Hándicap Político
*Nada ilegal ni perverso, en aplicación de vacunas, asegura AMLO *Electricidad al 100 *Se acabaron las y los niños y adolescentes delincuentes, gracias al PJ *Más expedientes conciliados que judicializados, asegura EPO *El trabajo de AALH y EHC, retendrán la presidencia municipal de Centro, digan lo que digan, el alcalde trabaja hasta de madrugada. Silvia […]
18 de febrero de 2021

*Nada ilegal ni perverso, en aplicación de vacunas, asegura AMLO
*Electricidad al 100
*Se acabaron las y los niños y adolescentes delincuentes, gracias al PJ
*Más expedientes conciliados que judicializados, asegura EPO
*El trabajo de AALH y EHC, retendrán la presidencia municipal de Centro, digan lo que digan, el alcalde trabaja hasta de madrugada.

Silvia Hernández Martínez
silher_mar_7@hotmail.com
Visiblemente indignado –con toda la razón del mundo- el Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ofensivo, que se le acuse de utilizar la aplicación de las vacunas contra COVID-19 por cuestiones electorales y señaló que “imagínense traficar con la aplicación de vacunas para fines electorales. Es ofensivo”, ya que lo comparan con lo que ocurría en los gobiernos neoliberales, pues su gobierno representa una lucha democrática que se opone a “la manipulación y al uso de los programas sociales del gobierno con propósitos electorales”. El Jefe de la Nación aseveró que “no hay ninguna intención de actuar de manera ilegal y perversa” y “si quedan malas costumbres, se tienen que ir terminando”. Así, como siempre el Presidente de la República da la cara ante las bajas acusaciones de la oposición, ya que es normal que se pida la credencial de elector que demuestre que a quien se va a vacunar cuenta con los 60 años, sobre todo para que no haya gente que se pase de lista y vaya a vacunarse, entonces es una especie de blindaje que la oposición pretende torcer, dado que creen que el Primer Mandatario de la Nación actuará en algún momento como actuaros siempre ellos, así sin escrúpulos, valiéndose de los programas sociales, tan es así que los priístas dejaban de entregar incluso los fertilizantes y semillas a las comunidades campesinas porque no habían votado por alguno de sus candidatos.

MORENA ganará por el buen trabajo que desempeña AMLO.

Se acabaron…
Desde que desapareció el llamado Tutelar para menores, se supone que las niñas, niños y adolescentes infractores, serían tratados y ayudados por las autoridades para poder regresar al exterior de los centros de internamiento; sin embargo, no se ha realizado ninguna tarea al respecto, han estado olvidados, pese a que existe una ley que los protege. No obstante el país está obligado a cumplir con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, aunque en Tabasco, se está haciendo, ya que el magistrado presidente Enrique Priego Oropeza ha puesto mucha atención en el cambio integral de los jovencitos que llegan a cometer alguna infracción, afirma el juez de Control, Gilberto Melquiades, quien cortésmente nos dio a conocer de qué se tratan estas reuniones que se tienen al seno de SIPINNA, Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México y que encabeza la Secretaría de Gobernación. Pues el juez señala que ahora sí se lleva a cabo esta ley, es decir, se atiende integralmente al adolescente, no solo en el aspecto judicial, de justicia, sino psicológico, su salud, su educación, sicológica, etc., por lo que comenta el togado, estos jovencitos tienen que salir totalmente diferentes a como entraron y se está trabajando duro en la materia ya que intervienen muchas instituciones en esta atención integral que les ayuda a salir con otra visión totalmente diferente de lo que es el mundo. “La ley es muy ambiciosa, toca puntos básicos, aspectos de derechos”, usted cree que realmente saldrán, ya sin mañas, ya no volverán a delinquir?, preguntamos y la respuesta inmediata del enjuiciador, fue rápida y afirmativa y añadió que además de que se está yendo de la mano de todas las instituciones que conforman SIPINNA, en el caso de Tabasco, el presidente Enrique Priego, ya está hablando de los servicios post penales y que ya en Estados Unidos y Canadá se tienen, por ejemplo, se luego de su atención integral, se le busca al adolescente un hogar, si por desgracia en su familia hay consumo de drogas o alcohol o suceden algunas otras situaciones disfuncionales, entonces eso no conviene a quien ya estuvo internado y bajo un tratamiento como el que le comenté”, para lograr todo esto podrán entrar a colaborar las organizaciones internacional no gubernamentales, etc. Porque “se trata de salvaguardar la integridad física y psicológica de los adolescentes, cuidar y proporcionarles sus derechos y se supone que esa es la verdadera atención para la llamada reinserción a la sociedad”, ¿se acabaron los niños delincuentes?, “si se terminaron, son infractores de la ley y se buscan los motivos por los que actuaron indebidamente y se ataca el problema”, externó el juez Melquiades. Es de reconocerse que el magistrado presidente del PJ, no descuida un solo aspecto de la vida de los ciudadanos y que además de proporcionarles juicios justos, también busca que cambien de mentalidad, lo que no solo ayuda en la individual a los infractores de la ley, sino a la sociedad en su conjunto porque de esa manera serán menos los agresores en las calles.

Más…
A cien días de que entrara en vigor la reforma laboral, solo se han judicializado cien expedientes el resto, han sido conciliados, pues eso es lo que busca la reforma, que los trabajadores tengan resueltos sus asuntos y de manera pacífica, sin pleitos que terminaban creando enemigos, siendo patrones y empleados y en largos procesos que duraban años. Ayer dio inicio el ciclo Intercambio de Experiencias a 100 días de la Reforma Laboral, en la que participan otros siete estados del país y que fueron convocados por el magistrado presidente Enrique Priego Oropeza, quien no tiene quieto un solo día la institución, siempre en la búsqueda de otorgar la verdadera justicia pronta y expedita.

En su discurso de inauguración de este ciclo que concluirá el día 19, además de agradecer a los presentes, EPO, agradeció ampliamente al gobernador Adán Augusto López Hernández, de quien dijo, “ha demostrado ser parte esencial de esta lucha por los derechos humanos, brindando siempre su apoyo y empeño para garantizas los derechos laborales en esta cúspide de la implementación de la reforma laboral”.

“…No basta dictar sentencia, en necesario proteger al indefenso, cobijarle con la certeza de sus derechos y seguir generando la confianza hacia la labor jurisdiccional”, afirma Priego Oropeza.

Compartir: