Corte de caja
La pandemia que golpea a la economía mundial José Martínez La pandemia del coronavirus podría ser la antesala de una grave crisis económica a nivel mundial. ¿Qué significa lo anterior? Precisamente hay que evitar el pánico. Quizás lo primero que debemos hacer es lo que debería ser normal: cuidar las finanzas personales y nacionales, administrar […]
20 de marzo de 2020

La pandemia que golpea a la economía mundial

José Martínez
La pandemia del coronavirus podría ser la antesala de una grave crisis económica a nivel mundial. ¿Qué significa lo anterior? Precisamente hay que evitar el pánico. Quizás lo primero que debemos hacer es lo que debería ser normal: cuidar las finanzas personales y nacionales, administrar el dinero en todos los sentidos. Segundo, estar pendiente de cómo se estará moviendo el precio del petróleo y el dólar, factores que golpean desde cualquier ángulo al país.

México, sin duda, entrará tarde o temprano en una crisis, porque dependerá, en mucho de lo que suceda en otros continentes. La severidad del descalabro depende de lo que hagamos ahora.

El virus del COVID-19 provocará resfriados que podrían desarrollarse en enfermedades severas en la economía.

Durante los últimos días, la incertidumbre y el desconocimiento sobre la epidemia COVID-19 también han llegado a los mercados de valores y economías de todo el mundo. Empresas privadas, así como el sector turismo en la mayoría de los países que hoy sufren por la dispersión del contagio.

En el plano nacional y local poco a poco se empieza a sentir la falta de liquidez. Las personas que viven del día a día podrían enfermarse antes de que sean contagiados por el virus ante la falta de dinero para sus hogares.

La falta de movimiento en lo económico paralizará varias plazas, y en un abrir y cerrar de ojos podríamos amanecer en una crisis aguda. Aquí los gobiernos federal y deberán implementar de inmediato estrategias para no caer en recesión.

Los recursos que tiene destinado México se podría ir en un buen porcentaje al sector Salud, área que pedirá a gritos oxígeno. Las prioridades cambiaron y es ahora cuando se pone a prueba la gobernabilidad.

El pasado 9 de marzo se convirtió en el segundo “lunes negro” consecutivo en las bolsas mundiales, como consecuencia de las medidas preventivas contra el coronavirus. Desde entonces, la situación no ha hecho más que empeorar con caídas pronunciadas en los mercados globales.

Esta pandemia está dando golpes a todos los sectores. Las inversiones se vienen abajo. La crisis agudizada por el coronavirus también ha provocado un descenso en la demanda de petróleo, ya que la actividad industrial y doméstica se ha vuelto más lenta en muchos países a causa de las medidas de control.

Además de consumir menos combustible por la situación de pandemia, hay otro factor que influye en el precio del petróleo: la batalla interna entre Rusia y Arabia Saudí, que son los dos mayores productores de petróleo del mundo.

Esto, combinado con la crisis del COVID -19, configura una tormenta perfecta para la economía mundial, pero especialmente para los países productores de petróleo como México. Esperemos que poco a poco se recupere ese sector.

La curva del COVID 19 se debe aplanar en el aspecto financiero. Aquí la responsabilidad es también de cada persona y cada empresa. Se requiere sentido común para llevar a una catástrofe de enfermedades.

Por su parte el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la reunión que sostuvo este martes con integrantes de su gabinete legal y ampliado fue para revisar “temas prioritarios”, y tuvo como propósito el definir una estrategia para hacer frente a la crisis económica-financiera que se originó por el coronavirus y por la caída en el precio del petróleo. Un enorme desafío.

Haberes
De acuerdo a información de la secretaría de Salud en el estado, se reportó un segundo caso de coronavirus en la entidad. El virus seguirá en ascenso. No es cuestión de pánico sino de cuidados. Es urgente que funcionen los filtros y la responsabilidad de la gente que ha viajado al extranjero recientemente.

Compartir: