Corte de Caja
Ajustes en el gobierno de AMLO: fortaleza hacia la izquierda José MartínezLa designación de dos mujeres en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador en esta etapa de relevos y para el cierre de su administración no deja de ser de una importancia estratégica: procedente de la izquierda universitaria, como estudiante de la UNAM se […]
20 de junio de 2023

Ajustes en el gobierno de AMLO: fortaleza hacia la izquierda

José Martínez
La designación de dos mujeres en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador en esta etapa de relevos y para el cierre de su administración no deja de ser de una importancia estratégica: procedente de la izquierda universitaria, como estudiante de la UNAM se nutrió de un pensamiento progresista que aplicó en las comunidades, especialmente en los poblados indígenas. Por su lado, Alicia Bárcena y Luisa María Alcalde hicieron lo propio en el área urbana.

El primer gran anuncio fue la llegada de la doctora Alicia Bárcena Ibarra a la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Como bien publicó en Presente Fernández Casanova, la nueva canciller viene precedida de un prestigio internacional: durante varios años estuvo en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y han sido consultora de la ONU. Ahora bien, lo relevante es que procede de los liderazgos estudiantiles en los años setenta, cuando AMLO era estudiante en la UNAM. Bárcena Ibarra integró el Comité de Lucha de su escuela, en la facultad de Ciencias, en aquellos duros años en los que el gobierno de Luis Echeverría emprendió una represión selectiva de la izquierda mexicana, pero también en una época en la que utilizó a los paramilitares para combatir a las manifestaciones. La actual canciller participó en las protestas contra el genocidio del 10 de junio de 1971, la llamada “Masacre del Jueves de Corpus”.

AMLO le encargó el Plan de Desarrollo Integral para el sur-sureste de México, que entregó mayo de 2019.

Otra designación que sin duda tiene un significado definitorio es el nombramiento de Luisa María Alcalde Luján, hasta ahora secretaria del Trabajo. También procede de la UNAM donde estudió derecho. Cuenta con una larga relación con la izquierda universitaria. Su padre, Arturo Alcalde Justiniani, fue iniciador y asesor del sindicalismo universitario en los años 70; su madre, doña Berta Luján Uranga, es egresada de la Universidad de Chihuahua, fue dirigente estudiantil así como integrante del Frente Auténtico del Trabajo (FAT). Acompañó a López Obrador en el gobierno del DF y en la fundación de Morena, partido del que fue presidenta del Consejo Político Nacional y se le pensaba sucesora natural para la dirigencia nacional.

CFE y el obsoleto suministro de energía
El calor se ha convertido en tema de conversación para casi todos. Y aunque se tenía la esperanza de que a finales del mes de junio terminaría, ahora sabemos que las altas temperaturas se van de largo.

Los expertos adelantaron que en el mes de julio se alcanzará hasta los 50 grados en varios estados de México.

Sin embargo, de la mano viene otro problema, se trata de lo económico, esta situación siempre golpea, y lo sentiremos cuando empiecen a llegar los recibos de luz con los altos costos, si de por sí no se pueden cubrir, ahora menos.

Por las noches en casi todas las colonias se puede escuchar el ruido de los ventiladores y climas. En estos momentos no se deja de prescindir de ellos, por más ahorro que uno quiera hacer, el calor nos obliga a utilizarlos.

Otro detalle es que tanto los transformadores como las líneas de alta tensión no están dando abasto. La Comisión Federal de Electricidad se defiende al decir que es tanta la energía que se usa en estos días que eso hace que haya sobre calentamiento de sus materiales.

Aunque expertos en el tema nos dicen que esta ola de calor desnudó por completo a la CFE, porque descubrió que sus redes eléctricas están obsoletas, caducadas, sin mantenimiento, y ello provoca que en varias partes de la ciudad no haya luz en varias horas del día, pero lo peor es por las noches cuando no se puede ni dormir, y la gente también piensa en esa comida que puede perderse.

El calor y la luz se convirtieron en un binomio de molestia. Es tanto el enojo que los ciudadanos están perdiendo el control. Una de las voces autorizadas es la de la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, ella indicó que solicitará a la CFE que siga trabajando en mejorar la infraestructura que tiene en el municipio, a fin de mejorar el servicio que se brinda a los usuarios.

Lo anterior se deriva de los constantes apagones. Osuna Huerta comentó que en mayo concluyó el cambio de 100 transformadores por parte de personal de CFE en el municipio de Centro, sin embargo, pedirá que estos trabajos continúen.

La funcionaria admitió que debido a las altas temperaturas aumenta el consumo de energía eléctrica en los hogares, por supuesto. Ahora, además del calor, tenemos que esperar el recibo, quizás nos dé un golpe de calor al saber de cuánto vino el suministro.

Haberes
Javier May Rodríguez al salir ayer de Palacio Nacional, luego de la Mañanera, fue interceptado por varios medios, y a pregunta expresa si competirá por la candidatura rumbo a la gubernatura de Tabasco, dijo que sí, sólo que esperará los tiempos y que las tareas en Fonatur concluyan con buen ritmo, por supuesto que se refiere al Tren Maya. Por el momento ya aceptó estar en la lista de aspirantes.

Compartir: