Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789
Compromiso con nuevo modelo educativo
Los gobernadores de la región sur-sureste firmaron junto con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el Acuerdo por Tabasco. En la gráfica los mandatarios de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Yucatán, Rolando Zapata Bello; de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; de Chiapas, Manuel Velasco Coello y de Veracruz, Miguel […]
5 de abril de 2017

Los gobernadores de la región sur-sureste firmaron junto con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el Acuerdo por Tabasco. En la gráfica los mandatarios de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Yucatán, Rolando Zapata Bello; de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; de Chiapas, Manuel Velasco Coello y de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, con el anfitrión Arturo Núñez Jiménez y el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer.

Luis Ruiz Sandoval Frade
Rumbo Nuevo
Los gobernadores de la región sur-sureste firmaron junto con el titular de la Secretaría de Educación federal, Aurelio Nuño Mayer el Acuerdo por Tabasco, en donde como eje principal es facilitar la integración e inclusión de los migrantes en retorno al Sistema Educativo Nacional, aplicando la nueva normatividad que simplifica los procedimientos de ingreso, y permite que los estudios o saberes adquiridos en el extranjero sean reconocidos en el país.
En el marco de la 4a Reunión del Mecanismo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste, los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Yucatán, Rolando Zapata Bello; de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, establecieron estas pautas, en donde se pretende que el Nuevo Modelo Educativa cumpla los objetivos.
Al leer el mandatario estatal Arturo Núñez este acuerdo, se señala que los mandatarios se comprometieron también impulsar la implementación del Nuevo Modelo Educativo y las estrategias que de él se derivan.
En este sentido, determinaron que promoverán el Programa Nacional de Inglés; el plan de Formación Continua de Docentes; las políticas para mejorar la equidad y la inclusión educativa; el Programa de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales; el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela; y el nuevo programa de arte y cultura.
En la firma del Acuerdo de Tabasco, los mandatarios acordaron, además, fortalecer los trabajos de depuración y consolidación de la nómina magisterial, lo que permitirá poner en orden las plazas docentes para que todas sirvan a la función educativa, con la finalidad de alcanzar plena transparencia y eficiencia
Ante ello, el gobernador Arturo Núñez dijo que “es el proceso de implementación de la reforma educativa entre los principales puntos tratados, destacan cuatro acuerdos; el primero impulsar la implementación del nuevo modelo educativo y de las estrategias como el programa Nacional de inglés, el programa de formación continua de docentes, las políticas para mejorar la equidad y la inclusión educativa el programa de fortalecimiento y transformación de las escuelas normales, el servicio de asistencia técnica a las escuelas y el programa de arte y cultura”.
Como segundo punto, es facilitar la integración e inclusión de los migrantes en retorno al sistema educativo nacional aplicando la nueva normativa de ingresos y permite que los estudios y los saberes adquiridos en el extranjero se hayan reconocido en el país.
Como tercero es fortalecer los trabajos de depuración y de consolidación de la nómina, lo que permitirá poner en orden las plazas docentes para que todos estén al servicio de la función educativa, con la finalidad de alcanzar la transparencia y eficiencia presupuestaria.
El cuarto es garantizar que la asignación de plazas se realice en base al orden de prelación de concursos del servicio profesional docente, atendiendo los principios de legalidad certeza e imparcialidad, objetividad, transparencia y rendición de cuentas.

Compartir: