Corte de caja
Abril, dura prueba para México contra el Covid José Martínez Comenzó esta semana la cuarentena fuerte, la cual se tiene prevista que termine a fines de abril, siempre y cuando acatemos las recomendaciones para cortar el contagio. Todos debemos resguardarnos lo más que podamos, porque de lo contrario los hospitales no serán suficientes. Hay quienes […]
1 de abril de 2020

Abril, dura prueba para México contra el Covid

José Martínez
Comenzó esta semana la cuarentena fuerte, la cual se tiene prevista que termine a fines de abril, siempre y cuando acatemos las recomendaciones para cortar el contagio. Todos debemos resguardarnos lo más que podamos, porque de lo contrario los hospitales no serán suficientes.

Hay quienes tratan de jugar al más fuerte, pero en realidad, y esto lo han confirmado las propias instituciones de Salud, esta infección puede ser mortífera. No hay nada seguro más que cuidarse y una atención oportuna.

No es un secreto. Existen deficiencias en las áreas de salud, faltan camas y el equipo necesario, además de lo humano. Los hospitales son insuficientes, mucho más ante una a pandemia de tal magnitud. La infraestructura de Tabasco se ajustada a su territorio y el número de habitantes con el que cuenta, pero en condiciones normales.

Estamos en manos de los de médicos y enfermeras(os), estas personas de bata blanca que con todo sacrificio y haciendo maravillas atienden a sus enfermos.

El número de pacientes con el Covid-19 seguirá en aumento. Es un mes de prueba para todos, y debemos ser fuertes, consciente de la realidad.

Nadie es culpable del hecho, por si alguien lo busca; pero sí podemos ser responsables.

Ahora estamos en emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor y además se extendió el periodo de suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de abril.

Tras informar que se superó la cifra de los mil casos confirmados de coronavirus en el país y con 28 muertes, el subsecretario de Prevención y Promoción, Hugo López-Gatell, subrayó que estamos en una fase de ascenso rápido en los contagios. Insistió en el llamado a la población a quedarse en casa.

El Consejo de Salubridad también anunció medidas más estrictas para frenar la propagación del virus, entre las que destacan el resguardo domiciliario estricto de personas mayores de 60 años o con enfermedades crónicas, así como el aplazamiento de censos y encuestas hasta nuevo aviso.

Ebrard aclaró que este mes se deben pagar sus salarios a todos los trabajadores, porque así lo marca la ley ante una emergencia. No hay ninguna disposición en esta declaratoria que signifique un toque de queda.

Aunque en Tabasco en sus diferentes entradas y salidas, ya se implementaron las inspecciones para cumplir con las previsiones entre los que viajan.

Haberes
A consecuencia de la pandemia por coronavirus Covid-19, el flujo de migrantes ha disminuido, reportó el director de La 72, Casa del migrante en el municipio de Tenosique, Ramón Márquez. Desde hace 12 días no está llegando gente; si alguien llegara, tendría que pasar un periodo de 14 días aislado. Esto se debió hacer con los viajeros de diciembre a la fecha.

Compartir: