Inicia la venta de espacios en la feria, desde seis mil pesos el más barato
La dirección de Fiscalización señaló que los costos de los permisos temporales para la venta de bebidas alcohólicas durante la Feria Tabasco 2014, se harán de acuerdo con el tamaño de los establecimientos permitidos Redacción Rumbo Nuevo A fin de garantizar a los tabasqueños un ambiente familiar en la Feria Tabasco 2014 ¡Lo Mejor del […]
18 de febrero de 2014

La dirección de Fiscalización señaló que los costos de los permisos temporales para la venta de bebidas alcohólicas durante la Feria Tabasco 2014, se harán de acuerdo con el tamaño de los establecimientos permitidos

Redacción
Rumbo Nuevo
A fin de garantizar a los tabasqueños un ambiente familiar en la Feria Tabasco 2014 ¡Lo Mejor del Edén!, así como la equidad entre los empresarios locales, la dirección de Fiscalización informó que los permisos para la venta temporal de bebidas alcohólicas en el recinto ferial se hará con base a un tabulador y de acuerdo a la sectorización establecida por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET).
Jesús Antonio Zentella de Dios, titular de esta dirección perteneciente a la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), destacó que la máxima fiesta de los tabasqueños es una celebración que busca promover los valores familiares, culturales, deportivos y cívicos. “La esencia de la feria es exponer la riqueza cultural de nosotros mismos, en el marco de una sana convivencia familiar y que no sea una fiesta etílica”, aseveró.
Precisó que los pagos de derechos para la venta temporal de bebidas alcohólicas se hicieron más equitativos y según lo establece la Ley de Alcoholes que el Congreso del Estado aprobó en diciembre pasado, con el propósito de dar oportunidad a los empresarios de participar en el marco de una competencia leal y equilibrada.
Derivado de estas adecuaciones, los costos de los permisos temporales para la venta de bebidas alcohólicas durante la Feria Tabasco 2014, se harán de acuerdo con el tamaño de los establecimientos permitidos.
Explicó que en años anteriores el pago de derechos por venta de alcohol consistía en cien días de salario mínimo por los 15 días de Feria, equivalentes a seis mil 138 pesos, y eran cobrables, se usaran o no los espacios. “Ese cobro era igual para un empresario que tenía un espacio de tres por tres metros, un restaurante, una discoteca o el Palenque de Gallos. Todos pagaban lo mismo y era una inequidad absoluta”, agregó.
Detalló que los pagos de derechos consistirán en un cobro de 20 salarios mínimos por aquellos que tengan un espacio de tres a 25 metros cuadrados, equivalentes a mil 275.40 pesos por día, y por los 11 días de la Feria, el costo será de 14 mil 29.40 pesos. Por un espacio de 26 a 50 metros cuadrados, el costo es de 40 días de salario mínimo, o dos mil 550.80 pesos diarios o un total de 28 mil 58.80 pesos por los 11 días.
Quienes tengan espacios mayores a 51 metros cuadrados, pagarán 70 días de salario mínimo, equivalentes a cuatro mil 463.90 pesos diarios o un total de 49 mil 102.90 pesos por todos los días de la Feria; y el Palenque de Gallos o el Teatro al Aire Libre, el importe será de 250 días de salario mínimo, correspondientes a 15 mil 942.50 pesos diarios o 175 mil 367.50 pesos por los 11 días que dura la fiesta.
Añadió que todos los permisionarios tendrán la opción de adquirir una hora extra por día, con importe de diez días de salario mínimo, equivalentes a 633.70 los días jueves, viernes y sábado de cada semana.
El funcionario estatal señaló que los interesados en los espacios para la venta temporal de bebidas alcohólicas durante la Feria Tabasco, deben acudir a la SDET para firmar su contrato, y después ir a la Dirección de Fiscalización de la SPF, donde se calificará y aprobará el espacio.

Compartir: