Hándicap Político
*AMLO feliz, porque le devolvieron su libertad de expresión. Quitarán carga fiscal a PEMEX. Pide Presidente a mexicanos, reducir consumo eléctrico *Diputadas aspirantes a las alcaldías de Balancán y Comalcalco, sin respaldo ciudadano *Hoy concluye el ambicioso ciclo de intercambio de experiencias en el PJ *Mecanización agrícola en el Centro Silvia Hernández Martínez silher_mar_7@hotmail.com Tras […]
19 de febrero de 2021

*AMLO feliz, porque le devolvieron su libertad de expresión. Quitarán carga fiscal a PEMEX. Pide Presidente a mexicanos, reducir consumo eléctrico
*Diputadas aspirantes a las alcaldías de Balancán y Comalcalco, sin respaldo ciudadano
*Hoy concluye el ambicioso ciclo de intercambio de experiencias en el PJ
*Mecanización agrícola en el Centro

Silvia Hernández Martínez
silher_mar_7@hotmail.com
Tras dar detalles de lo que provocó los “apagones” y de pedir a los mexicanos reducir el consumo de electricidad en tanto pasa la emergencia originada por la cancelación de venta de gas de Texas, no solo a México sino a estados de la propia Unión Americana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que el tribunal electoral, le haya devuelto su libertad, cuál?, la de expresión por la que tanto ha luchado no solo para él sino para la ciudadanía en general y dijo que aunque no conoce a los magistrados del Tribunal Electoral, “me da mucho gusto que no haya ataduras”, “celebro que las instituciones vayan actuando con libertad, con independencia “ y recordó que “yo dije en su momento: Al diablo con sus instituciones, no dije ‘al diablo con las instituciones’, nada más que manipularon mi dicho. Es distinto, ¿no?, decir al diablo con sus instituciones a decir al diablo ‘con las instituciones’. Y eran sus instituciones porque tenían tomado todo, tenían secuestrado al gobierno, era una república simulada, antidemocrática”.

En otra parte de la mañanera de ayer, el Jefe de la Nación también tocó el tema de PEMEX, empresa para la que dijo, entrará en vigor un acuerdo “un decreto para reducir sus pagos de impuestos a la hacienda pública. Ya ven que antes Hacienda le quitaba todo a Pemex, todo lo que ingresaba a Pemex era para pagar impuestos; ahora hay un proceso para irle quitando carga fiscal a Pemex, esto les va a ayudar”. Y anunció que en Banco de México decidirá en abril “entregarnos los remanentes que nos corresponden por la depreciación del peso debido a la pandemia, esto está establecido por ley. El Banco de México está ganando, hay reservas en el Banco de México como nunca, son récord las reservas del Banco de México, tenemos finanzas públicas muy sólidas en el país, por eso hemos también resistido la crisis económica sin desequilibrios macroeconómicos”.

Diputadas…
Las diputadas de MORENA, Julia Pardo y del PRI, Ingrid Rosas, que aspiran a gobernar Balancán y Comalcalco, respectivamente, pretenden que los electores les crean que se preocupan por ellos, cuando que la primera sale “exigiendo” lo que ya anunció AMLO que hará en frontera sur. La otra se ha pasado el tiempo con sus tianguis, que ya hasta parece diputada del PRI, pero de la CDMEX, de hace más de 20 años, cuando se aventaron la puntada de hacer legisladora federal a la lideresa de los mercados sobre ruedas o tianguis y que era conocida por su mote de “La Jitomata”. Doña Ingrid Rosas de Cabrera, sale con que se haga una ley especial para castigar a los defraudadores de vacunas contra COVID-19.

Hoy…
Hoy concluye el ciclo “Intercambio de Experiencias, a 100 Días de la Implementación de la Reforma Laboral”, y que como todos los eventos organizados por el magistrado presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, además de ser un gran éxito, nutrió de conocimientos a todos los participantes, sobre todo porque cada pueblo tiene su propia idiosincrasia, de modo que este tipo de reuniones resultan verdaderas universidades, en las que se adquiere en breve tiempo el aprendizaje para modificar, si es que hay algo que modificar, o de implementar en otras entidades, la fórmula que el también presidente del Consejo de la Judicatura , puso en práctica, desde el 18 de noviembre pasado, y que fue ampliamente reconocido por los demás estados participantes, en la reforma laboral que no es otra cosa más que hacer justicia a los pobres, a aquellos a los que se les quitaron sus derechos como trabajadores y que han sido explotados, humillados, por sus patrones y cuyos derechos nunca fueron defendidos por nadie, pues sólo los ricos gozaban de ese beneficio, pese a que la Constitución consagra los derechos de todos los ciudadanos y que aún en épocas contemporáneas se olvidaron de aplicar en Tabasco y que ahora EPO, desde hace dos años, ha velado porque cada ciudadano que requiera de justicia, se le haga y tan solo habrá que recordar una pequeña parte de su gran discurso de inauguración, en el que reconoce que la justicia social es la que mantiene la paz del país, pero en el que también sostiene que “con esta transformación de amplio calado vemos materializada la búsqueda de la justicia social, consagrada desde 1917 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prepondera la conciliación y se cimenta en reglas procesales claras para cristalizar una justicia pronta y expedita”. Esto quiere decir que a pesar de que la Revolución Mexicana comenzó precisamente por la explotación que hacían los hacendados a los campesinos y obreros que trabajaban para ellos y simuladamente se les ha hecho “justicia”, en largos procesos que no acaban y que siempre pierden los trabajadores. Por eso, Priego Oropeza, ha buscado la forma en dar al trabajador lo que le corresponde, como a todo ciudadano y acabar con esa simulación en el llamado derecho laboral, hoy transformada, gracias a la 4T, al gobernador Adán Augusto López Hernández y al propio Priego. Hoy los pobres, los trabajadores, los obreros, del campo o de la ciudad, las empleadas domésticas, todos tienen acceso libre a la justicia, ya no hay restricciones, el presidente del Poder Judicial, no se apropió de la justicia. Solo los justos hacen justicia. Y hoy concluyen, pero seguro que ya EPO está organizando otras actividades de vital importancia, pues nunca tiene quieto al PJ.

Mecanización…
Y en el municipio de Centro, el alcalde Evaristo Hernández, comenzó con el inicio del ciclo primavera-verano, el programa de mecanización agrícola para mil 200 hectáreas que apoyarán a 750 productores de 100 localidades, lo que agradecieron comisariados ejidales, etc. Ningún sector se queda descubierto.

Compartir: