Agenda 27
La apertura de las gasolinas, ¿un ficción? Humberto Iduarte humbertoiduarte49@gmail.com El anuncio del presidente Enrique Peña Nieto, de dar a conocer la apertura para que empresas extranjeras puedan vender gasolina en el territorio mexicano, un plan que se tuvo que adelantar porque estaba previsto para el 2018 pero las actuales circunstancias del mercado y la […]
25 de febrero de 2016

La apertura de las gasolinas, ¿un ficción?

Humberto Iduarte
humbertoiduarte49@gmail.com
El anuncio del presidente Enrique Peña Nieto, de dar a conocer la apertura para que empresas extranjeras puedan vender gasolina en el territorio mexicano, un plan que se tuvo que adelantar porque estaba previsto para el 2018 pero las actuales circunstancias del mercado y la imagen del sistema que ha ido a la baja hizo que el anuncio se diera a conocer.

Ante este anunció pase lo que pase, habrá que soportar las negativas opiniones de aquellos que considerarán que esto es una traición a la patria, si compramos combustible de otros países. Nada más falso, al contrario, hoy de acuerdo a lo que sucede en el mundo, México tiene que estar sujeto a las economías internacionales. No somos una isla, pertenecemos o formamos parte de un orden de capitales ya globalizado.

Además llevamos años haciendo estas prácticas de compras al exterior, la mayor parte de las gasolinas que consumimos son compradas por el gobierno a los E.U., la diferencia es que hoy lo haremos directamente nosotros sin intermediarios, que daban lugar a la corrupción.

Hoy estas ventas según el anuncio, la podrán hacer estas empresas directamente, lo cual hará el proceso más eficiente y barato porque los precios deberán de ser más bajos porque en esos países los precios se rigen de acuerdo a los precios que esté en el mercado del barril de petróleo.

Pero no hay porque emocionarse tanto, recuerde que estamos en México, y bajo la tutela de un gobierno voraz que de todo quiere sacar provecho. La apertura por el momento de la posibilidad de importar gasolina no tendrá un efecto inmediato sobre los precios a los consumidores en forma directa, no, de ninguna manera, hay que considerar que el gobierno tiene un impuesto demasiado alto para las gasolinas y, lo que es más significativo, es que no hay todavía libertad de precios en este país.

Estamos atrapados en estas regulaciones que fueran hechas especialmente para Petróleos Mexicanos en su momento para sangrarla con altos impuestos que ahí siguen.

Esto representa un obstáculo fundamental para entrar a un mercado con libre competencia.

La odiosa comparación: El precio de la gasolina en México es alto, más del doble de lo que se vende en el vecino país del norte. Por ejemplo, una gasolinera de Pemex (si, de Pemex leyó bien) en Houston ofrece la gasolina regular a 1.29 dólares por galón (3.785 Litros) al tipo de cambio de 18.53, el precio que se paga precio se traducía a 6.31pesos por litro, menos de la mitad de los 13.16 que Pemex nos cobra por litro la Magna.

El proceso ya está anunciado por el presidente en estas fechas en que los precios del petróleo y de la gasolina se mantienen muy bajos. Esto lógicamente ha beneficiado a los consumidores de norte pero no a los de aquí, quienes continuaremos pagando los mismos precios de antaño.

Esperemos pues que cambien estos impuestos y entonces al fin veamos un final feliz, aunque sea en este capítulo. Ojalá así sea…

Los dimes y diretes de Andrés
Andrés Manuel López Obrador culpó como siempre lo hecho a los miembros de la «mafia del poder» que cada día crece más, de que Manlio Fabio Beltrones, Roberto Madrazo y hasta don Arturo Núñez de que ya pactaron la capital del estado para que el PRI pierda el 13 de marzo y el triunfo quede en manos del PRD. Esta disparatada afirmación por el ángulo que uno lo quiera analizar, no se entiende ni comprende.

Los días que faltan para esa fecha se terminan y los argumentos también al tepetiteco; ahora busca incluir nombres importantes en sus exabruptos para dar la nota, sea cual sea.

La desesperación lo está consumiendo porque sabe muy bien que ni con su presencia ha logrado levantar los dígitos de Morena en la capital.

Conoce muy bien los momios y su gran preocupación es que sabe que perderá, por ello el uso de sus pobres argumentos para echar culpas a su fracaso.

Le preocupa también su fracaso a nivel nacional.

Los tiempos no los midió bien. Le arde saber que la primera posición ya está definida.

Compartir: