Corte de Caja
Adiós al fuero, ¿desaparecerá también la impunidad? José Martínez ¿Fuero o impunidad?, al caso viene a ser lo mismo para ciertos servidores públicos que se aprovechan del lugar donde están. Es un privilegio, dicen algunos analistas. Aunque no todos pueden gozar de esa protección. Sería igual como ser inmune, y se aplica desde el Presidente […]
21 de abril de 2018

Adiós al fuero, ¿desaparecerá también la impunidad?

José Martínez
¿Fuero o impunidad?, al caso viene a ser lo mismo para ciertos servidores públicos que se aprovechan del lugar donde están. Es un privilegio, dicen algunos analistas. Aunque no todos pueden gozar de esa protección.

Sería igual como ser inmune, y se aplica desde el Presidente hasta diputados locales, con el fin de blindarlos para no ir a la cárcel.

Sin embargo, hace unos días, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y por la vía rápida las reformas para eliminar el fuero constitucional a todos los servidores públicos, incluido el Presidente de la República.

Respecto a este punto, la modificación establece que “podrán ser sujetos de juicio político: el Presidente de la República, los senadores y diputados al Congreso de la Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los consejeros de la Judicatura Federal, los secretarios de despacho…”.

Además, el Fiscal general de la República, los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, el consejero presidente, los consejeros electorales y el secretario del Instituto Nacional Electoral (INE), los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre otros.

El dictamen, que modifica los artículos 17,61, 74, 108, 110, 111, 112 y 114 de la Constitución Política de las Estados Unidos Mexicanos, sumó 370 votos a favor, con lo que alcanzó la mayoría calificada que se requiere para la modificación constitucional. Aunque falta concluir el proceso.

Sobre el tema, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador coincidieron en señalar que con esta medida se pueden terminar los privilegios y de la mano la corrupción.

Recuperar el sentido original del fuero como una protección al cargo y no a la persona, ese es el punto clave que debe entenderse. En caso de señalar a un funcionario y que haya sentencia, la Cámara de Diputados determinará si la prisión será inmediata o al concluir el cargo.

Identificar con claridad aquellos cargos que, por su naturaleza, enfrentan un riesgo real de ser vulnerados por razones políticas y retirar la protección a los que no cumplan con dichos criterios. Revisar la protección a funcionarios estatales por delitos federales.

De acuerdo con diversos artículos de la Constitución, principalmente el artículo 111, en México son mil 854 los servidores públicos quienes gozan de esta inmunidad procesal.

Aunque con esta disposición se pondría un alto a quienes han abusado de un puesto público para malversar los fondos públicos.

Uno de los personajes que estaría pensando en cómo esconderse sería Carlos Romero Deschamps, líder petrolero desde hace más de 30 años, y hoy legislador del PRI por la vía plurinominal, y de quien ya piden el desafuero para ser juzgado, porque cientos de trabajadores lo señalan por saquear las riquezas petroleras, así como de corrupción y extorsión.

Las denuncias en contra de Romero Deschamps son por 350 millones de dólares y de aportaciones sindicales de miles de millones de pesos.

En la entidad, en diciembre de 2017, el coordinador de la bancada del PRD en el Congreso local, José Antonio de la Vega, propuso una iniciativa para eliminar el fuero Constitucional a los diputados locales y servidores públicos. El legislador expresó que el fuero ha sido empleado con fines de impunidad que dañan a las Instituciones.

Haberes
¿EL ITAIP estaría provocando que se termine el derecho a la información?, es lo que acusa la asociación civil Santo Tomás, ya que señala que el órgano avaló el uso de cláusulas de confidencialidad en el uso de recursos públicos.

Compartir: