Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789
Atento a protocolo para féminas
Destacó que este es uno de los primeros pasos que se seguirán para atender la problemática en la entidad Luis Ruiz Sandoval Frade Rumbo Nuevo Colectivos de mujeres y el Observatorio Ciudadano de Tabasco, así como la Iniciativa Privada, presentaron un protocolo para actuación ante algún riesgo en contra de las féminas, y con ello, […]
14 de junio de 2019

Destacó que este es uno de los primeros pasos que se seguirán para atender la problemática en la entidad

Luis Ruiz Sandoval Frade
Rumbo Nuevo
Colectivos de mujeres y el Observatorio Ciudadano de Tabasco, así como la Iniciativa Privada, presentaron un protocolo para actuación ante algún riesgo en contra de las féminas, y con ello, saber qué hacer en cuando se presente estos fenómenos, donde Julia Arrevillaga, aseguró
que esto es el primer paso, pero deben darse ya leyes severas en el congreso del estado de Tabasco, ello para la protección de las mujeres.
En este sentido Julia Arrevillaga, quién es integrante del observatorio ciudadano de Tabasco, dejó en claro, que lo que se pretende, es iniciar la protección de las mujeres, con una campaña nacional tanto en bares, restaurantes, cafeterías, como espacios de resguardo para las mujeres, en donde, evidentemente, la iniciativa privada tiene el mayor de los intereses de realizar este tipo de acciones, sobre todo, cuando se presenten hechos cerca o dentro de sus negocios.
Por lo cual, se está dando a conocer un protocolo para actuación ante algún riesgo, en donde aseguró que este es apenas uno de los primeros pasos, y se requiere más, pero es reconocible que estén aquí, y debe darse el tiempo para crear acciones en favor de las mujeres.
Indicó, que existe acoso en espacios públicos, en donde las mujeres sienten temor desde comentarios sexuales no deseados, manoseos y hasta violaciones; además, el acoso también puede ocurrir en las calles, escuelas, trabajo, en donde todo espacio resulta peligroso para las mujeres, y por ello, en el ámbito privado, se reconoce la violencia familiar como respeto a los derechos humanos.
Y con esta situación, se está trabajando en este colectivo integrado por instituciones académicas y la sociedad civil, en el ejercicio de un gobierno abierto, para presentar este protocolo, con la finalidad de apoyar a las féminas para evitar este tipo de situaciones.
Cabe destacar, que universidades, organizaciones no gubernamentales, se sumaron a esta situación, presentando este protocolo para la iniciativa privada, después de que hace unos meses, hasta agencia de autos se sumaron a lo mismo, y esto es para lograr evadir problemas de acosos y hasta violaciones, y en último de los casos, hasta feminicidios.

Compartir: