Arranca el X Encuentro Iberoamericano de Poesía
El gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera, inauguraron ayer el X Encuentro Iberoamericano de Poesía, en la gráfica en la entregaron el Premio Iberoamericano de Poesía ‘Carlos Pellicer’ al poeta mexicano Antonio Deltoro.   Redacción Rumbo Nuevo Al poner en […]
13 de febrero de 2014

El gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera, inauguraron ayer el X Encuentro Iberoamericano de Poesía, en la gráfica en la entregaron el Premio Iberoamericano de Poesía ‘Carlos Pellicer’ al poeta mexicano Antonio Deltoro.

Redacción
Rumbo Nuevo
Al poner en marcha el Décimo Encuentro Iberoamericano de Poesía “Carlos Pellicer Cámara”, edición que este año se realiza en homenaje a Octavio Paz y Efraín Huerta por el centenario de su natalicio, el gobernador Arturo Núñez Jiménez informó que el Instituto Estatal de Cultura (IEC) reeditó el disco ya agotado La Voz Viva de México del año 1960, que compiló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con poemas declamados por Carlos Pellicer.
En compañía de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera, Núñez Jiménez dio a conocer que la titular del IEC, Gabriela Marí Vázquez, mediante un convenio firmado con la UNAM y el Consejo Nacional para la Culltura y las Artes (Conaculta) se logró recuperar la colección que contiene el inolvidable poema Discurso por las Flores.
El jefe del Ejecutivo refirió que la antología del llamado “Poeta de América” incluye además su primera aproximación a Esquemas para una oda tropical, los Sonetos postreros, los Sonetos de Zapotlán, y otras muchas obras.
En el Planetario Tabasco 2000, donde se escuchó un extracto del poema “Que se cierre esa puerta”, en voz del propio Pellicer, Arturo Núñez celebró que el encuentro de poesía iberoamericana se consolide como un espacio que responde al imperativo de reencontrarnos con nosotros mismos, reafirmar nuestra identidad y estrechar lazos con poetas de otros países, en esta ocasión procedentes de Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela.
Dijo que en esta época en que todo es efímero, resulta relevante que la gente se dé tiempo para la poesía, lo cual, añadió, es indicativo de que somos capaces de cultivar el espíritu y trascender ante la vorágine informativa propia de nuestro tiempo. Estos eventos, acentuó, nos recuerdan que seguimos siendo humanos.

Compromiso con la poesía
El gobernador hizo votos para que la décima edición del festival cultural sea útil y productiva, señaló que aun en medio de las dificultades que enfrenta Tabasco por las condiciones en que lo heredó el régimen anterior, el gobierno del estado mantiene un compromiso firme con la poesía.
Subrayó que la entidad es una tierra con una gran tradición poética, al tiempo que  evocó las figuras de José Carlos Becerra, Ramón Galguera Noverola, Manuel Mora, Ramón Mendoza, José Tiquet, Ángel Suárez, y Agenor González Valencia.
En la gran fiesta literaria, el jefe del Ejecutivo entregó el Premio Iberoamericano de Poesía “Carlos Pellicer” al poeta mexicano Antonio Deltoro, quien en su oportunidad dio lectura al poema de su autoría La Barranca, del libro Los Árboles del Ártico.
Gabriela Marí resaltó que durante cinco días el estado de Tabasco será el hogar de 10 poetas internacionales, 20 nacionales y 11 nacidos o residentes en la entidad, quienes responderán a la necesidad de conocer y apreciar lazos culturales que nos vinculan en un mundo donde la hermandad y el espíritu solidario parecieran estar en riesgo.
Aseveró que en esta tierra existe el convencimiento de que la cultura nos fortalece, de allí que por instrucción del jefe del Ejecutivo en los próximos años se fortalecerán los bienes y servicios culturales en los 17 municipios, apoyando a los creadores y propiciando la difusión de las expresiones artísticas universales, nacionales y locales.
El programa del encuentro incluye dos conferencias magistrales, 12 mesas de lectura, cuatro presentaciones de libros, dos mesas de ponencias, tres talleres de creación literaria, una feria de libro y lecturas en ocho municipios.
Las sedes serán el Planetario Tabasco 2000, la biblioteca pública “José María Pino Suárez”, el museo regional de antropología ‘Carlos Pellicer’, además de los municipios de Cárdenas, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Macuspana, Paraíso, Tacotalpa y Teapa.
En la inauguración estuvieron los poetas Coral Bracho y Rodolfo Hinostroza; además del director Editorial del IEC, Cosme Zurita Castellanos, y Epigmenio León, subdirector de Literatura y Autores, y representante de Stasia de la Garza, coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Compartir: