Trapitos al sol
“Para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta”. Frase de abogados Enrique Muñoz González cayuco7@hotmail.com Ayer como fiera acorralada, José Ramón Díaz Uribe lanzó acusaciones contra Jaime Mier y Terán Suárez, demostrando el conflicto al interior del Colegio de Bachilleres no es por respeto a las condiciones laborales de los agremiados, donde […]
26 de febrero de 2013

“Para tener la lengua larga,
hay que tener la cola corta”.
Frase de abogados

Enrique Muñoz González
cayuco7@hotmail.com
Ayer como fiera acorralada, José Ramón Díaz Uribe lanzó acusaciones contra Jaime Mier y Terán Suárez, demostrando el conflicto al interior del Colegio de Bachilleres no es por respeto a las condiciones laborales de los agremiados, donde está manipulando a los padres de familia, su lucha es para conservar las canonjías y privilegios de siempre.

En inusual debate radiofónico, se exhibió que Díaz Uribe tiene una larga cola, y se la pisaron con documentos comprobatorios donde señalan cuántas propiedades tiene, toda vez que usaba el Sicobatab para enriquecerse, pues difícilmente podrá demostrar todos esos bienes los haya adquirido con su modesto salario de profesor, a menos que se haya sacado la lotería, y no lo ha revelado.

Lo relevante, pese a las diferencias marcadas entre ambos personajes es, hoy estarán de vuelta a las aulas los más de 53 mil alumnos, quienes no tienen ninguna culpa de los problemas extra académicos ventilados ayer, porque Díaz Uribe sin consultar a sus agremiados, aceptó se termine el paro laboral, cuando decía la protesta fue de común acuerdo con ellos.

Es condenable Díaz Uribe haya utilizado a maestros, padres de familia y alumnos en esta protesta, cuando en los puntos establecidos en el pliego petitorio se demostró tenían forma de arreglarse, pero el detonador de la suspensión de labores, fue que nunca más recibirá el apoyo mensual de 330 mil pesos, los cuales repartía con el director general en turno.

Mier y Terán, le quitó el negocio de vender libros en todos los planteles, Díaz Uribe ganaba 50 pesos por cada ejemplar vendido; también le quitó el derecho de cobrar las cuotas de vivienda de los trabajadores, ahora se depositarán a las cuentas del Infonavit; se confirmó lo que aquí denunciamos recientemente, hizo negocio con el sistema de bachillerato abierto.

El director del Cobatab dijo esos 3 mil estudiantes del sistema abierto no pagan las cuotas a la institución; Díaz Uribe admitió las cobrarlas a la mano, son cerca de 2 millones de pesos que se agenció, pero eso sí, exige sea el organismo quien expida los certificados de estas personas víctimas del fraude del líder del Sicobatab. Por cierto, no dijo si devolverá ese dinero.

Lo más relevante fue la denuncia de Mier y Terán con documentos, donde señala, Díaz Uribe tiene una enorme cantidad de propiedades, incluyendo una residencia con valor de un millón de dólares en el Campestre; titubeante no supo decir el nombre de la colonia donde vive, porque no tenía forma de rechazar esas imputaciones. Como ‘gato boca arriba’ atinó a decir que demandará por difamación

La residencia del Campestre la registró apenas el 3 de enero de este año; tiene otro terreno en el mismo sitio, con valor de más de 5 millones de pesos. Y en todos los casos, muchos están a nombre de su suegra, su esposa, sus hijas, obviamente no podrán demostrar ser dueñas legítimas, porque deberán exhibir el origen de los recursos para haberlas comprado. Todas son de Díaz Uribe.

Hay un terreno en Cura Hueso, lo tiene como suyo, pero fue adquirido con recursos del Cobatab, en el gobierno de Manuel Andrade, ofreció construir ahí un complejo habitacional, a la fecha no han pegado ningún ladrillo porque no ha entregado una sola casa, y los trabajadores no se atreven a pedirle cuentas por temor a represalias.

Todo lo escuchado ayer por el pueblo de Tabasco no debe quedar ahí, tiene que indagarse el origen del recurso con el cual se compraron tantas propiedades; Ramón Díaz Uribe debe devolver los 2 millones que cobró en el sistema abierto, entre otras transas, como la venta de libros, de uniformes a los empleados, y dejar de manipular a maestros para suspender clases.

Además voces al interior del Sicobatab revelan que el verdadero poder lo representa Verónica Hernández Medina, esposa de José Ramón Díaz Uribe, la señora maneja personal, dinero, plazas y poder; cobra un ‘modesto’ salario de 25 mil pesos mensuales, sin desquitarlo como profesora porque está comisionada al sindicato  administrado por su marido.

Desafortunadamente la educación media superior en estos momentos, no está en buenas manos, el líder sindical es un corrupto que se ha beneficiado con las cuotas y negocios hechos con la anuencia de los directores en turno; pero como ya lo estableció ayer el gobernador Arturo Núñez Jiménez, esto se acabó, por lo cual ese cáncer que afecta al Cobatab, será extirpado más pronto de lo que se pueda suponer.

La Piragua
De la protesta del SNTE sección 29, además de estar atento a los reclamos el profesor Rodolfo Lara Lagunas, intervino de inmediato el Secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, para atajar cualquier presión, indicando las instrucciones del gobernador Arturo Núñez Jiménez, es atender el pliego petitorio, aclarando hay asuntos no sujetos a negociación.

Lo que pide Guadalupe Acopa Arias es la cancelación de  lo dispuesto por Lara Lagunas, quien no aceptará justificantes con la firma de los sindicatos, cuando cada maestro tiene derecho a 9 días económicos en el transcurso del ciclo escolar. Sin embargo, la tarde de ayer en Plaza de Armas gritaban “Fuera Lara”, pero el cargo del funcionario no está a discusión, atajó temprano, Raúl Ojeda Zubieta, siendo ese el punto en el cual no avanzaban las pláticas.

Aquí se politiza el conflicto, porque de lo académico y las peticiones laborales, pasaron a la exigencia de pedir la renuncia de Rodolfo Lara Lagunas, quien por la tarde ya no participaba en la mesa de negociación instalada en el Palacio de Gobierno. Que contrariedad, el SNTE criticaba antes al SITET por las protestas, y ahora son ellos quienes tomaron las calles.

Compartir: