No hay justificación por los resultados de la feria
José David Sánchez Plaza sanpladave1959@hotmail.com La mayoría de nosotros, desde niños empezamos a destacar en las actividades que nos gustaría desarrollar o desempeñar, y que dependiendo de las habilidades que como persona tenemos es que se puede lograr o no. Muchos de nosotros -que ya somos adultos-, cuando de pequeños nos reuníamos con nuestros vecinos, […]
23 de mayo de 2014

José David Sánchez Plaza
sanpladave1959@hotmail.com
La mayoría de nosotros, desde niños empezamos a destacar en las actividades que nos gustaría desarrollar o desempeñar, y que dependiendo de las habilidades que como persona tenemos es que se puede lograr o no.

Muchos de nosotros -que ya somos adultos-, cuando de pequeños nos reuníamos con nuestros vecinos, nuestros compañeros de la escuela o de algún otro lugar, para jugar, escogíamos a los mejores.

En cada lugar, -por lo general- siempre está el gordito, el chistoso, el serio, el bromista y no faltaba un apático, que todo le parecía mal.

Como estudiantes, -por lo general- uno buscaba a los más aplicados para ver si de alguna forma se nos podían pegar esos conocimientos, aunque todos sabemos que del trabajo, disciplina y dedicación, depende que uno logre alcanzar las metas que nos fijamos.

Nunca faltó quién llamara a faltar a clases como se dice “irnos de pinta”, y muchos de nosotros hubo ocasiones en que lo hicimos, pero la mayoría de las veces uno optaba por seguir el camino correcto y ese tipo de experiencias quedaron como tales.

En la iniciativa privada, los empresarios buscan contar con los mejores elementos para lograr optimizar sus recursos y hacer más con menos. Es decir no desperdician ni recursos humanos y económicos.

Se supone que en la administración pública, debería de ser algo similar o mejor porque los horarios y los salarios son mejores.

Sin embargo, la historia nos dice lo contario porque en la administración federal, estatal o municipal, cuantas veces no hemos tenido conocimiento que se hicieron nombramientos, sin que el servidor público o funcionario no cuenta con la experiencia, capacidad o trayectoria para desempeñar el cargo, pero por recomendación o por ser amigo del alto funcionario ocupa esa posición.

Cuantas veces no hemos escuchado que hay personas que han sido calificadas con alto grado de capacidad, que tienen la teoría, que son supuestamente una eminencia para el cargo al que fueron designado, pero que en la práctica ocurre que ya no saben cómo aplicar esos amplios conocimientos.

Ésta semana sorprendieron las declaraciones que el titular de la SDET, David Gustavo Rodríguez Rosario hizo sobre las pérdidas por más de 16 millones de pesos que se registraron en la Feria Tabasco 2014.

El funcionario se justificó,de que se tuvieran esos resultados negativos en la máxima fiesta de los tabasqueños, pero hubo una derrama económica de 298 millones de pesos y una afluencia de visitantes al Parque Tabasco, de un millón 579 mil visitantes.

El auto llamado Gobierno del Cambio, se ha quejado de la escasez de recursos, del supuesto saqueo que se cometió en la administración del químico Granier y del supuesto “robo en despoblado” que cometieron sus ex colaboradores.

¿Pero es aceptable que un funcionario justifique la pérdida de recursos económicos porque según aseguró hubo una mayor afluencia de visitantes? ¿Será que no se tenga la imaginación y la capacidad para optimizar recursos económicos que tanta falta hacen en éstos tiempos de crisis y que pueden ser destinados para otros rubros?.

Ya estamos por cumplir 17 meses de la administración del gobernador Arturo Núñez, lapso en el que ya ocupamos el primer lugar en desempleo. Estamos por llegar a los primeros lugares en secuestros. En educación seguimos en los últimos lugares. El sector salud sigue en “terapia intensiva” y por ahora los tabasqueños siguen esperando “el cambio que se prometió”.

¿Cuál será la siguiente justificación que David Gustavo Rodríguez Rosario utilizará  cuando se diga que no se han alcanzaron las metas que se fijaron en el Plan Estatal de Desarrollo?, ¿Se deberá de seguir tolerando “la curva de aprendizaje”, en donde no se han tenido los resultados deseados?. Urge que se actúe porque el tiempo pasa y hasta el momento los resultados y el cambio no se ven.

Lo sobresaliente
Trabajadores de la CFE iniciaron un hostigamiento en contra de los usuarios. Llegan a los domicilios a intimidar. Los altos funcionarios de la CFE deben impedir ese tipo de medidas porque el “horno no está para bollos”. Debe haber tolerancia, sensibilidad y amabilidad porque la gente está cansada de tanta prepotencia y arbitrariedad.

Compartir: