Cayuco
Árbitros cuestionados “La democracia necesita una virtud: la confianza. Sin su construcción, no puede haber una auténtica democracia”. Victoria Camps Enrique Muñoz González cayuco7@hotmail.com En el inicio del Proceso Electoral Local Ordinario, los representantes de partidos políticos cuestionaron con mucha severidad al árbitro, les dijeron de todo, en parte tienen razón, porque con el desempeño […]
3 de octubre de 2017

Árbitros cuestionados

“La democracia necesita una virtud: la
confianza. Sin su construcción, no puede
haber una auténtica democracia”.
Victoria Camps

Enrique Muñoz González
cayuco7@hotmail.com
En el inicio del Proceso Electoral Local Ordinario, los representantes de partidos políticos cuestionaron con mucha severidad al árbitro, les dijeron de todo, en parte tienen razón, porque con el desempeño desaseado que han tenido, no hay la suficiente confianza para el trabajo que deben llevar a cabo, pero al final de cuentas es lo que se tiene y ojalá su deficiencia no sea tan grande, que ponga en riesgo los resultados.

El reclamo permanente al Consejo Estatal Electoral es que sean garantes de imparcialidad, en esos términos lo plantea Candelario Pérez Alvarado, dirigente del PRD, tienen que cumplir con las expectativas ciudadanas para darle certeza a la organización del proceso electoral, señalando que la ciudadanía quiere la realización de un proceso electoral dentro del marco jurídico ya establecido, sobre todo porque se está logrando la construcción de un frente ciudadano, que hará que este proceso sea inédito, por su conformación de pluralidad.

Mientras tanto, la representación del PRI ante el IEPCT expuso que ante tantas irregularidades y vicios mostrados en su desempeño, no se espera nada bueno de los integrantes del Consejo Estatal Electoral y vaya que les asiste la razón, porque nadie está conforme con los consejeros electorales, afectando la voluntad ciudadana. En voz de Félix Eladio Sarracino, expuso que hay pruebas palpables recientes, cuando el año 2015 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, anuló la elección del ayuntamiento de Centro.

Durante la sesión del domingo, Félix Eladio les recordó que las acciones desafortunadas que tuvieron en el 2015, pertenecen a épocas primitivas, porque con ese deficiente desempeño lograron crear un clima de incertidumbre, inhibir el voto. Acuso que en el 2015 un gran número de ciudadanos que se nombró para participar y dirigir una fiesta cívica, no logró hacerlo y los que aceptaron, no recibieron la capacitación adecuada. Se amedrentó y compró a representantes de la oposición, acusó.

Por esos antecedentes del árbitro, la petición del PRI es que ese antecedente vergonzoso quede en el pasado, que no se repita jamás, desafortunadamente todos los consejeros se quedaron callados, porque como reseñamos ayer, lo que dijeron fue un catálogo de buenas intenciones, sin comprometerse a nada. Y vaya que es enorme el desprestigio social con el cual llega el IEPCT a la organización del proceso electoral.

La petición expresa del PRI es que el IEPCT realice un ejercicio de imparcialidad, autonomía, independencia y o sumisión, porque el pueblo en general espera un trabajo eficaz y productivo, sustentado en la ley, la equidad y la justicia. Para tener el sueño de unas elecciones libres y democráticas. Y admite finalmente Félix Sarracino que se tendrá que hacer la elección con lo que se tiene, dicho sea de paso, no es gran cosa.

Quien fue más severo en los cuestionamientos es Mario Llergo, representante de Morena, hizo señalamiemtos los cuales, deben ser considerados para que cada consejero electoral haga su parte con mucha responsabilidad, ya que no llegan a un lecho de rosas, por el contrario su prestigio está en juego. Aunque Mario apenas unos meses atrás pensaba lo contrario, hoy trae una linea para desacreditar cualquier organo electoral, muy al estilo de López Obrador.

Llergo Latournerie, afirmó que para Morena los órganos electorales siguen siendo instrumentos al servicio del régimen y cuestionó la certeza, legalidad y objetividad con la cual se conducirán los árbitros de la contienda, dejando en claro que no se les tiene confianza, y menos credibilidad en los consejeros, pues la reforma electoral del 2014, sigue siendo letra muerta. Puso en entredicho la legalidad, objetividad, certeza e independencia en el proceso de selección de los nuevos consejeros, señalando que estuvo viciada de origen.

En su intervención, señaló que el ex Coordinador General de Asesores del Consejo Ciudadano de Centro, Juan Correa López, forme parte del IEPCT, cuando su trayectoria como servidor público ha demostrado que no ha dado resultados; y estableció que en el 2003, fue cesado y separado como Director de Organización del IEPCT, a quien se le levantó un acta administrativa por su ineficacia e ineficiencia en el desempeño de sus funciones atribuidas en ese momento.

Lamento Mario Llergo que pese a esos antecedentes, se premie la ineptitud con el nombramiento del presunto ex panista, Juan Correa, ya que forma parte de los intereses que están configurando una posible elección de estado” en los comicios del año entrante, donde se renovará la Gubernatura, el Congreso del Estado y los 17 Ayuntamientos, Regidores y Síndicos de Hacienda. El caso es que el IEPCT no las lleva todas consigo, así que deben cambiar de actitud, para ser garantes de credibilidad, están a tiempo.

La Piragua
El fin de semana, Rafael González Quiroz asumió la dirigencia estatal de Democracia Social AVE-Tabasco, donde se comprometió a establecer de manera inmediata una estrategia y estrecha relación con la ciudadanía de Tabasco para recuperar la confianza de la población en el partido tricolor indicando que es momento que hombres, mujeres y jóvenes y la sociedad en general, aprendan de la adversidad en la que se encuentra el partido.

González Quiroz quien además es fuerte aspirante a la alcaldía de Centla, en su mensaje destaco que el priismo ha sobrevivido a derrotas electorales, porque sigue siendo la pieza fundamental del engranaje político y electoral de la patria; por eso dejó en claro que están comprometidos con la sociedad de Tabasco, y por ello va a trabajar fuerte para retener la Presidencia de la República y recuperar espacios de poder público, con la prioridad de sumar, porque no llega a restar ni a dividir.

Compartir: