Entreverado
*IEAT dejo ver sus frutos con la entrega de 3 mil certificados *Supervisa Pedro Jiménez granja camaronícola SIEN CYP Acuicultores Francisca Alamilla Ocaña entreverado_columna@yahoo.com.mx Con la entrega de 3 mil certificados de primaria y secundaria a personas mayores de 15 años de los 17 municipios del estado que acreditaron la educación básica mediante el Programa […]
2 de agosto de 2016

*IEAT dejo ver sus frutos con la entrega de 3 mil certificados
*Supervisa Pedro Jiménez granja camaronícola SIEN CYP Acuicultores

Francisca Alamilla Ocaña
entreverado_columna@yahoo.com.mx
Con la entrega de 3 mil certificados de primaria y secundaria a personas mayores de 15 años de los 17 municipios del estado que acreditaron la educación básica mediante el Programa Especial de Certificación que el Instituto de Educación para Adultos ha establecido deja ver bien los frutos logrados a base de esfuerzo y dedicación por parte de la institución.

En una magna ceremonia efectuada en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, jóvenes y adultos de todo el estado recibieron sus documentos, al tiempo que la titular del IEAT, Martha Osorio Broca, dio cuenta de los avances del PEC implementado el pasado mes de marzo, en cuya operatividad se cuenta con la participación de organismos de los tres niveles de gobierno, de la iniciativa privada, instituciones educativas y de la sociedad en general.

El funcionario federal detalló que la acción de gobierno en Tabasco posibilitó que el índice de personas mayores de edad que no saben leer ni escribir bajara a cinco por ciento, un punto por arriba del nivel óptimo marcado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Explicó que en coordinación con el Instituto de Educación para Adultos del Estado (IEAT), con corte al mes de julio, un total de 8 mil 764 tabasqueños mayores de 15 años lograron concluir y certificar sus estudios de primaria o secundaria, lo que supera, la meta de 8 mil 542 personas establecida al inicio de año.

Por su parte el gobernador Arturo Núñez al hacer uso de la palabra sostuvo que estos logros forman parte de la cruzada emprendida en la entidad para atender la demanda educativa no sólo de las nuevas generaciones, sino en cualquier momento de la vida.

Resaltó que sólo en materia de cobertura educativa, ya sea primaria, secundaria, bachillerato o nivel superior, Tabasco está por encima del promedio nacional, y sostuvo que la filosofía de su gobierno busca detonar un cambio profundo a favor del bienestar de los tabasqueños.

El mandatario estableció que en el estado cada vez un mayor número de jóvenes tiene acceso a la educación en los distintos niveles, e instó a la mayor generación de adultos graduados de la que se tenga registro, a seguir preparándose.

SUPERVISAN GRANJAS DE CAMARON.- Al realizar un recorrido por la granja de cultivo bio-intensivo de camarón de la empresa SIEN CYP Acuicultores ubicada en la ranchería Chipilinar del municipio de Jalapa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), Pedro Jiménez León, destacó la confianza de los inversionistas al asentarse en Tabasco, así como la utilización de tecnología de primer nivel para elevar la producción en espacios compactos.

Acompañado de la presidenta municipal de Jalapa, Esperanza Méndez Vázquez el funcionario estatal señaló que en dicha empresa se invierten más de 5 millones de pesos, lo que refleja las buenas condiciones que hay en el estado para invertir, así como la apertura del gobierno que encabeza Arturo Núñez Jiménez, el cual recibe, escucha, atiende y respalda las iniciativas de los productores.

En su recorrido valoró la nueva tecnología que están aplicando y que permite la producción camaronícola en alta densidad pese a estar lejos de la costa, aparte que disminuye los costos, mantiene la sanidad e incrementa la calidad del producto.

Por su parte los encargados de esta granja de SIEN CYP Acuicultores explicaron que el proceso de producción comprende la reutilización del agua hasta por un periodo de 20 meses; según estimaciones, la producción inicial iría de una a 1.2 toneladas los primeros 90 días, y después de pruebas de densidad y oxigenación prevén alcanzar un mil 500 kilogramos de camarón por tina cada tres meses.

Señalaron que dichas instalaciones están en fase de prueba y prevén inaugurarla entre el 15 y 20 de agosto, constan de dos módulos en su primera etapa, y posteriormente se hará un proyecto de 16 tinas para producir 100 toneladas de camarón al año, además de concretar asociaciones con otros inversionistas para construir granjas similares en Jalapa y en Centla, y crear una planta para empacar el crustáceo.

Compartir: