Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789
En medio de crisis, más de 73 mil tabasqueños encontraron empleo
Con el respaldo del gobernador Arturo Núñez, el Servicio Nacional del Empleo Tabasco obtuvo en 2017 el noveno lugar nacional en evaluación de desempeño, resalta su titular Ricardo Poery Cervantes En medio del fenómeno de desempleo agravado por la debacle petrolera, el Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET) logró colocar en cinco años de la […]
14 de marzo de 2018

Con el respaldo del gobernador Arturo Núñez, el Servicio Nacional del Empleo Tabasco obtuvo en 2017 el noveno lugar nacional en evaluación de desempeño, resalta su titular Ricardo Poery Cervantes

En medio del fenómeno de desempleo agravado por la debacle petrolera, el Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET) logró colocar en cinco años de la administración estatal –de 2013 al 2017– a 73 mil 881 personas en puestos de trabajo que satisfacen a solicitantes y a empleadores, afirmó su titular, Ricardo Poery Cervantes Utrilla, quien resaltó que con el apoyo del gobernador Arturo Núñez Jiménez, este organismo gubernamental obtuvo el noveno lugar nacional en evaluación de desempeño.
Afirmó que ante el grave fenómeno del desempleo que es “el gran reto” de Tabasco, el SNET se ha convertido –con el respaldo del gobierno estatal y el estrecho vínculo con el sector empresarial– en “la mejor respuesta” para ofrecer opciones de ocupación formal a tabasqueños, al ser un vínculo eficaz entre empleadores y solicitantes, fomentar la creación de micro-negocios y apoyar proyectos agroindustriales enmarcados en la diversificación económica que impulsa el mandatario estatal.
Cervantes Utrilla puntualizó que en 2017 el SNET atendió a 78 mil 879 personas, de las cuales logró colocar a 14 mil 161 en fuentes de trabajo que cumplieron las expectativas tanto de solicitantes como de empleadores. Esto quiere decir –anotó– que hay un índice de colocación de 18 por ciento, lo que ubica a Tabasco por encima de diez entidades, de las cuales la última es Campeche con un promedio de ocho puntos porcentuales.
En entrevista, habló en torno al panorama laboral y a las diversas opciones para obtener ingresos que el SNET brinda a la población. “El gobernador –expuso– ha sido muy claro; nos ha dibujado la película tal cual es, de por qué estamos en esta circunstancia: la baja de los precios del petróleo y de la producción petrolera, que se suman a la fórmula que utiliza la Federación para asignar ahora menos recursos a Tabasco”.
Además de todos los problemas que ha provocado esta debacle petrolera –prosiguió–, traíamos un “error de visión” que en las últimas décadas nos llevó a poner todas las expectativas en la explotación de hidrocarburos, y nos olvidamos y dejamos en el abandono sectores como el agrícola y agroindustrial, pese a que Tabasco había sido referente a nivel nacional en muchos productos: carne, plátano, coco, sandía, cacao, pimienta y piña, como ahora lo es en palma de aceite y plantaciones forestales comerciales.

Diversificación, por “buen camino”
Ricardo Poery Cervantes afirmó que en el campo tabasqueño tenemos una gran oportunidad que se está retomando con el nuevo auge de las agroindustrias, y aunque es un proceso largo, “se ha iniciado el camino bien” para lograr la diversificación económica a la que apuesta el gobernador Núñez.
Por ello, el SNET está apoyando proyectos agroindustriales que cuentan con respaldo del gobierno estatal, como la empresa ‘Edén Greenhouse’ –establecida en Macuspana– con la capacitación de más de 60 personas en el manejo de invernaderos para la producción de tomates cherry y grapes, y su proceso de empaque, para su exportación a Canadá.
Explicó que a dicha empresa que el año pasado inició el proceso para integrar su plantilla laboral, se le facilitó durante un mes la capacitación de sus trabajadores en el mismo lugar donde se sitúa su agroindustria, allí en la práctica concreta y específica de la labor que van a desarrollar.
A estos trabajadores –abundó–, el SNET les da una beca que va de uno a tres salarios mínimos, así como un apoyo para transporte durante los días que dura la capacitación, “y ese es un recurso que el empresario se ahorra durante ese mes, al estar capacitándolos en la misma planta; luego se les evalúa allí mismo y los que logran desarrollar las habilidades requeridas, se quedan contratados”, asentó.
Este es un esquema denominado ‘Capacitación Mixta’, con el que se apoya a empresas que se van a establecer o van a ampliarse, como sucede con muchas del ramo restaurantero, mencionó.
“A quienes van a abrir un nuevo local o a extenderlo, les mandamos la plantilla prácticamente completa que van a necesitar, y se capacitan durante ese mes en la misma empresa y al terminar el empresario decide quiénes serán las personas que quedan contratadas. Regularmente es más del 80 por ciento lo que contratan”, resaltó.

SNET, un ‘puente eficaz’
Planteó que la tarea del gobierno por sí misma no es generar más empleos que aquellos que requiere la administración pública; las otras fuentes de trabajo que tienen que ver con los espacios económicos, esos son generados por los sectores económicos, y allí el SNET como organismo público lo que hace es ser un ente vinculante.
“Creo que hemos hecho un gran esfuerzo no sólo en cuanto a buscar las mejores opciones para que las personas que están en desempleo puedan encontrar un trabajo, sino también el esfuerzo del gobierno estatal es evidente para tratar de ir superando estas condiciones”, aseguró.
Frente a esos retos –enfatizó–, “creo que se ha trabajado de una manera pulcra, responsable, sistemática, para ir empujando el desarrollo de los sectores económicos que puedan ayudar a ir avanzando en la superación de estas circunstancias”.
Detalló que gran parte de las más de 14 mil personas colocadas el año pasado, participaron en los 323 cursos del subprograma ‘Bécate’, los ocho de capacitación mixta’, 147 en la práctica laboral, 167 de autoempleo, una capacitación para técnicos y profesionistas, y las 17 ferias del empleo.
Señaló que los cursos de autoempleo tienen gran aceptación en la zona rural, donde se trabaja con grupos de un mínimo de 25 personas a las que se les envía el capacitador y el material, se les otorga la beca y el apoyo para el transporte, y al finalizar se les otorga una constancia donde queda claro que han aprobado este proceso de capacitación.
Se trata –especificó– de cursos de todo tipo, desde los que tienen que ver con uñas de acrílico, bisutería y elaboración de pasta francesa, hasta los que tienen que ver con pintura en tela y en cerámica, técnicos en vidrio y aluminio, reparación de motocicletas, electrodomésticos y de celulares.

Tabasco, 9° sitio en desempeño
Destacó que la tarea del Servicio Nacional de Empleo es ser vínculo entre las empresas-empleadores y los buscadores; “esa es nuestra esencia” para ayudar a población vulnerable, como son las personas desocupadas, y acercar los servicios del SNET a los empresarios, por lo que constantemente diversificamos nuestros cursos para dar la mejor respuesta posible ante este fenómeno preocupante que es el desempleo.
“Yo lo veo como un gran reto y en ese sentido todo el personal del SNE Tabasco trabajamos con un fuerte compromiso para cumplir con nuestra gente. No se trata única y exclusivamente de cumplir metas que cada día son más exigentes, sino de ayudarle a la gente a través de los diferentes programas y estrategias que tiene el SNE, que son múltiples”, anotó.
El año pasado, “hicimos un buen trabajo: logramos quedar dentro de los 10 primeros estados; quedamos en el noveno lugar en evaluación del desempeño, lo que quiere decir que SNE Tabasco trabajó de manera intensa en circunstancias difíciles”, afirmó.

Vínculo estrecho con la IP
Cervantes Utrilla señaló que el SNET no podría desarrollar a plenitud su función si no fuera con el apoyo de los empresarios; “ellos son quienes generan las vacantes, por lo que es muy importante que el organismo tenga un vínculo muy estrecho con el sector empresarial”.
Con los empresarios tabasqueños se hicimos el año pasado 17 ‘ferias del empleo’ donde se colocaron a mil 630 personas, y este año, aunque serán menos eventos de este tipo, se buscará que haya un mayor número de personas colocadas en puestos de trabajo, dijo.
En lo que va del 2018 se han celebrado las ‘ferias del empleo’ de Emiliano Zapata y Cunduacán. El 7 de marzo, en el contexto del ‘Día Internacional de la Mujer’, se realizó la ‘Feria por la Igualdad de Género y el Empleo’, organizada por la Coparmex y con la participación de 26 empresas. Para el 21 de marzo se tiene prevista otra en Centro, con la intervención de 65 empresas y la meta de ofrecer entre 800 y mil vacantes.
Destacó que en el 2017 se apoyaron 276 iniciativas de ocupación por cuenta propia; este programa de fomento al autoempleo, apoyó a 614 personas que tenían el conocimiento de una actividad productiva pero carecían del recurso para poder iniciar el negocio.
Refirió que se trata de negocios que van desde salones de belleza, talleres de costura y mecánicos, talabarterías, vulcanizadoras, cocinas económicas, elaboración de helados artesanales y productos de achiote, carpinterías y artesanías en cerámica, entre otros en los 17 municipios.
De enero a febrero de 2018, van 103 iniciativas apoyadas, y en cuanto a cursos se llevan 113, que se han impartido a más de mil 500 personas que se están apoyando para el autoempleo en todo el estado.
Con el programa de fomento al autoempleo, se proporciona a los participantes el equipo y las herramientas para que puedan iniciar sus negocios. Ya se hizo con jóvenes que establecieron un consultorio de odontología y con personas que abrieron cocinas económicas, talleres de soldadura, carpinterías, carnicerías y salones de belleza, enumeró.
El funcionario mostró su satisfacción porque desde 2013, 2014 y 2015 se tiene el registro de 98 iniciativas de autoempleo, que con su esfuerzo y dedicación se han mantenido e incluso ya están contratando a otras personas, todo ello dentro de la economía formal.
Remarcó: “nosotros promovemos el empleo formal; eso de que no hay Seguro Social, no lo promovemos, e incluso las iniciativas de ocupación por cuenta propia tienen que registrarse ante Hacienda”.

Reclutan SNET jornaleros para tareas agrícolas en Canadá y EU
El titular del SMET, Ricardo Poery Cervantes Utrilla informó que el SNET participa en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PETAT) que es producto de un acuerdo entre los gobiernos de México y Canadá, mediante el cual ya se enviaron a alrededor de 180 personas, y otras 500 –todas de origen campesino– se sumarán próximamente para laborar en el cultivo de verduras, de tabaco, de frutas en invernaderos y apicultura en Alberta, Columbia Británica, Nueva Escocia, Ontario y Quebec, entre otras regiones canadienses.
Además, se han hecho reclutamientos para empresas como ‘Estampados Monterrey’, ‘Automatic’, ‘Cotemar’ y ‘Samsung’, e incluso para la Policía de Protección Federal, mediante una estrategia de movilidad laboral hacia el interior del país; en unos días –comentó– habrá otro reclutamiento agrícola con 100 vacantes para Estados Unidos.
Resaltó que con la cadena de tiendas de conveniencia ‘Oxxo’’, se trabaja en una estrategia para fomentar la inclusión laboral, pues se apoyará a personas con discapacidad motriz y auditiva para que puedan ser contratados por dicha firma.

Compartir: