Intervención
Reconstrucción César Armando Javier Pérez cesarjavier143@hotmail.com Tras la tragedia dejada por los sismos registrados desde el siete de septiembre, el gobierno federal, en voz del presidente Enrique Peña Nieto, estima que los costos de reconstrucción de casas, escuelas, patrimonio histórico y demás, podría superar la cifra de 37 mil millones de pesos. El presidente Enrique […]
28 de septiembre de 2017

Reconstrucción

César Armando Javier Pérez
cesarjavier143@hotmail.com
Tras la tragedia dejada por los sismos registrados desde el siete de septiembre, el gobierno federal, en voz del presidente Enrique Peña Nieto, estima que los costos de reconstrucción de casas, escuelas, patrimonio histórico y demás, podría superar la cifra de 37 mil millones de pesos.

El presidente Enrique Peña Nieto detalló que, “en una previsión preliminar, se requerirán 10 mil millones de pesos para reparar o reconstruir viviendas, 13 mil millones de pesos para atender las afectaciones a escuelas y 8 mil millones de pesos para los daños al patrimonio cultural”.

Afortunadamente, el mandatario no sólo se está enfocando en las víctimas de la Ciudad de México, como siempre sucede, sino que “se tienen previstos seis mil 500 millones de pesos, que serán repartidos en monederos electrónicos, a pobladores de Chiapas y Oaxaca afectados por el terremoto del 7 de septiembre a fin de que adquieran materiales para reparar o reconstruir sus viviendas”. Cifra que parece raquítica, pues con esos recursos muy poco podrían hacer los que perdieron todo.

Peña Nieto propuso al sector privado, que presentó el fideicomiso “Fuerza México”, establecer una mesa de coordinación a fin de poder direccionar adecuadamente y evitando duplicidad, los recursos que agrupen los empresarios para la reconstrucción, afirmando que su gobierno no quiere administrar esos recursos, pero sí orientar hacia dónde se tienen que canalizar

Manifestó su deseo para que en los próximos meses las partes afectadas estén en pie. “Espero que en Año Nuevo haya un México nuevo, reconstruido y en cuestiones de normalidad”. Ojalá, ojalá la tragedia genere varios cambios, ya tenemos la propuesta de los partidos de renunciar al financiamiento público y ahora al presidente se le ven ganas de trabajar. Algo bueno tendría que dejar tanto sufrimiento. Esperemos que no sea solo una llamarada de petate y comenzando los meses de fiesta se quede todo en el olvido.

Cuco, mero preocupado
De nada sirven las acusaciones que han existido toda la vida contra Cuco Rovirosa, si siempre se sale con la suya. Lo sabe perfectamente, por eso buscó la alcaldía por segunda vez, pues si en la primera salió bien librado a pesar de las acusaciones en su contra, qué esperar que pase en esta ocasión.

Tanto es el cinismo de Cuco, que ayer en la gira del gobernador por Macuspana seguía siendo el mismo echador y zalamero de siempre. Sabe perfectamente que no le pasará nada por más acusaciones y denuncias que haya en su contra.

Cuco es un claro ejemplo de lo que se tiene que cambiar en el país. Ojalá con la moda de apresar a exfuncionarios corruptos, este sujeto pague con cárcel los malos manejos que se le acusan. Pero roguemos que las carpetas de investigación se hagan correctamente, que no se deje pasar ningún detalle, ya vemos luego como las autoridades judiciales terminan haciendo el ridículo.

No habrá impunidad
El presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega Asmitia, anunció que la próxima semana los integrantes de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda, comenzarán la revisión documental de las cuentas públicas 2016 de los tres poderes del Estado.

Sobre observaciones hachas a algunos municipios, dejó en claro que no habrá impunidad y se llegará hasta sus últimas consecuencias, e incluso recordó que en estos temas ya entrará en función el Tribunal de Justicia Administrativa. Esperemos que sea cierto, de entrada está el caso de Cuco Rovirosa y Cano, el de Teapa, que son los que más ruido han causado en últimas fechas, a ver qué sucede.

Todo es culpa del temblor
Siguen las fallas en el suministro de agua potable y, como siempre el ayuntamiento de Centro, a través de SAS, ha salido a ponerse el parche asegurando que la turbiedad en el agua, así como los temblores registrados desde hace unas semanas, está ocasionando que la población carezca del vital líquido.

Digamos que las explicaciones son válidas, pero recordemos que desde antes que iniciara la temporada de lluvias, y al igual que antes de que se registraran los terremotos, hemos padecido contantemente la falta del vital líquido.

Y como prueba está una fuga de agua que tiene ya casi seis meses y no hay modo que la soluciones. Dicha fuga está en la calle Noverola, justo enfrente de la planta potabilizadora Villahermosa, y esa fuga está desde antes que temblara y desde antes que lloviera.

En lugar de andar buscando pretextos, el ayuntamiento debería redoblar esfuerzos para corregir esas fallas, pues sabemos todos que nuestras tuberías están muy viejas y necesitan constante atención. Sobre la turbiedad, bueno, se vale, pero igual no hagan los trabajos tan despacio, porque la gente sin agua enfurece y luego buscaremos cómo desquitarnos del mal que nos están haciendo…

Compartir: