Los Notables
Rechazo a comparecencias José David Sánchez Plaza sanpladave1959@hotmail.com En medio del silencio inmutable de los diputados del PRD, legisladores del Partido Verde y PRI, recriminaron que se estén bloqueando las comparecencias de funcionarios del Autollamado Gobierno del Cambio Verdadero, que no se permita, se les expliquen las medidas y acciones que se están emprendiendo para […]
26 de febrero de 2016

Rechazo a comparecencias

José David Sánchez Plaza
sanpladave1959@hotmail.com
En medio del silencio inmutable de los diputados del PRD, legisladores del Partido Verde y PRI, recriminaron que se estén bloqueando las comparecencias de funcionarios del Autollamado Gobierno del Cambio Verdadero, que no se permita, se les expliquen las medidas y acciones que se están emprendiendo para combatir la inseguridad que se tiene en la entidad.

Son tres las solicitudes que la fracción del Partido Verde en el Congreso local, ha pedido para que comparezcan, el secretario de Seguridad Pública, Sergio Ricardo Martínez Luis; el director del ISSET, Agapito Domínguez Lacroix y la directora del YUMKA, Cristell Pérez Arévalo.

Ésta semana, el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega Asmitia (Pepe Toño para sus amigos), dijo que estaban de acuerdo que funcionarios del Autollamado Gobierno del Cambio Verdadero, acudan al Congreso local, pero siempre que no se haga “un escarnio político”.

Sin embargo, antes de la sesión ordinaria de ayer, De la Vega Asmitia cambió de parecer, argumentó que no quieren respaldar la presencia en el Congreso local de funcionarios del Autollamado Gobierno del Cambio Verdadero, porque los que han hecho la solicitud “quieren sacar raja política”.

La primera respuesta al planteamiento de, De la Vega Asmitia la dio el legislador priísta, Adrián Hernández Balboa aseguró que “la única raja, es la que nos está dando la delincuencia a todos los ciudadanos. Es un discurso falso, barato que no sirve absolutamente de nada”.

Ya en el desarrollo de la sesión ordinaria de ayer, el diputado pevemista, Carlos Ordorica Cervantes presentó un punto de acuerdo de urgente resolución, para la comparecencia en el Congreso local del secretario de Seguridad Pública, Sergio Ricardo Martínez Luis, petición que fue rechazada por el PRD, que fue apoyado por el PAN, Movimiento Ciudadano, MORENA y PT.

Ante dicha decisión, el coordinador de la bancada del Partido Verde, Federico Madrazo Rojas lamentó dicha decisión, aseguró que la omisión también es sinónimo de complicidad.

La defensa al rechazo del punto de acuerdo, la hizo el panista, Silbestre Álvarez Ramón, explicó las supuestas inconsistencias que tenía el punto de acuerdo que presentó su compañero del Partido Verde.

En su oportunidad, el coordinador de la bancada del PRI, Manuel Andrade Díaz recriminó que los diputados del PRD por Cárdenas, Norma Gamas Fuentes y Alfredo Torres Zambrano, hayan votado en contra del punto de acuerdo cuando en su municipio, se registran una preocupante situación de inseguridad.

Al ex gobernador posiblemente se le olvido señalar o no quiso comentar, que la legisladora Gamas Fuente ha vivido en carne propia, la situación de inseguridad en su municipio, porque hace tiempo secuestraron y mataron a su esposo.

Como es su costumbre, Andrade Díaz de manera sarcástica aseguró que “si quieren que digamos que Núñez es un gran gobernador, pues es un gran gobernador, es un gran gobernador, reiteró. Que Núñez es la octava maravilla, pues si lo es, pero que cumpla con su chamba”.

Y todavía hizo una promesa “la próxima sesión, lo incluyo en mi discurso. Se los juro”, precisó Andrade Díaz. Hagamos algo. No hay que estar solapando a los malos funcionarios. Ayudemos al estado y ayudémonos a nosotros mismos”.

No se ha dado una explicación de los motivos por los que no se autoriza la comparecencia de funcionarios del Autollamado Gobierno del Cambio Verdadero, pero sería conveniente que se autorizara su presencia en el Congreso local porque algo se le tiene que decir a la sociedad. No es momento de proteger o solapar la ineficiencia e incapacidad porque todos nos debemos preocupar y ocupar para que se salga de la situación se enfrenta.

Lo sobresaliente.
En un acuerdo casi unánime, 34 de los 35 diputados de la 62 Legislatura local, eligieron a Pedro Calcáneo Arguelles como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en sustitución de Jesús Manuel Argáez de los Santos. En fecha próxima A Calcáneo Arguelles, se le citará para tomar protesta para que el 6 de marzo asuma el cargo.

Compartir: