Cultura
Zona arqueológica de Tlatelolco sufre daños

Al momento, todavía no se dan a conocer las afectaciones en el patrimonio cultural de la zona
La lluvia ocurrida, produjo un colapso en la techumbre que cubre temporalmente la Zona Arqueológica de Tlatelolco, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La estabilidad de la cubierta fue rebasada por la «tromba» que cayó hace un par de días. Esta techumbre está encargada de resguardar y proteger el área del Gran Basamento, en la que, en la actualidad, se realizan labores de excavación, con fines arqueológicos.Los trabajos arqueológicos están a cargo de Salvador Guilliem Arroyo, arqueólogo de la Escuela Nacional de Historia (ENAH).
Para hacer válida la poliza que prevé las afectaciones por este tipo de siniestros, el INAH ya se encuentra en trámites de reclamo, pues el colapso de la techumbre implica un riesgo para los bienes del patrimonio cultural de la zona.Los expertos del instituto ya trabajan en las reparaciones de la cubierta y en estudiar las afectaciones que pudiera acaecer en el territorio arqueológico, que de acuerdo con la Secretaría de Cultura, serán informados a la brevedad.
A día de hoy, el INAH, dijo que aún esperan la información preliminar de los posibles daños.

Continuar Leyendo
Cultura
Hallan entierros infantiles

Sin huellas de sacrificio ritual, por lo que las causas de sus muertes serán determinadas con exámenes de antropología física
Cuatro entierros infantiles que datan de 1521 a 1620, del llamado periodo Colonial Temprano, pero que todavía fueron inhumados a la usanza prehispánica, fueron hallados en un predio de la Lagunilla, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se hizo el descubrimiento de los vestigios de una vivienda mexica y donde hasta el momento se han hallado más de 200 objetos completos y semicompletos recuperados, entre juguetes, silbatos, platos, vasijas con vertedera, monedas y medallas, que van de los siglos XVI al XIX en un área de excavación de 148 metros cuadrados. El arqueólogo Juan Carlos Campos Varela, a cargo del proyecto que forma parte de la Dirección de Salvamento Arqueológico, asegura que, en términos históricos, esta área correspondió al barrio de Cotolco y perteneció a la parcialidad de Atzacoalco, una de las cuatro grandes divisiones territoriales de México-Tenochtitlan. Se infiere que los cuatro entierros de infantes no tienen huellas de sacrificio ritual, por lo que las causas de sus muertes –que serán determinadas con exámenes de antropología física– estarían más asociadas a una época de crisis.