Corte de Caja
La cultura debe ir a donde está la gente, es la apuesta José Martínez“La cultura debe ir a donde está la gente”, llama la atención esta frase, quizás para muchos puede ser trillada, común, pero en lo profundo tiene un significado, y es el de formar comunidad. Ayer la dijo el Subdirector de Fomento a […]
22 de junio de 2023

La cultura debe ir a donde está la gente, es la apuesta

José Martínez
“La cultura debe ir a donde está la gente”, llama la atención esta frase, quizás para muchos puede ser trillada, común, pero en lo profundo tiene un significado, y es el de formar comunidad.

Ayer la dijo el Subdirector de Fomento a la Cultura, Luis Alberto Acopa, en una entrevista en Telerreportaje, al momento de ir junto al vocero del Ayuntamiento de Centro, Mario Cerino, para invitar a la población a las actividades y celebrar el Festival Villahermosa 2023.

Y precisamente es lo que se cuestiona en diferentes momentos. La cultura no debe estar enclaustrada entre paredes o vidrios, entre escritorios o cajones; no, ésta debe ser libre: salir, volar, contagiar…

Nos cuesta tanto entender que la cultura es una base sólida para todo ser humano. Es como un cincel que va moldeando. Un pincel que descubre sombras y luces. Palabras que forman frases maravillosas. Son lecturas. Música, lejos de las vanidades.

En efecto, Villahermosa es rica en cultura. Sólo en la zona de Tamulté de Las Sabanas se pueden encontrar obras de pintores, escultores, y una rica tradición oral.

Falta también explorar las colonias populares, encontrar sus tradiciones, hablar de sus calles, platicar con sus cronistas urbanos para que nos cuenten del pasado y cómo fue cambiando el rostro de las iglesias, los callejones, por ejemplo.

Pero si nos quedamos sólo en el centro de la ciudad, esa cultura se quedará corta, porque Villahermosa tiene sus pueblos, villas y rancherías, con gente deseosa de compartir conocimiento cultural.

Por una parte, es positivo que vengan obras de artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Manuel Álvarez Bravo y Juan Soriano, porque ayuda a tener un abanico más extendido, pero -repito- no olvidar lo que también se tiene, y que desafortunadamente lo dejan guardado, como algo sin importancia, que no existe.

Tomemos ejemplos como Mérida y Oaxaca, ciudades que gustan de realzar lo suyo, e incluso se convierten en celosos guardianes y promotores, a tal grado que hasta la gastronomía suele ser más importante.

Que este Festival no se convierta en una fiesta donde el ciudadano común tenga miedo de acercarse a una presentación. Al contrario, es necesario brindarle confianza, que luego sea portavoz de lo que vio y escuchó, y se dé cuenta que Villahermosa le pertenece.

Yolanda Osuna, presidenta municipal, y principal responsable del evento, destacó que la cultura, la educación, la recreación, el deporte y la historia son también baluartes en la agenda de trabajo del Gobierno de Centro.

AMLO, la sucesión y sus objetivos
Tiene mucha razón el periodista y escritor Jorge Zepeda Patterson: el presidente Andrés Manuel López Obrador está operando la sucesión con una gran habilidad política pero con objetivos muy claros: instalar un proceso sucesorio nuevo y razonablemente institucional que no sea percibido como un dedazo, como imposición, y, al mismo tiempo entregarle la banda presidencial a quien considera su mejor opción. Esto es, a quien garantice la continuidad del Proyecto de Nación elaborador desde 2006 y que en la coyuntura se denomina “Cuarta Transformación”.

Refiere algo que es conocido: Claudia Sheinbaum aparece como favorita en las encuestas, con diferencia variables ante su más cercano competidor. No falta quien califique a estos sondeos de “cuchareados”, pero al mismo tiempo esgrime los propios. Pero hay que aclarar también que los resultados válidos saldrán de cinco encuestas bajo reglas establecidas por Morena. El formato decidido –según menciona Zepeda-, es de varias preguntas y no de una como quería Marcelo Ebrard. Al final de los actuales recorridos se preguntará no sólo si quienes aspiran son conocidos o no, sino la opinión que tienen los consultados respecto a la honestidad, su cercanía al movimiento de López Obrador y la garantía de continuidad. Sostiene Zepeda que al descartar debates se favorece a quien funge como puntera de las encuestas. Pero todo esto no implica que no haya competencia real en la actual etapa. Muy interesante el proceso.

Haberes
Las altas temperaturas que se han registrado en México en lo que va de este 2023, ha cobrado la vida de 11 personas, confirmaron tanto autoridades federales como del estado. En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que hasta la semana epidemiológica 23 se tenían registradas ocho muertes por altas temperaturas, pese a que ayer martes había rechazado que hubiera personas fallecidas por esta situación. Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, acusó a la oposición y a algunos medios de comunicación de ser «alarmistas» sobre las muertes por altas temperaturas, tras enfatizar que sólo una de ellas ocurrió durante la tercera ola de calor que azota al país actualmente. Hay que aclarar que la ola de calor no es responsabilidad de un gobierno, sino de todos.

Compartir: