Analizarán movilidad laboral en la cumbre; López Obrador confía en acuerdos
El presidente dio a conocer la comitiva que lo acompañará a su encuentro con Trudeau y Biden. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló los integrantes de la comitiva que lo acompañará a la Cumbre de Líderes de América del Norte que se desarrollará el jueves 18 de noviembre en Washington, Estados Unidos. […]
16 de noviembre de 2021

El presidente dio a conocer la comitiva que lo acompañará a su encuentro con Trudeau y Biden.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló los integrantes de la comitiva que lo acompañará a la Cumbre de Líderes de América del Norte que se desarrollará el jueves 18 de noviembre en Washington, Estados Unidos.
«Integran la misión, el grupo que me acompaña, el secretario de Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard); el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O); la secretaria de Economía (Tatiana Clouthier); el director del Instituto Nacional de Migración (Francisco Garduño), y el subsecretario de Salud Hugo Lopez-Gatell. Se va a tratar el tema (de movilidad laboral), pero no puedo adelantar información por respeto a Canadá y a Estados Unidos. Vamos esperar a que nos encontremos para que conozcan nuestros planteamientos y nosotros los suyos, lo importante es que lleguemos a acuerdos y que se apliquen los acuerdos, diálogo con compromisos y que se conviertan lo más pronto posible en hechos”, expresó desde Palacio Nacional.
El Presidente planteó que los encuentros y las cumbres son muy importantes, pero más lo son que los acuerdos alcanzados se traduzcan en resultados.
«Yo creo que el presidente Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau son hombres de acción, no es para ir a conceptualizar o sólo al análisis de la realidad, es para tomar decisiones porque ellos no están para perder el tiempo, ni nosotros”.
Agregó que dormirá el 17 y 18 de noviembre en la embajada de México en Washington y que el viernes 19 volará temprano de regreso a México para estar presente en el desfile cívico militar del 20 de noviembre, cuando se cumple un aniversario más del inicio de la Revolución Mexicana.
Sólo un par de días antes de que los presidentes de Estados Unidos, México y Canadá se reúnan de manera presencial, cinco senadores mexicanos van de avanzada a Washington para establecer un diálogo con sus pares y con organizaciones académicas, con quienes hablarán de la democracia en México.
Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena; Nadia Navarro, del PAN; Claudia Ruiz Massieu, del PRI; Noé Castañón, de Movimiento Ciudadano, y Miguel Ángel Mancera, del PRD, comienzan este martes una visita de tres días.
De acuerdo con su agenda de trabajo, tendrán un encuentro con el embajador Esteban Moctezuma; estarán en el Milson Center, en un encuentro con académicos y líderes de opinión, donde hablarán de la democracia en México.
El miércoles se reúnen con el senador demócrata Richard Durbin, presidente del Comité Judicial del Senado y quien es conocido como uno de los hombres fuertes de Joe Biden en el Senado, así como sus posiciones progresistas en protección a los migrantes, la promoción del libre comercio, del aborto y partidario de la desaparecida Iniciativa Mérida.
Aunque no existe un temario de los asuntos que dialogarán los legisladores mexicanos con el senador Durbin, el interés que él tiene en los temas de cooperación bilateral en materia de seguridad y el comercio libre de América del Norte y la migración hicieron que los senadores mexicanos previeron que pueden tocarse diferentes temas relacionados con esas aristas de su interés.
Hasta el día de ayer, el Senado no había informado de manera oficial sobre la visita que tendrán estos cinco legisladores de todos los partidos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) debe aplicar un plan de austeridad, recomendó ayer lunes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ante el anuncio del consejero presidente del organismo ciudadano, Lorenzo Córdova, de que apelará la reducción de casi 5 mil millones en su presupuesto al poner en riesgo la realización de la consulta de la revocación de mandato el año próximo.
El Presidente indicó que Córdova Vianello está en su derecho de acudir a las instancias legales que considere para defender al INE, sólo que no debe olvidarse que el presupuesto es dinero del pueblo y hoy la gente sabe que el dinero sí llega directamente a los sectores más vulnerables como personas de la tercera edad, personas con discapacidad, así como estudiantes de escasos recursos económicos.
«Está en su derecho de hacerlo, yo lo que pienso es que el presupuesto es dinero del pueblo, nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo”, remarcó en la sesión de preguntas y respuestas.
Agregó que el INE sí tiene presupuesto suficiente para su operación y para organizar la consulta de revocación de mandato ya que les asignaron para el 2022 más de 19 mil millones de pesos.

Compartir: