Mano firme contra pirataje: transportistas
Luis Ruiz Sandoval Frade Rumbo Nuevo “Urge detener a empresas de transporte pirata federal y estatal, quienes atentan contra la economía de quienes se encuentran legalmente constituidos, y nos afectan en el 90 por ciento de las utilidades”, dejó en claro Ortelio González Monzón, presidente del Consejo Coordinador de Transportistas de Tabasco. En este sentido, […]
19 de febrero de 2020

Luis Ruiz Sandoval Frade
Rumbo Nuevo
“Urge detener a empresas de transporte pirata federal y estatal, quienes atentan contra la economía de quienes se encuentran legalmente constituidos, y nos afectan en el 90 por ciento de las utilidades”, dejó en claro Ortelio González Monzón, presidente del Consejo Coordinador de Transportistas de Tabasco.
En este sentido, el dirigente transportista aseguró que por desgracia, quienes tienen que revisar las concesiones federales, no se aparecen en la entidad y permite el pirataje de servicio en ámbito federal, el cual está penado y los afecta demasiados.
“Ante la competencia desleal que realizan el transporte pirata que circula de manera ilegal por carretera de Tabasco, esto afecta directamente a los concesionarios que se encuentran establecidos y pagan impuestos, ello en un 90% de sus utilidades”, señaló Ortelio González Monzón.
En rueda de prensa, el dirigente transportista dejó en claro, que necesario que tanto la Secretaría de Movilidad de Tabasco, como los encargados de transporte del gobierno de la República, realicen acciones concretas para sacar de circulación a estos supuestos permisionarios de transporte Federal, quien evidentemente, no tiene ni placas ni concesión e invaden rutas que afectan severamente la economía de quienes están constituidas de manera legal.
Estimó que la operación de unidades irregulares les afecta hasta en un 90 por ciento sus ganancias, aunado, ponen en riesgo la vida de los usuarios, al no contar con permiso ni seguro de viajero, son unas bombas de tiempo.
En el caso de las unidades con placas para el servicio portuario, refirió que son 206 las que prestan muchos otros servicios para los que no están autorizados, por lo que solicitó a la Secretaría de Movilidad (Semovi) que revise el tema.

Compartir: