De Cara a Tabasco
Rubén Arceo Rescate de valores, sin regateos Leí con agrado que el gobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández dio a conocer que convocará al rescate de los valores. Hay que tomarle la palabra y sumarnos. Es un tema que hemos venido mencionando y que en esta ocasión el gobierno ha manifestado esa convocatoria. Se […]
20 de enero de 2020

Rubén Arceo

Rescate de valores, sin regateos

Leí con agrado que el gobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández dio a conocer que convocará al rescate de los valores.

Hay que tomarle la palabra y sumarnos.

Es un tema que hemos venido mencionando y que en esta ocasión el gobierno ha manifestado esa convocatoria.

Se requiere de entrada no sólo una campaña de recate de valores, sino de un auténtico programa.

De un proyecto a corto mediano y largo plazo, que involucre esa gran participación social .

El rescate de valores, no puede ser mediante una semana por dar un ejemplo, como se hace cuando vienen las vacaciones, con la “educación vial” .

Por supuesto que se requiere que el gobierno del estado invierta dinero , como debe de hacerlo para la prevención.

Se puede hacer un llamado a los empresarios, comerciantes etc, para que aporten y participen.

El problema podría ser que dadas las condiciones económicas, algunos podrían participar en el arranque. ¿Y luego?.

Ojalá pudiésemos contar con un dependencia que cuente con recursos para que se pueda diseñar y operar la conjunción de esfuerzos enfocados al rescate de valores.

Por eso, esa intención de Adán Augusto López Hernández, de hacer un gran convocatoria para trabajar en el rescate de valores, es algo que debemos de apoyar , pues se trata de nuestra entidad, de nuestra sociedad, de nuestras familias, etc.

Hay que tomarle la palabra al gobernador .
Hay que participar sin regateos .

Un proyecto de rescate de valores, implicaría involucrar, todo el sector educativo, a los padres de familia, a los jóvenes, a los niños, a todas las empresas, los comercios, los talleres, comercios, religiones , transportistas etc., a un programa permanente de rescate y fomento .

Y por qué no, un reconocimiento o premio anual por actitudes, acciones etc.

Por decir algo , la feria , sería un buen aparador y medio idóneo para ese fomento de los valores.

En fin , ahí está la oportunidad de enseñar, desarrollar y fomentar esos valores, con ese llamado que esperamos.

Sería un cambio a nuestra “cultura”

Me llegó lo siguiente , me parece bien si estamos hablando de valores y lo comparto. Ignoro quién es el autor

Es * EN CASA * que los niños deben aprender a decir:

01 – Buenos días
02 – Buenas Tardes
03 – Buenas noches
04 – Por favor
05 – Con permiso
06 – Lo siento
07 – Perdóname
08 – Muchas Gracias
09 – Gracias
10 – Me equivoqué

Es * EN CASA * que también se aprende a:
01 – Ser honesto
02 – Ser puntual
03 – No insultar
04 – Ser solidario
05 – Respetar a todos: amigos, colegas, ancianos, profesores, autoridades

También * EN CASA * es que se aprende:
01 – A comer de todo
02 – A no hablar con la boca llena
03 – Tener higiene personal
04 – No tirar la basura en el suelo
05 – Ayudar a los padres en las tareas diarias
06 – A no tomar lo que no es suyo

Aún EN CASA es que se aprende:
01 – A ser organizado
02 – A cuidar de sus cosas
03 – No mover las cosas de los demás
04 – Respetar reglas, usos y costumbres
05 – * Amar a Dios *

Porque * EN LA ESCUELA * los profesores deben enseñar:
■ Matemáticas
■ Español
■ Historia
■ Geografía
■ Lengua Extranjera
■ Ciencias
■ Química
■ Física
■ Biología
■ Filosofía
■ Sociología
■ Educación Física
■ Artes

Y sólo reforzar lo que el alumno aprendió * EN CASA * !!!

  • EN LA ESCUELA * NO se aprende sobre:
    1 – Sexo
    2 – Ideología de Género
    3 – Activismo
    4 – Comunismo
    5 – Izquierdismo
    6 – Socialismo
    7 – Islamismo etc.

Porque con lo que se aprendió * EN CASA * se respeta al individuo, se respeta la vida, la libertad y la propiedad de todos.

”UNA CAMPAÑA CONTRA LA INVERSIÓN DE VALORES Y A FAVOR DE LA FAMILIA Y DE UN MUNDO MEJOR !!!»

Y podemos seguir en más valores, de la sociedad que incluye a los ciudadanos y a los políticos.
Que a muchos les falta eso y más .

Compartir: