Compartimos fortalezas Canadá, EEUU y México
En la cumbre que reúne a los mandatarios de México y Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Barack Obama, respectivamente, así como al primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, reconocieron por Reformas en México. Toluca, Estado de México Agencias En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, los presidentes de México […]
20 de febrero de 2014

En la cumbre que reúne a los mandatarios de México y Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Barack Obama, respectivamente, así como al primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, reconocieron por Reformas en México.

Toluca, Estado de México
Agencias
En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, los presidentes de México y Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, ratificaron su compromiso por hacer de esta región una de las más competitivas y dinámicas del mundo.
En un mensaje conjunto ante personalidades del sector privado, académico y de la sociedad civil de América del Norte, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a éstos para hacer a esta zona la más competitiva y prospera en beneficio de sus habitantes.
A su vez, el presidente Barack Obama advirtió que si se van a construir lazos entre los tres países no se puede dejar este trabajo solamente a los políticos sino que los actores de la sociedad tienen que prestar sus voces.
Dijo que cuando la gente entienda lo que significa la creación de empleos en las tres naciones, la seguridad, calentar los hogares, el poder trabajar en el campo agrícola, «cuando ellos lo escuchan de ustedes se van a convencer mucho más».
«Ustedes tienen que hacer escuchar sus voces. Yo voy a ser un gran aliado en ese sentido y estoy seguro que Enrique y Stephen también lo van a ser», puntualizó.
Previamente, el presidente Peña Nieto subrayó: «Desde Toluca, los tres líderes de América del Norte ratificamos nuestro compromiso de posicionar a nuestra región como una de las más dinámicas y competitivas del mundo», indicó el mandatario mexicano.
Destacó que por su ubicación geográfica y conectividad se han establecido en América del Norte avanzados complejos automotrices e importantes centros logísticos, ejemplos claro de las cadenas globales de valor que distinguen a esta región.
El presidente Peña Nieto dijo que la participación de empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil ha sido «vital» para acercar a México, Canadá y Estados Unidos.
«Con visión clara, todos ustedes, impulsaron desde sus inicios la gran idea que hoy nos reúne: un América del Norte integrada, con metas y esfuerzos compartidos», puntualizó para luego reconocer el trabajo de los empresarios.
Recordó que en 2014 se cumplen 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que marcó a los ejes de cooperación comercial y que en su momento fue la zona comercial más grande del mundo.
«Con el mismo espíritu innovador, dos décadas después estamos obligados a ir más allá y potenciar juntos los avances de cada uno de nuestros países que están teniendo en lo individual», dijo.
Detalló los ejes de la Cumbre: Prosperidad incluyente y compartida, nuevas áreas de oportunidad, seguridad ciudadana y temas regionales y globales.
Indicó que a partir de estos ejes los líderes de América del Norte trabajarán para impulsar el crecimiento económico de los tres países y la generación de empleos de calidad a fin de elevar las condiciones de bienestar de las sociedades.
«Canadá, Estados Unidos y México compartimos fortalezas que nos mueven a ir hacia adelante. Somos una comunidad de más de 450 millones de habitantes donde destaca el talento y la creatividad de nuestra gente», señaló.
Apuntó que el intercambio comercial entre los tres países supera el millones de millones de dólares, que cuentan con el impulso de sus emprendedores y con la capacidad de innovación tecnológica de las universidades y grandes empresas, además de ser democracias sólidas y con recursos naturales para aprovecharlos de manera sustentable.
«Todos estos son factores que integran una base sólida para la región de Norteamérica y hacer que esta sea más atractiva y competitiva en el mundo entero en los próximos años», indicó.
En su intervención, el presidente Obama destacó la fortaleza de América del Norte, donde Estados Unidos, Canadá y México comparten principios comunes con la democracia y el libre comercio. «Donde interactuamos en paz», puntualizó.
El mandatario estadounidense hizo notar que sus diálogos se han centrado en buscar mecanismos para reducir las fricciones en el comercio, asegurar que las fronteras sean más eficaces y cómo expandir las oportunidades educativas de los jóvenes de la región.

Compartir: