Corte de Caja
Oportunidad de una nueva relación de Pemex con Tabasco José Martínez En estos días Petróleos Mexicanos ha estado dando a conocer su nuevo rostro humano con Tabasco. Se nota más sensible a las necesidades de las comunidades donde tiene presencia. Desde hace unos años, la empresa había perdido esa sinergia con el estado, pero sobre […]
6 de marzo de 2019

Oportunidad de una nueva relación de Pemex con Tabasco

José Martínez
En estos días Petróleos Mexicanos ha estado dando a conocer su nuevo rostro humano con Tabasco. Se nota más sensible a las necesidades de las comunidades donde tiene presencia. Desde hace unos años, la empresa había perdido esa sinergia con el estado, pero sobre todo con sus habitantes.

Con recursos del Programa de Apoyo Comunitario y Medio Ambiente (PACMA), se está apoyando a las comunidades del estado con infraestructura petrolera. Una deuda histórica de Pemex.

Este programa nació con la reforma petrolera y vino a sustituir de manera paulatina a los donativos y donaciones que Pemex entregaba en medio de serias especulaciones sobre el uso adecuado de los recursos, y si verdaderamente beneficiaban a las comunidades.

Ya se ha documentado que durante años los gobiernos de Tabasco recibieron miles de millones de pesos por esta vía, sin que se reflejaran en las zonas de influencia de la industria petrolera.

El PACMA inició sus acciones anuales en Tabasco hace unas semanas en el municipio de Comalcalco donde entregaron una unidad médica móvil en apoyo de los habitantes de aquella demarcación. Quedó de manifiesto lo positivo de la coordinación municipio, estados y federación.l

Esta semana tocó el turno al municipio de Huimanguillo, donde se entregaron cinco patrullas para apoyo a la seguridad.

A dicho evento asistió el gobernador Adán Augusto López, quien reconoció un nuevo esquema de responsabilidad social de Pemex con la dirección de Octavio Romero Oropeza. El funcionario estuvo representado por la responsable de Desarrollo Social, Aída Elba Castillo, quien definió claramente el objetivo de que los beneficios de la extracción petrolera se reflejen de forma directa en las comunidades. Uno de los compromisos de la nueva administración federal es trabajar con estricto apego a la normatividad ambiental, y a los compromisos de desarrollo.

Hay que recordar que Tabasco jugará un papel importante en la reactivación energética de México con la construcción de la nueva refinería en Paraíso para romper la dependencia de combustible que se tiene con el exterior. Y en esto, nuestra entidad tendrá un papel fundamental.

El incremento en las actividades petroleras debe reflejarse en un mejor nivel de vida en las comunidades. No pueden seguir siendo las que reciban perjuicios sociales, ambientales y de salud a cambio de dádivas y hasta para presiones políticas.

La actividad petrolera es una de las más peligrosas, pero que realizada de forma adecuada reduce sus riesgos.

El reto es convertir los ingresos petroleros en una verdadera palanca para el progreso nacional, que sus beneficios sean para todos, y no solo para un grupo político o económico. Además –como dijo Aída Elba- la acción solidaria de Pemex se puede concretar en asuntos como los recursos contra la inseguridad y por mejores niveles de vida.

Haberes
Tabasco recibirá este año 196 millones 363 mil 506 pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), previsto en la Ley de Coordinación Fiscal a través del cual se transfieren recursos a las entidades federativas para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública. Si el monto se suma a los 139 millones 10 mil 949 que obtendrá la entidad por el Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (FORTASEG), que se distribuye entre los 17 municipios, entonces el monto total es de 335 millones 374 mil 455 pesos. Existe una decisión clara de apoyar el combate al crimen y prevenir la actividad delictiva.

Compartir: