Escenarios
Ojeda: la próxima consulta es el tema Juan Ochoa Vidal Twitter: @JOchoaVidal Sin lugar a dudas más allá del bien y el mal, con la autoridad moral que le da su participación en el movimiento obradorista desde hace más de dos décadas, César Raúl Ojeda Zubieta se reactiva en política ya como militante formal de […]
9 de noviembre de 2021

Ojeda: la próxima consulta es el tema

Juan Ochoa Vidal
Twitter: @JOchoaVidal
Sin lugar a dudas más allá del bien y el mal, con la autoridad moral que le da su participación en el movimiento obradorista desde hace más de dos décadas, César Raúl Ojeda Zubieta se reactiva en política ya como militante formal de MORENA, para trabajar en lo que le preocupa mucho: la consulta de revocación o reafirmación de mandato de Andrés Manuel López Obrador.

“Hay -explicó- una necesidad real que pocos quieren visualizar, y se van con sus aspiraciones personales y olvidan lo fundamental:

“Andrés Manuel demanda en este momento todo nuestro apoyo, para que de aquí al 15 de noviembre saque 2.8 millones de firmas que obliguen a hacer la consulta ciudadana para la revocación de mandato.

“Necesitamos -recordó- casi 40 millones de votos, el 40 por ciento del padrón electoral que suma 98 millones; porque si no, Andrés dice: si no hay una votación del 40% yo me voy.

“Entonces, necesitamos aplicarnos en ese tema”, añadió en su mensaje que va dirigido a los tabasqueños que militan en MORENA o, simplemente, simpatizan con el Presidente de la República.

Más allá de diversos temas que abordó durante una entrevista radiofónica que concedió este lunes, esto es lo relevante desde la óptica de alguien que trae la camiseta obradorista bien puesta e indiscutible autoridad moral. La grilla no lo es.

“Yo me voy ahorita, no tengo ninguna función más que de militante, a ir a las talachas que sé hacer: hablar con la gente; decirles, explicarles”.

Dedicado durante los últimos años a trabajar en su rancho en Jonuta, luego de su desempeño como secretario del gobierno por el cual en 2012 hizo campaña al lado de López Obrador, Ojeda Zubieta abundó:

“Primero las firmas, del 1 al 15. Hay gente responsable que está trabajando en eso. Lo otro es ir a la calle y decirle a la gente: tienes que firmar por esta razón. Si no consolidamos a la 4T, todos los proyectos y los respaldos sociales que tenemos pueden, ante un eventual triunfo de otras opciones, desaparecer. Así que tenemos que impulsarlo y ratificar a Andrés Manuel”.

Recordemos que para que la consulta resulte ser vinculatoria se requiere alcanzar un 40 por ciento de participación ciudadana, ya sea a favor o en contra. Pero ya dijo Obrador que si no se logra la tal nivel de participación, aunque la mayoría vote por su confirmación como Presidente él se retirará.

En la consulta del primero de agosto, con relación a un eventual enjuiciamiento de ex presidentes, nueve de cada diez dijeron sí, pero nada más participó el 8 por ciento de los ciudadanos habilitados para emitir su voto, porque además existe la condicionante de que ya en pleno proceso previo a la consulta solo el Instituto Nacional Electoral puede promover el voto. Están impedidas otras autoridades, así como partidos y ciudadanos.

Durante la entrevista que se prolongó por más de una hora, César Raúl fue cuestionado sobre diversos temas y habló, como se dice coloquialmente, sin pelos en la lengua.

Rechazó de manera tajante que se haya calentado la cabeza cuando Adán Augusto López Hernández se marcha para ser secretario de Gobernación, aunque muchos pensaron que él podría ser quien quedara como gobernador.

En esos días, por cierto, le preguntamos y respondió que él agradecía las expresiones de afecto, pero un factor lo decidía todo: no se encontraba, no se encuentra dentro del llamado “círculo rojo”, independientemente de su amistad, afecto y lealtad hacia López Obrador y López Hernández.

Este lunes comentó que se congratuló de la designación de Carlos Merino como gobernador para los siguientes 35 meses. Habló además del hecho de que, quiera o no, Adán está posicionado como presidenciable, debido a la encomienda que ahora tiene y por su grado de cercanía y confianza con el Presidente.

Se refirió al 2024: “Me voy a poner al lado de los que históricamente han luchado, se han comprometido, y se la han rifado contra todo; contra viento y marea. No me voy a poner en contra, frontalmente, de quien aspire. Es legítimo hacerlo. Lo que quiero hacer es que nos reagrupemos todos y que la gente decida”.

Por lo que respecta a si tiene aspiraciones, indicó: “A estas alturas estoy curtido. No quiero nada en particular”.

Su propósito, dijo, es “que vayamos con una sola corriente: la de quienes se la rifaron desde siempre, que han actuado en su momento y han padecido las consecuencias”.

Quedó claro que no acudió a la radio con ánimo de confrontación, si bien refrendó sus opiniones sobre el tema de la congruencia en política y el “derecho a la admisión”. Sobre todo, cuando hubo ofensas graves de parte de oportunistas.

Compartir: