a fortalecer las campañas de prevención de adicciones, así como la rehabilitación de adictos, los que dejarían de ser tratados como criminales y en su lugar, lo serían, como enfermos.

El camino hacia la legalización.
Este 26 de enero, encabezado por el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el Gobernador de Quintana Roo Roberto Borge, se abrió el debate nacional sobre el uso de la marihuana con el tema “Salud pública y prevención”, donde se presentaron argumentos a favor y en contra del uso de la marihuana.

Los objetivos en este debate fueron:

• Diseño de nuevas políticas públicas.
• Consideración del contexto internacional.
• Realizar un debate especializado.

México es una nación que necesita demostrar su capacidad para la toma de decisiones que sirvan para fortalecer su seguridad nacional, promover la estabilidad política y la unión social.

Es tiempo de que dejemos de destinar nuestros recursos y armas, a una guerra que únicamente nos ha producido pérdidas muy grandes. Mediante el debate público se podrían llegar a encontrar mejores soluciones para el bienestar de nuestra población.

¿Y tú que piensas de la legalización de la marihuana?

Compartir: