Nación
Termina confinamiento por COVID-19 en Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

En el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, concluyó periodo de confinamiento voluntario de 10 días, convocado por gobierno estatal, para frenar los contagios de coronavirus.
En el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, concluyó el periodo de confinamiento voluntario de 10 días, convocado por el gobierno estatal, para frenar los contagios de coronavirus (COVID-19).
En Tehuantepec, uno de los municipios que habían endurecido sus medidas sanitarias, la situación regresó a la normalidad.
Elvira Hernández Robles, comerciante, dijo: “Pues a nosotros nos favorece muchísimo, porque nosotros dependemos del día, nosotros no dependemos de un sueldo”.
Las autoridades municipales, finalmente liberaron el Centro Histórico de la ciudad y permitieron el acceso de las personas de manera libre, luego de tenerlo totalmente cercado durante más de una semana.
Todos los negocios fueron reabiertos, al igual que el mercado municipal, centro de la actividad productiva de esta ciudad.
En el reinicio de actividades, las autoridades determinaron no permitir a vendedoras provenientes de Juchitán, porque es uno de los municipios que, hasta hace unos días, tenía más contagios de COVID.
En tanto en los accesos al Centro Histórico, se mantendrán los filtros sanitarios, pero únicamente para el control de los vehículos que entran y salen a la zona del centro histórico.

Minuto a minuto
Sancionará a quienes “salten fila” en vacunación anticovid

La diputada federal del PRD, Frida Esparza Márquez, propuso establecer sanciones severas, que vayan desde la destitución hasta penales, a los funcionarios de cualquier nivel que utilicen cargos o recomendaciones para recibir la vacuna contra el covid-19, a pesar de no ser personal médico de primera línea que atiende a pacientes.
Ante las decenas de casos de funcionarios que fueron vacunados, dijo que se requieren mecanismos más eficaces y transparentes sobre los padrones o listas de empleados de salud que reciben las dosis, ya que sólo se ofrecen cifras totales o estatales, pero queda mucho margen a la discrecionalidad.
Consideró que es grave que se esté dejando esta función en el traslado, custodia y reparto de vacunas y aun así se estén dando este tipo de casos, donde funcionarios de alto nivel logran ‘brincarse’ los turnos para ser vacunados.
Destacó el caso del doctor Germán Corso Ríos, director general del Hospital de la Mujer en Villahermosa, Tabasco, quien fue separado del cargo por “brincarse” la fila de la vacunación contra el covid-19, pues la comunidad de esa clínica lo vio vacunarse junto a compañeros del área administrativa y no junto al personal de primera línea que atiende a pacientes infectados.
“Fue una decisión certera y ejemplar del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, de cesar inmediatamente a este funcionario, pero no sabemos a nivel federal qué está pasando, incluso en funcionarios de alto nivel, incluidos los del gabinete presidencial”, informó.
Ciudad de México
Agencias