Juan José Hernández Hernández el_espiajjhh@yahoo.com.mx El régimen de la alternancia de Tabasco que preside Arturo Núñez Jiménez, requiere de un modelo de gobierno renovado en su estructura administrativa, pero también ello implica que quienes lo cohabitan demuestren interés por asumir la responsabilidad histórica de llevar a cabo un papel digno y acorde las demandas sociales. […]
21 de marzo de 2013

Juan José Hernández Hernández
el_espiajjhh@yahoo.com.mx
El régimen de la alternancia de Tabasco que preside Arturo Núñez Jiménez, requiere de un modelo de gobierno renovado en su estructura administrativa, pero también ello implica que quienes lo cohabitan demuestren interés por asumir la responsabilidad histórica de llevar a cabo un papel digno y acorde las demandas sociales.

En distintas ocasiones el propio Arturo Núñez ha hecho referencia de la necesidad de elevar la cultura de la clase política, porque ésta ha degenerado la praxis política; de modo que debe pasar de la actitud aldeana a la actividad profesional a la que se refiere precisamente el sociólogo Max Weber: del político que viva para la política cuya mentalidad es servir a la sociedad como instrumento evolutivo. Este prototipo del político no tiene nada que ver en quienes viven de la política como fin para justificar el enriquecimiento patrimonial.

Los profesionales de la política tienen conocimientos teóricos y prácticos sobre la eficiencia de la burocracia; o sea, la conciben no como sistema de dominación sino como aparato administrativo al servicio del pueblo. Consciente de que la Ciencia Política de ningún modo sirve como parámetro para medir el grado de conducta de la clase política tabasqueña, el gobernador Arturo Núñez ha puesto especial interés en que la única institución de lograr tal objetivo, es la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, pues posee los instrumentos teóricos-metodológicos para cambiar la estructura mental de quienes se dedican a la “cosa pública” en nuestra Entidad.

En este sentido habría que ver quiénes, en realidad, están dispuestos a cambiar de actitud, la cual debe reflejarse en el ejercicio cotidiano del servidor público en todas las dependencias gubernamentales, incluyendo los ayuntamientos donde la burocracia es obsoleta técnica y profesionalmente.

Muchos funcionarios de primer, segundo y tercer nivel, inscritos en la administración pública de la alternancia, han demostrado poco interés en lograr objetivos que hagan eficiente los servicios sociales. La ineficiencia opaca y trastoca cualquier indicio de cambio estructural en las funciones públicas.

Ante los reclamos ciudadanos, el Jefe del Ejecutivo estatal ha relevado a algunos funcionarios en determinadas dependencias de gobierno donde se denotan ineficiencia y poco interés por cambiar. “Mi único compromiso es con Tabasco, no tenemos compromiso con ninguna persona en particular, si alguien falla y no responde a lo que esperábamos de él, se va del Gobierno del Estado”, advirtió en relación a los recientes ajustes ocurrido en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

De igual modo dijo que sus colaboradores son sujetos a una constante evaluación, de allí que habrá cambios “donde sea necesario”. Esta medida es  loable, porque muchos de ellos ya se consideran intocables, debido a las recomendaciones de sus amigos. Con esto se demuestra que el bastón de mando lo tiene el mariscal de Palacio de Gobierno, además el mandatario está al servicio del pueblo; y no para satisfacer intereses particulares que ven en los cargos públicos, solos importes económicos. La era de la vida caciquil ya pasó. Esta idea ya no prevalece en el gobierno de la alternancia. Nuevos tiempos se avizoran en Tabasco.

Empresarios se fijan en Paraíso
Destacados empresarios tabasqueños poseedores de franquicias hoteleras de prestigio nacional e internacional, se fijan en  el municipio de Paraíso y depositan su capital e interés para brindar seguridad al turismo que llegue a esta zona costera de Tabasco, distinguida por su comercio en el Puerto de Dos Boca.

El municipio de Paraíso sobresale a nivel local y nacional por su importancia turística. Por ello el edil Jorge Alberto Carrillo Jiménez ha suscrito convenios de colaboración con los empresarios de la cadena comercial Chedraui y la cadena de hoteles Hilton. Asimismo ha fortalecido la relación con Pemex y constructores locales tiene previsto edificar más de 4 mil viviendas en el municipio. La buena administración fincada en la planeación democrática administrativa de gobierno, es lo que ha llevado al presidente municipal, a lograr grandes alcances en beneficio del pueblo paraiseño.

Manuel Argáez a un lustro
El ombudsman Manuel Argáez ha cumplido el primer año del segundo ejercicio para el que fue designado por el Congreso local al frente de la CEDH, institución donde ha realizado un papel brillante, a partir de recobrar credibilidad y reposicionar a la Comisión en el ánimo de la sociedad. Hace cinco años, la CEDH era un organismo inútil, sin vida, ajena a la gente y se puede decir que hasta cómplice en la violación a los derechos humanos. Hoy, la institución goza de prestigio y la sociedad ha vuelto a creer en ella, sobre todo ahora que goza de autonomía constitucional. Sólo le falta mayor presupuesto para seguir acercando sus servicios a los tabasqueños.
Es todo.

Compartir: