Corte de caja
La reelección, inclinación de la balanza, ¿para cualquier partido? José Martínez La tarea de los legisladores siempre está bajo la lupa. En la mayoría de las legislaturas (van y vienen) sus calificaciones son desastrosas. Al grado que poco a poco pierden credibilidad. Por esa parte (legislativa) varios diputados fueron catalogados como delincuentes de cuello blanco, […]
23 de marzo de 2020

La reelección, inclinación de la balanza, ¿para cualquier partido?

José Martínez
La tarea de los legisladores siempre está bajo la lupa. En la mayoría de las legislaturas (van y vienen) sus calificaciones son desastrosas. Al grado que poco a poco pierden credibilidad.

Por esa parte (legislativa) varios diputados fueron catalogados como delincuentes de cuello blanco, payasos, levanta dedos, dormilones, etc, etc.

No se puede hablar de una legislatura que le haya servido con bien a México, además los ciudadanos, en su mayoría, no saben cuál es trabajo que desempeñan.

Ahora, casi de manera paralela al coronavirus -pandemia mundial-, en la Cámara de Diputados se aprobaron reformas para la reelección de legisladores. Una medida que se basa en la reforma constitucional de 2014 cuando la mayoría del PRI-PAN sufragó a favor.

Esta vez, la votación de los diputados quedó de la siguiente manera: 254 a favor, 20 en contra y 3 abstenciones. Los votos a favor fueron de la bancada morenista.

Pensando en la elección de 2021, éstos tendrán la oportunidad de participar, siendo todavía legisladores, es decir, podrán hacer campaña sin dejar la curul.

De ahí que otras bancadas dijeron que esta ventajosa acción no era válida, porque representaba un cacicazgo puro.

Tomando en cuenta que los diputados se pueden reelegir hasta por cuatro periodos consecutivos, y dos periodos consecutivos para senadores.

Para el analista René Delgado, esta manera de actuar representará ir formando una élite para quienes hayan entrado, lo que dificultará el ingreso de nuevos cuadros. Reinará una cúpula, todo lo contrario a las medidas que vienen señalando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

¿En el caso de los plurinominales serán los propios partidos quienes digan con cuáles se quedan y a quiénes desechan?

Y un punto esencial que no se ha explicado es la paridad de género, sobre todo en la base llamada reelección.

Por su parte Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, indicó que solo los electores decidirán si votan nuevamente por un legislador, ya que ninguno de ellos tiene garantizada la reelección.

Creemos que este es un punto sólido, quizás en el que no han pensado tanto los políticos. Si hemos dicho que su trabajo no tiene buenas calificaciones, y los votantes son quienes eligen, y que el mandatario federal no permitirá que haya compra de votos, entonces matemáticamente la mayoría quedará fuera.

Será una prueba que pondrá en balance la debilidad o fortaleza de los partidos. Morena, aunque es mayoría corre el riesgo de serlo, sobre todo porque su trabajo en la Cámara no se ve a como sucede en materia local.

Mantener el poder implicará una lucha encarnizada, de trampas, de discursos oscuros, porque es una forma de conservar una vida holgada, pero sigue quedando en ese plano, porque la gran mayoría de los legisladores no van pensando en el pueblo, eso está comprobado.

La política clara y transparente no se está representando con estas medidas casi a modo.

Las herramientas desde hoy solo las podrán tener de una sola mano. Los constructores de la democracia, en sí, estarían fallando.El tema está en manos de los senadores.

Haberes
La alcaldesa de Teapa, Tey Mollinedo, ha retirado a unos 257 trabajadores de lista de raya, ¿el pretexto?, el coronavirus. Les pidió que regresen hasta finales del mes de abril sin goce de sueldo, y si bien le va a esa pobre gente cobrarán su quincena hasta mayo próximo. ¿Mientras tanto de qué vivirán estas personas?El desempleo es también un virus que mata.

Compartir: