Corte de caja
Entre de lleno el Ejército a la fase dos contra coronavirus José Martínez Ayer se anunció que estamos en la fase 2 del coronavirus. Ahora la transmisión es local, o sea que ya se registran casos de esta enfermedad por contagios dentro del país. En esta fase es mucho más complicado saber el origen de […]
23 de marzo de 2020

Entre de lleno el Ejército a la fase dos contra coronavirus

José Martínez
Ayer se anunció que estamos en la fase 2 del coronavirus. Ahora la transmisión es local, o sea que ya se registran casos de esta enfermedad por contagios dentro del país. En esta fase es mucho más complicado saber el origen de la infección y por ello las medidas se endurecen.

En la entidad se sabe que existe un recorrido de patrullas en los mercados, parques y zona remodelada, quienes invitan a las personas a estar en sus casas, en caso de que no tengan nada que hacer en las calles.

Las reglas dan un giro drástico. Ahora los cuidados serán más intensos, y lo mejor es resguardarse. El contagio por importación quedó en la primera fase.

Poco después de que la Secretaría de Salud (SSa) del gobierno federal dio el corte de los infectados, el presidente López Obrador anunció que tanto la Marina como el propio Ejército brindarán apoyo a la población.

¿En qué consiste?, se activará el Plan DIII en todo el país. Habrá coordinación con las autoridades estatales y municipales, así como con los niveles de Salud. Se distribuirá equipo y medicamento especializado.

En la fase de auxilio habrá una activación y empleo de las instalaciones hospitalarias militares, unidades operativas adaptadas y hospitales pertenecientes al sector salud, por fases. Además se activarán y administrarán hospitales provisionales.

En cuanto a los recursos humanos, la Sedena cuenta con mil 738 médicos cirujanos; mil 727 enfermeras; 884 Oficiales de sanidad; 8152 tropas de sanidad. 3 mil 600 personal operativo en apoyo.

Cuenta también con 100 ambulancias de terapia intensiva, y 470 ambulancias de traslado. Camas censales, dos mil 523; camas de terapia intensiva, 50; cuartos para aislamiento, 23.

Por otra parte, el Presidente firmará un decreto para que los sectores público y privado otorguen permiso de ausencia con goce de sueldo y todas las prestaciones a los trabajadores que representan grupos vulnerables de la población: adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con padecimientos crónicos que reducen la respuesta de su sistema inmunológico.

“Tenemos recursos suficientes en el sector salud y para continuar los proyectos estratégicos que crearán empleos. Vendrá una etapa de recuperación económica en la que otorgaremos un millón de créditos a pequeños negocios sin intereses o con tasas bajas”.

López Obrador dijo que el país reaccionó de manera oportuna al prever la situación que podía presentarse y planear la implementación de medidas comunitarias con el objetivo de reducir la posibilidad de transmisión.

“Lo que nos permite es trazar el horizonte para los siguientes 30 a 40 días en donde empezaremos a visualizar que en México, por haber anticipado dos semanas antes las medidas generales, las medidas masivas, que tienen los mayores impactos tanto en reducir la transmisión y desafortunadamente también en las consecuencias sociales, vamos a poder doblar la curva, tener menor transmisión”, detalló.

La importancia de las Fuerzas Armadas en este régimen fue ratificada con las tareas ahora asignadas por López Obrador. Es un ejército para la paz, sostiene.

Haberes
Debido a la contingencia sanitaria que ha surgido en el país, el empresario mexicano Carlos Slim se comprometió a no despedir empleados contratados en sus consorcios, informó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El político tabasqueño detalló que ‘el ingeniero mandó a decir’ que se compromete a no dar de baja a ningún empleado de sus empresas, pues el gobierno de la República ha solicitado que las organizaciones se solidaricen con la población.

Compartir: