¿Cuál rescate? La ganadera se endeuda con un préstamo de 11 mdd
El dirigente de la UGRT, Agustín de la Cruz, informó que en lo que el Banco Mundial le autoriza otro crédito, usarán éste otorgado por la Fundación Kennedy, para pagar a sus proveedores y otros pasivos que tienen con diferentes bancos para mantener activa la cartera crediticia Eduardo López Rumbo Nuevo Mientras sigue la gestión […]
14 de febrero de 2014

El dirigente de la UGRT, Agustín de la Cruz, informó que en lo que el Banco Mundial le autoriza otro crédito, usarán éste otorgado por la Fundación Kennedy, para pagar a sus proveedores y otros pasivos que tienen con diferentes bancos para mantener activa la cartera crediticia

Eduardo López
Rumbo Nuevo
Mientras sigue la gestión en el Banco Mundial para el crédito que se requiere para sacar adelante a la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), la Fundación Kennedy de Nueva Jersey en Estados Unidos, le proporcionó el recurso de 11 millones de dólares, así lo dio a conocer el presidente de este gremio, Agustín de la Cruz Priego.
Y es que señaló que a más tardar en los primeros días de marzo va a llegar el dinero que la organización estadounidense les proporcionó para “paliar” las necesidades de esta organización ganadera.
–¿De cuánto es el recurso que les va a llegar?
–“Son 11 millones de dólares”.
–¿Además de utilizarlo para pagar deudas?
–“Para pagar productores es el punto número uno, el  pago total de productores; y algunos otros pasivos que se tienen con bancos para seguir teniendo activa la cartera de los créditos que están vigentes con los bancos”.
–¿Es suficiente para reactivar el sector?
–“Es la medida emergente que hoy tenemos, después de esto vamos, en paralelo, a buscar la consolidación de todos los pasivos con un crédito del Banco Mundial que es a más largo plazo por el mismo tipo de crédito del Banco Mundial, es una gestión de mucho más tiempo; el de la fundación fue lo más inmediato, para mejorar la situación de falta de liquidez que hoy tenemos”.
De la Cruz Priego subrayó que los 11 millones de dólares se usarán para pagar a diferentes pendientes que se tienen y una parte de capital de trabajo para la reactivación de la cadena productiva nuevamente, “estamos hablando que podría ser a finales de este mes o en la primera semana de marzo, ya debe de estar aquí”.
–¿A fondo perdido?
–“Es un crédito como cualquier otro, fue lo más pronto que encontramos, porque en la banca nacional no encontramos nada inmediato”.
Asimismo, al preguntarle si la banca comercial cerró las puertas a la UGRT, De la Cruz Priego indicó esto no es así, sino que los créditos del sector agropecuario siempre han estado muy complicados durante mucho tiempo, lamentablemente la banca ha buscado siempre en otro tipo de productos como son las tarjetas de créditos.
“El sector agropecuario no había sido atendido, ahora están volteando a ver hacia el sector agropecuario; es un proceso lento por su naturaleza, nosotros necesitábamos acciones rápidas y lo más rápido que encontramos fue en el extranjero con esa Fundación”.
–¿Cuál es la deuda actual?
–“Sobre 40 millones de pesos, lo que siempre hemos dicho”.
–¿Cuántos productores tienen?
–”No tengo el dato exacto, pero andamos sobre los 200 más o menos”.
Por último, el presidente de la UGRT indicó que a parte del personal, se están haciendo las adecuaciones a parte de hacer más eficiente la operación de la planta; posteriormente van a hacer algunos cambios de operación que en su momento los van a informar.

Compartir: