Aquí… Tabasco dice
Abiud Pérez Olán abiudperez@hotmail.com En este México vertiginoso, lleno de incertidumbre, pareciera que las cosas se olvidan, o al menos, nadie quiere recordar asuntos del pasado, que en su momento y todavía, a estas fechas, llena de vergüenza a los mexicanos, cuando hace 49 años, en un día como ayer, se realizó la matanza de […]
3 de octubre de 2017

Abiud Pérez Olán
abiudperez@hotmail.com
En este México vertiginoso, lleno de incertidumbre, pareciera que las cosas se olvidan, o al menos, nadie quiere recordar asuntos del pasado, que en su momento y todavía, a estas fechas, llena de vergüenza a los mexicanos, cuando hace 49 años, en un día como ayer, se realizó la matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, se escribió una de las historias más tristes en el libro de México, estudiantes de diversas facultades y escuelas, fueron reprimidos por el ejército y por policías contratados para ese hecho y que posteriormente se les señalaba como halcones, todo el peso de los señalamientos recayó sobre el secretario de Gobernación en ese entonces, Luis Echeverría Alvarez, y aunque el Presidente Gustavo Díaz Ordaz quiso limpiar su imagen, resultó imposible, y hasta la hora de su muerte cargó con ese hecho.

En 1968, los estudiantes motivados por los cambios que se estaban dando en el mundo, trataron de iniciar en México un movimiento que se pegó a lo que serían las festividades de la Olimpiada México 68, el gobierno actuó con dureza y su mano dura se extendió hasta el asesinato de cientos de jóvenes que en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco, realizaban un mitin, donde según su Consejo, tomarían las decisiones a seguir, el gobierno rebasado totalmente, tomó la decisión de reprimirlos con las armas, muchas décadas sellaron la información sobre los acontecimientos, el Estado tomó todos los medios y sólo a través de rumores y algunos testigos, se escribieron algunas páginas y libros y quienes osaron apoyar el movimiento, lo pagaron caro, así, periódicos como el Excélsior, fueron eliminados y pasaron a otras manos que estaban bajo control del Estado.

Hoy, después de casi cinco décadas, han salido a relucir documentales, e informaciones que se encontraban bajo resguardo del gobierno y nos hemos enterado a groso modo, de lo que sucedió aquel 2 de octubre de 1968, los que tomaron la decisión de reprimir a los estudiantes, ya murieron, y muchos de los estudiantes y líderes que lograron sobrevivir, también, o algunos se encuentran incrustados en el sistema priísta, porque la izquierda mexicana poco ha entendido esa lucha y se han desperdiciado esos liderazgos que han vivido después de esos sangrientos hechos, en el anonimato y en la pobreza, el 68 se escribe con sangre y muy poco, o casi nada lograron el sacrificio de esos estudiantes que fueron masacrados y murieron pensando que entregan su sangre por una causa justa y un México con mayor desarrollo e igualdad.

Quizá, por la dinámica que vivimos, en donde extrañamos el México de ayer y el México moderno, que nos lo han pintado con grandes avances democráticos, no sirvió de mucho y seguimos inmersos en los fracasos institucionales y también en el subdesarrollo, donde la pobreza aumenta diariamente y los funcionarios públicos, como en el 68, siguen cobrando jugosos sueldos y haciendo del dinero público, un patrimonio personal.

Nos han engañado que ahora hay un México democrático con la participación de casi diez partidos políticos, en donde engañan al pueblo de que se han abierto las puertas a la izquierda, que fue en 1968, el pretexto para reprimir y masacrar, señalando que el comunismo querían que se implantara en México, como una forma de gobierno, lo que ha resultado una gran mentira, quienes forman los partidos que se dicen llamar de izquierda, vienen del mismo PRI y hasta del Partido Acción Nacional, así, con el discurso y la mentira, México sigue en el caballo de la pobreza, la miseria y las injusticias, creando instituciones que no funcionan y que sólo dan imagen de un avance democrático, por el que se peleaba hace 50 años.

Ayer los periódicos y los medios de comunicación no dieron paso al 2 de octubre, no se recordó de ninguna manera, ese hecho heroico de los estudiantes que enfrentaron al gobierno exigiendo libertad y un México más justo, del cual se han apropiado partidos como MORENA y el PRD, y hasta Movimiento Ciudadano, que se dicen de izquierda y que disfrutan los millones de pesos que se les entregan de prerrogativas para sus campañas políticas, el 2 de octubre hace años se repetía en el Distrito Federal y en los estados que nunca se olvidaría, sin embargo con este México de incertidumbre y de injusticia, el 2 de octubre prácticamente ha quedado sepultado.

Grillos y grillas
No se vayan a equivocar, con Andrés Manuel López Obrador no hay nada escrito, todo depende de quién le habló a primera hora al oído y cómo se levante de carácter, la incertidumbre sobre las decisiones, siempre han existido, porque es un hombre voluble y por lo tanto, como bien dice estar informado el periodista Emmanuel Sibilla, el rumor es fuerte, de que Gerardo Gaudiano Rovirosa y sus amigos o cómplices presionan para quedarse con la candidatura a gobernador por MORENA, Adán Augusto López Hernández, prácticamente es el candidato, si el jefe político de MORENA tuviera palabra, lo alaban y lo rodean, hasta quienes han estado por toda la vida en el PRI, y también quienes buscan obtener algunas piezas del poder que se ostenta en la Quinta Grijalva, prácticamente ya lo dan como el ganador de las elecciones del 2018 aquí en Tabasco y desde luego, que el dirigente de MORENA en Tabasco se está dando a querer… Nos leemos mañana

 

Compartir: