Teoremas
María Elena Villarreal Vásquez Trabajo eficiente en defensade los derechos humanos, pidetitular del TSJ, Priego Oropeza Puntual informe de labores rindió este lunes, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Enrique Priego Oropeza, quien ante autoridades civiles y militares destacó que para el buen funcionamiento del poder Judicial, […]
16 de julio de 2024

María Elena Villarreal Vásquez

Trabajo eficiente en defensa
de los derechos humanos, pide
titular del TSJ, Priego Oropeza

Puntual informe de labores rindió este lunes, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Enrique Priego Oropeza, quien ante autoridades civiles y militares destacó que para el buen funcionamiento del poder Judicial, ha sido primordial la coordinación interinstitucional así como la colaboración de los dos mil 159 trabajadores judiciales de los órganos jurisdiccionales, administrativos y de apoyo que laboran con alto sentido de responsabilidad y compromiso, y resaltó la labor altruista del Voluntariado de esa institución.

En un recuento de lo hecho en lo que va de su gestión administrativa, en materia penal, civil y laboral, en que se hizo especial énfasis a la atención a las mujeres, el magistrado presidente del poder Judicial pidió a quienes laboran en esa institución, seguir entregando cada día lo mejor de cada uno para continuar cosechando los logros que han hecho de ese organismo, una institución honorable, “sirviendo con eficiencia a la ciudadanía, teniendo siempre como estandarte la defensa de los derechos humanos”.

Ante los representantes, del gobernador Carlos Manuel Merino Campos; del Congreso del estado, diputado José de Jesús Hernández Díaz; de la asistencia del fiscal general de Tabasco, Nicolás Bautista Ovando y de autoridades de la Trigésima Zona Militar de la V Zona Naval, el magistrado presidente Priego Oropeza agradeció la disposición del jefe del Ejecutivo estatal para atender las peticiones y apoyar en lo posible la satisfacción de las necesidades de la administración de justicia. De igual manera al Congreso del estado para la aprobación oportuna de las reformas que se han requerido.

En su informe, mencionó que nunca será ocioso hablar y trabajar a favor del poder Judicial, por lo que “a más de cinco años de tener el honor de estar al frente del mismo, me permito informar que, gracias al apoyo recibido del poder Ejecutivo y del poder Legislativo, hemos avanzado un gran trecho, pero día a día, hay más necesidades, por ejemplo: implementar el Nuevo Sistema Procesal Civil y Familiar, que ha tenido a bien establecer el gobierno de la República”.

Agradecimiento especial realizó a su esposa, la señora Mercedes Segura de Priego, coordinadora del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia y a las integrantes de ese organismo por la entusiasta labor altruista emprendida y que hicieron posible programas de vacunación, entrega de despensas, programas de detección y prevención oportuna del cáncer de mama así como la entrega de medicamentos e insumos a hospitales e incluso la realización de actividades culturales y sociales para el personal del poder Judicial.

Mujeres con derecho a una
vida libre de violencia
En el salón de plenos “Eduardo Alday Hernández”, el titular del poder Judicial en la entidad expresó que están conscientes que la mujer tiene derecho a vivir una vida sin violencia, por lo que, como parte vulnerable de la sociedad, requiere que el Estado le brinde cada día mayor y mejor protección, “Es así que consideramos indispensable que los procedimientos judiciales en que ellas son víctimas de violencia familiar, deben ser atendidos por personal especializado que procure una mayor atención y respeto para que dichos procedimientos culminen pronto y con justicia. Para lograr esto creamos tres juzgados de Control para la atención exclusiva de mujeres víctimas de violencia familiar, en el municipio de Centro”.

Priego Oropeza mencionó que hay conflictos civiles y familiares que en vez de procedimientos jurisdiccionales requieren la intervención de mediadores y conciliadores, que orienten a las partes, que las ayuden bajo las reglas del diálogo y el respeto mutuo a encontrar la solución a sus problemas sin ánimos de venganza ni revanchismos. Recordó que antes se practicaba de manera rudimentaria en la justicia de paz, y que ahora con mayor organización y recursos, se llama justicia alternativa, y que en materia penal, funciona en los Centros de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, de la Fiscalía General del Estado. En materia civil y familiar, le ha correspondido esta función al poder Judicial de Tabasco.

Colofón
Tal y como le habíamos comentado en este espacio, la Asamblea Nacional del PRI, en que se aprobó la reelección del máximo  jerarca priista, faltaba saber si estas reformas realizadas a los Estatutos y Documentos Básicos del tricolor, no fuesen impugnados, cosa que ya vimos, lo han hecho destacados priistas que acudieron por separado a   la Sala Superior del  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ha recibido tres inconformidades, entre ellas la conjunta de tres exdirigentes nacionales, Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa y Pedro Joaquín Coldwell…Le debemos nuestra cordial felicitación al ingeniero Luis Cabrera Pujol, en ocasión de haber ajustado otro año de vida el pasado día 13, motivo por el cual fue festejado en su hogar y en paralelo por sus amigos asiduos al café Parisi ¡¡¡Ingeniero, Enhorabuena!!!…Agradecemos el favor de su atenta lectura, les esperamos P.D. el próximo jueves.

Compartir: