Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789
“Yo tengo patria antes que partido”: Miguel Negrete
Por Ferdusi Bastar Mérito Rumbo Nuevo Aquel mayo de 1862 negros nubarrones amenazaban Puebla y la misma existencia de la República. Chusmas de conservadores con leva realizada por el clero, siempre antinacional, se asentaban hostigaban en Atlixco, Matamoros y otras poblaciones aledañas. El ilustre General Ignacio Zaragoza llega a una Puebla encerrada, que ni agua […]
4 de mayo de 2019

Por Ferdusi Bastar Mérito
Rumbo Nuevo
Aquel mayo de 1862 negros nubarrones amenazaban Puebla y la misma existencia de la República. Chusmas de conservadores con leva realizada por el clero, siempre antinacional, se asentaban hostigaban en Atlixco, Matamoros y otras poblaciones aledañas. El ilustre General Ignacio Zaragoza llega a una Puebla encerrada, que ni agua daba a nuestras tropas, según palabras del propio Zaragoza. La suerte parecía estar echada.

Los invasores franceses se sentían fuertemente apoyados por la quinta columna de conservadores traidores y la manifiesta colaboración de una iglesia adoctrinadora en la ignorancia y el fanatismo. Dentro de este negro panorama, surge la figura de Miguel Negrete, que con sus tropas se pone a las órdenes de Zaragoza, declarando “Yo tengo Patris antes que partido”

En las condiciones más adversas, ante una población fanática y promotora de la invasión, rodeado de gavillas que merodeaban y estaban al servicio de los filibusteros, Zaragoza planea la defensa de la Patria ante el que en aquel entonces tenía la fama de ser el más aguerrido y mejor armado ejército del mundo.

Como dice Bastar Sasso en memorable poema lapidario: “La malinche dejó su herencia de traiciones, pero a la vez tenemos Juárez, para los Miramones” No solo el bello ejemplo de Miguel Negrete que abandona a los conservadores, los heroicos Zacapoaxtlas, también nos dieron la memorable lección de bravura y patriotismo.

Los franceses atacan con más de 4000 hombres y artillería el fuerte de Guadalupe, y son batidos y forzados a retirarse, con 304 heridos dejando en la batalla 172 muertos y 35 prisioneros.

Las tropas mexicanas, cubiertas de gloria, solo sufren 83 muertos, 132 heridos y 12 desaparecidos.

Un año después, muerto Zaragoza a consecuencia de una enfermedad, los franceses entran a Puebla recibidos en la entrada con alfombras rojas tendidas por el clero, el mismo clero que quince años antes, en 1847, promovió y apoyo la invasión norteamericana y en la catedral poblana planeo y negocio con el Gral Winfield Scott, comandante invasor, durante tres meses, junio, julio y agosto de aquel fatídico 1847, la leva de los batallones de traidores fanáticos, que acompañaron a los norteamericanos en las batallas del Valle de México, la toma de nuestra capital y la consumación del despojo de que fuimos víctimas.

Si bien Puebla no reúne todos los requisitos para llamarse “heróica”, también tenemos que reconocer que de allí eran hombres de la talla de Miguel Negrete, y que de allí eran también y se gestó la hazaña de nuestros valientes zacapoaxtlas.

Compartir: